sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Qué hacer ante una estafa virtual y cómo denunciarla

10 febrero, 2022

Con el correr del tiempo todo se va transformando y el accionar de los delincuentes lamentablemente no se queda atrás. Es así que a diario se conocen testimonios de personas que fueron víctimas de estafas virtuales, una modalidad que va creciendo.

En el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones entrevistaron a Marilyn Ozuna, responsable de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones quien dio consejos para prevenir las estafas virtuales y además qué hacer si “caemos en la trampa”.

Ozuna afirmó que desde la Dirección de Cibercrimen vienen trabajando arduamente para acercar a la población herramientas que les permitan poder detectar cuando se está ante una estafa.

Sostuvo que últimamente los delincuentes “operan” en las redes sociales que más se usan como ser WhatsApp, Facebook e Instagram pero no porque no sean seguras. Lo que sucede es que la víctima accede más fácil a dar datos que les permiten después a los ciberdelincuentes seguir su objetivo. “La víctima muchas veces accede a dar datos de la cuenta, a dar los códigos en el caso de WhatsApp que le permite al delincuente acceder y apoderarse del WhatsApp por ejemplo y a partir de ahí comienza toda la seguidilla de estafa”.

Qué hacer y cómo denunciar una estafa

La responsable de la Dirección Cibercrimen de la Policía indicó que es importante que la persona que haya sido víctima de una estafa virtual no borre nada de sus dispositivos, que mantenga los audios, chats, conversaciones, fotos etc porque aunque se puedan recuperar no borrarlos permite ganar tiempo.

Destacó que la víctima debe realizar la denuncia y lo puede hacer en cualquier  comisaría de la provincia o dirigirse directamente la Dirección que Cibercrimen que está emplazada en la Jefatura de Policía. En ese sentido explicó que si bien hay una línea telefónica activa las 24 horas ( 444-7618) donde se pueden realizar consulta, es necesario realizar la denuncia formal por la evidencia digital.

“Esa evidencia digital hay que plasmar, sacar los números por ejemplo de un CBU para pedir al juzgado interviniente el oficio a la entidad bancaria que corresponda, por eso es necesario que la denuncia sea presencial. Tienen que acercarse y hacer la denuncia porque es una manera de que esas cuentas, que esos CBU que están circulando (que muchas veces son reiterados), salgan de circulación, que el banco los bloquee, que las entidades financieras los saquen de circulación. Es una manera mínimamente de ir poniéndole trabas al delincuente “ expresó.

Tags: Dirección de Cibercrimen de la Policíaestafas virtualesFM 89.3Policía de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy comienzan a llegar gobernadores a Puerto Iguazú

Next Post

Incendios avanzan en Iberá y afectan una forestación de Maurice Closs

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente del CGE afirmó estar “muy preocupado” por las resultados de las pruebas APRENDER

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores