sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

De 7 proyectos para fijar tarifa eléctrica diferenciada, ninguno consiguió sanción

25 enero, 2022
LÍNEAS CALIENTES. Suba de tarifas, cortes en el servicio y falta de infraestructura son parte del verano misionero.

LÍNEAS CALIENTES. Suba de tarifas, cortes en el servicio y falta de infraestructura son parte del verano misionero.

LÍNEAS CALIENTES. Suba de tarifas, cortes en el servicio y falta de infraestructura son parte del verano misionero.

El Congreso de la Nación terminó su período ordinario de sesiones, plazo en el cual los proyectos de los legisladores pueden avanzar o quedar dormidos en los cajones de las comisiones. El último parece haber sido casi un destino cantado para siete proyectos de ley, que pretendieron aplicar una tarifa diferenciada en las provincias del Norte Grande.

Misiones, Corrientes, Chaco. Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca son las que componen la Región, actualmente bajo la coordinación política del gobernador Gerardo Zamora.

Desde que tomó impulso la zona de los mandatarios del NEA y NOA, la solicitud de una tarifa diferencia en el servicio de energía eléctrico estuvo en la agenda de reclamos a la Nación. En 2020 y 2021 el propio presidente Alberto Fernández recibió un informe escrito y oral de los Gobernadores explicando la fundamentación del pedido.

Sin embargo, ante la ausencia de respuestas en las sucesivas reuniones que se realizaron en distintas provincias del Norte Grande, varios legisladores optaron por presentar proyectos de ley para ver si en el Congreso había mejor suerte.

En especial después que el diputado Máximo Kirchner (presidente del bloque del Frente de Todos) consiguió en tiempo récord una rebaja tarifarias de hasta el 50% en las facturas de gas en más de 2,7 millones de hogares de las denominadas “zonas frías” del sur argentino.

Para los usuarios misioneros de EMSA y las cooperativas vendría muy bien acceder a un descuento similar, dado que el mes próximo el incremento tarifario llegará al 40% tanto para los clientes residenciales como para los grandes clientes del servicio eléctrico.

 

Proyecto por proyecto

Si bien hay en estudio 17 propuestas de ley para fijar tarifas diferenciadas (en otras zonas del país, a clubes y entidades culturales de toda la Argentina, a jubilados de Buenos Aires, a usuarios de Santa Fe, entre otros), PRIMERA EDICIÓN pudo verificar que sólo 7 hacen mención a la región del Norte Grande de la que participa Misiones.

El 18 de junio de 2021, ingresó un proyecto de la exgobernadora catamarqueña Lucía Corpacci, solicitando la creación de un régimen de tarifa diferencial para el NEA y el NOA. La acompañaron en la firma sus coprovincianos Silvana Ginocchio y Dante López Rodríguez; y los riojanos Danilo Flores, Sergio Casas e Hilda Aguirre. Fue girado a las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda sin conseguir dictámenes.

En 2018, el peronista santafecino Marcos Cleri intentó sin éxito un régimen diferencial similar que incluía al Nordeste, al Noroeste y a varios departamento de Santa Fe. El proyecto de ley pasó a cuatro comisiones (Energía y Combustibles; Economías y Desarrollo Regional; PyME; y Presupuesto y Hacienda donde durmió el sueño de los injustos.

Dos años antes, una docena de diputados ya lo había intentado bajo la propuesta también de Cleri con apoyo de pares de Córdoba, Chaco, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán y Formosa. Como no tuvo suerte en las mismas cuatro comisiones, insistió en 2018.

La provincia más insistente en forma particular fue Entre Ríos. Tuvo en los diputados nacionales Jorge Barreto (PJ) en dos oportunidades y de Fabián Rogel (UCR) la autoría de varias propuestas de ley que no prosperaron.

A su vez, en el Senado nacional fue el kichnerista chaqueño José Antonio Rodas el autor de un proyecto de ley presentado el 9 de agosto de 2021 con la intención de crear el régimen diferencial para las provincias del Norte Grande.

El mismo tomó estado parlamentario y fue girado a las comisiones de Minería, Energía y Combustibles; y de Presupuesto y Hacienda a los dos días de su ingreso a la Cámara alta, sin avances.

Tags: EnergíaLegislativasNorte Grandeproyectostarifa diferenciada
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tras más de cuatro horas, sofocaron incendio en Colonia Polana

Next Post

La ola de calor no cede en el norte argentino y sigue en alerta

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La posibilidad de un paro está latente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores