miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Denuncian que en Iguazú la ordenanza sólo potenció la reventa ilegal de nafta

29 enero, 2022
HORAS DE ESPERA. Largas filas de autos se observan a diario en las cuatro estaciones de servicio que hay en Iguazú. Gentileza El Independiente Iguazú

HORAS DE ESPERA. Largas filas de autos se observan a diario en las cuatro estaciones de servicio que hay en Iguazú. Gentileza El Independiente Iguazú

HORAS DE ESPERA. Largas filas de autos se observan a diario en las cuatro estaciones de servicio que hay en Iguazú. (Gentileza El Independiente Iguazú)

Cargar el tanque con combustible se torna una misión casi imposible para los vecinos de Puerto Iguazú. Las estaciones de servicio cuentan con pocos cupos; lo cual deriva en que los automovilistas tengan que destinar varias horas de su día a las extensas filas para acceder al producto. Pero, por otro lado, los revendedores que comercializan de forma ilegal el producto están creciendo exponencialmente.

Desde que abrieron los pasos fronterizos la demanda de combustibles fue en aumento. Atraídos por el precio, tanto brasileños como paraguayos, eligen comprar nafta en la tierra colorada.

Ante esto, desde el Concejo Deliberante de Iguazú aprobaron una ordenanza con la idea de que el abastecimiento esté garantizado para todos y se establecieron ciertos horarios para autos con patentes extranjeras.

Sin embargo, denuncian que esto sólo derivó en el crecimiento de la venta ilegal de combustible en los barrios de Iguazú y genera que las estaciones queden desabastecidas en poco tiempo.
Freddy Ríos, referente de los taxis y remises en Puerto Iguazú, expuso a PRIMERA EDICIÓN que “el problema con el combustible en la ciudad es la reventa, esto nos está complicando el trabajo a todos” y subrayó que “se nos complica cargar combustible de la manera correcta”.

Deslizó que “la reventa surgió con los cambios de horarios que se establecieron en la ordenanza”.

Sin embargo, acotó que “después surgió el fenómeno de los revendedores y se incrementó la cantidad; es decir que aumentaron en gran medida los coches que captan combustibles. Antes eran 60 o 70 autos y hoy son muchísimos más los que cargan el combustible, llevan a los barrios y venden a los brasileños en cualquier horario”, contó.

En consecuencia, Ríos indicó que “está situación complica a los trabajadores y a los vecinos de la ciudad porque tienen que esperar varias horas para cargar su tanque o ir a los barrios y pagar a los revendedores $200 el litro de nafta”.

Agregó que “ellos se aprovechan de que pueden captar combustible y venderlo en sus casas de forma particular. Además, venden más caro que en la estación de servicio”.

“Ayer a la noche (por el jueves) llegó el combustible a todas las estaciones de servicio, pero hoy a la mañana (por ayer) ya no había más. Eso se debe a que los revendedores brasileños y argentinos nos dejan sin combustible”, manifestó.

Lamentó que “hay una falta de control, fiscalización y de compromiso de todas las autoridades de Iguazú para que esto funcione”.

“Es triste lo que está pasando y es triste la desidia que tenemos por parte de las autoridades”, apuntó.

Remarcó que “el que sufre es el trabajador del volante que debe buscar su pasajero al aeropuerto y trasladarlo a los hoteles o comercios; y no tenemos combustible. En cualquier momento los revendedores van a tener como un derecho adquirido de comercializar de esa manera el combustible. No tenemos nada contra ellos, pero a nosotros nos afecta el trabajo”.

 

La demanda en Irigoyen

Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio de Bernardo de Irigoyen, expuso en conversación con FM 89.3 Santa María de las Misiones que “en la localidad hay tres estaciones de servicio y en ningún momento se quedaron sin combustible todas. Quizás la que más sufre es la YPF, pero las otras dos sí tienen”.

Agregó que “hay demanda, pero faltante o que las tres estaciones se hayan quedado sin combustible no se dio en ninguna oportunidad”.

Comentó que “no hay mal que por bien no venga. Como el ingreso al país no es tan ágil, eso genera -a su vez- que la fila para cargar combustible no sea tan larga”.

Agregó que “vienen a cargar sus tanques, pero la misma demora que se genera al ingresar (al país) ya les da tiempo a las estaciones de servicio de ir abasteciendo a los autos que hacen la fila”.

Por último, recordó que “para los extranjeros hay un cupo de 15 litros”.

Noticias relacionadas:


  • Esta semana se acentuó aún más el faltante de combustible

  • Sigue el contrabando de combustible: la policía incautó 22 bidones

  • Taxista paraguayo cayó con 30 litros de combustible

  • Combustible: en Posadas también hay fila diferenciada para extranjeros

  • Detectaron otro auto que transportaba combustible de manera ilegal

  • Se triplicó la demanda y se agudiza el faltante de combustible en Iguazú
Tags: CombustilesFM 89.3OrdenanzaPuerto Iguazú
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desde hoy, cuáles son los nuevos requisitos de ingreso a la Argentina

Next Post

Vecinos de El Soberbio volvieron a reclamar a EMSA por problemas en el servicio

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores