sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Aldeas guaraníes denuncian que no reciben agua desde diciembre

22 enero, 2022
CRISIS. Deben caminar kilómetros para traer baldes y bidones con agua.

CRISIS. Deben caminar kilómetros para traer baldes y bidones con agua.

CRISIS. Deben caminar kilómetros para traer baldes y bidones con agua.

Ante la intensa sequía que azota la región y el estado de emergencia hídrica de muchas localidades misioneras, aldeas mbya guaraní advierten que los arroyos que abastecían a sus familias se secaron y que desde los municipios tampoco reciben agua. Así lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el miembro activista de la organización Bici Solidaria, Juan Ignacio Reyes, quien tiene contacto permanente con los caciques de las comunidades.

Las aldeas Arroyo Isla, Kokué Poty y Guaviramí ubicadas alrededor de la ruta 15, con más de 150 personas en total, hace más de un mes no tienen manera de abastecerse de agua. Problemática que se torna intolerable por la ola de calor que atraviesa el país y la región.

Lo más preocupante es que esta situación de sequía y privación del agua está poniendo en peligro extremo a ésta y a las más de 118 comunidades guaraníes que habitan Misiones.

“Fuimos en navidad a visitar a esta aldea para llevarles donaciones y nos encontramos con que desde ese mes ya no les llevaban agua y los arroyos cercanos se secaron completamente”, afirmó Reyes.

A esta situación desesperante se suma que “el hilo de agua” en el cual se convirtió el arroyo interno que antes los abastecía, tiene sólo agua estancada por lo que muchos niños, ante la necesidad de líquido, la consumen y se enferman. Así lo afirmó Bernardino, el cacique de Arroyo Isla.

“Cada vez es peor la situación de ellos porque el arroyo se tornó un camino de piedras seco y se trata de comunidades que están completamente aisladas”, explicó el ciclista.

Realidad que también afecta a muchas aldeas guaraníes a las cuales sólo se accede haciendo kilómetros monte adentro y para las que, comunicar sus necesidades, se torna toda una travesía ya que no tienen a señal telefónica y menos Internet.

Reyes explicó que para poder hablar con ellos y mantenerse al tanto de la situación vía Whatsapp, “el cacique tiene que salir del monte y acercarse a la ruta en ciertos horarios específicos”.

 

Un pedido de auxilio

Antes de diciembre, el municipio de Montecarlo llevaba tanques de agua a la comunidad, pero se trataba de tanques de 500 litros que, por la cantidad de personas, no duraban más de dos días.

Ante la insistencia del cacique, desde la Municipalidad se comprometieron a reanudar la asistencia de agua, pero aún esto no ocurre.

Bernardino explicó que, ante la desesperación, se comunicaron con un aserradero del lugar que los abasteció durante una semana. Sin embargo, llevaban los tanques hasta una cancha cercana donde quedaban expuestos al sol y terminaban por consumir agua caliente.

Por el momento, para remontar la situación extrema, los miembros de las aldeas se mantienen buscando agua de la localidad cercana de Fracrán.

Bici Solidaria, por su parte, en varias oportunidades intentó comunicarse con las autoridades, “yo hablé con la directora y me había dicho que estaban enterados del trabajo que hacemos y que tenían intenciones de ir a conocer la zona”, afirmó Reyes en referencia a la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, pero esto quedó sólo en un cruce de palabras.

“En diciembre yo le había pedido colaboración para llevar ayuda en navidad y como nunca me contestaron seguimos por nuestra cuenta a pulmón y por amor a los chicos”.

 

La aldea Yatai Mirí también en peligro

A los pedidos de auxilio de las aldeas mbya también se suma la aldea Yatai Mirí que reclama de forma desesperada el abastecimiento de agua por parte de San Ignacio.

En medio de la ola de calor y la sequía la situación también se volvió dramática para las 14 familias y las decenas de niños y niñas que se encuentran en riesgo.

Dicho territorio ya había sido relevado en el 2014 en el marco de la Ley 26.160 de Emergencia Territorial. Los reclamos por el acceso al agua y a servicios básicos sin embargo llevan años: la última nota que se presentó formalmente al municipio es de noviembre del 2021 solicitando ese derecho “ya sea con la conexión respectiva, un tanque de agua y/o perforaciones de ser posibles”. Hasta ahora no hubo respuestas.

Las condiciones climáticas que afecta toda la región vuelve insostenible la situación por la que atraviesan.

“Necesitamos agua urgente” repiten desde la comunidad. La poca agua a la que tenían acceso se fue terminando o está contaminada, afectada por un basural que el propio municipio ubicó en la zona.

Tags: AguaAldeasGuaraníesmbyaMisionesReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Confirman que De Lima fue atacado con un arma y recibió diez balazos

Next Post

Múltiples reclamos en barrios posadeños por la falta de agua

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores