viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
13 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los precios mayoristas subieron 51,3% a lo largo de 2021, informó el INDEC

19 enero, 2022

El índice de precios mayoristas registró en diciembre un incremento de 2,3% y de esta forma, a lo largo de 2021 acumuló un alza del 51,3%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo dio cuenta además, que el costo de la construcción subió 1,5% en diciembre y 48,5% en los últimos doce meses.

De esta manera, el INDEC concluyó la difusión de los índices relacionados con la evolución de precios de diciembre, que comenzó el jueves pasado cuando dio a conocer la variación del índice de precios al consumidor-Costo de Vida que marcó un incremento mensual de 3,8% y de 50,9% en 2021.

La suba de los precios mayoristas de diciembre se vio impulsada por un alza del 1,8% en los Productos Primarios, del 2,5% en los Manufacturados, del 1,2% en los Importados, y del 1,1% en la energía eléctrica.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba de 1,5% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza de 2,5% en el capítulo “Materiales”, de 0,4% en “Mano de obra” y de 1,9% en el ítem “Gastos generales”.

 

Industria

La industria creció en 2021 alrededor del 15% interanual, de acuerdo con estimaciones preliminares difundidas hoy por la Unión Industrial Argentina (UIA), con lo que cerró su primer año de incremento tras las caídas registradas durante el trienio 2018-2020.

Entre los factores que impulsaron la producción el año pasado, la UIA mencionó a “la recuperación económica internacional, los cambios en los patrones de consumo a favor de los bienes, la mejora en la situación sanitaria a partir de los avances en las campañas de vacunación”.

Asimismo, la entidad fabril destacó, en un comunicado, “el contexto macroeconómico propicio para la compra de bienes durables ante la elevada brecha cambiaria y algunas medidas de impulso a la industria (estabilidad de tasas de interés, programa Ahora 12, programas de crédito con líneas a tasas accesibles especialmente para las pymes)”.

No obstante, la UIA advirtió que la recuperación “fue heterogénea entre sectores y tamaños de empresas”.

Los números informados por la entidad fabril corresponden a las resultados de la IV Encuesta de 2021, que mostró avances en los diferentes indicadores sectoriales.

La evolución de la actividad quedó reflejada en que el porcentaje de empresas con recuperación de la producción fue aumentando desde 24,7% en el primer relevamiento concretado en enero de 2021, al 41,8% de la última encuesta de octubre.

En cuanto al acceso al financiamiento, se identificó “un alto grado de conocimiento de las líneas impulsadas por el Gobierno”.

Asimismo, el porcentaje de empresas con aumento de las ventas al mercado interno pasó de 26,3% en enero a 39% en octubre.

El porcentaje de firmas con incremento de la dotación de personal también aumentó en forma consecutiva a lo largo del año (de 17% en enero a 27% en octubre).

En cuanto a la inversión, escaló del 57% al 71% el porcentaje de compañías que consideraron en octubre “que es un buen momento para invertir en maquinaria y equipo”.

Sobre los desafíos para 2022, el trabajo de la UIA resaltó que “el objetivo es sostener el proceso de recuperación en un año que estará atravesado por diversos frentes de incertidumbre tanto en el plano internacional como local”.

En el ámbito internacional, “se espera bajo crecimiento de los principales socios comerciales (Brasil: 0,3% y China 5,1%), mayor inflación mundial, el valor de los fletes en niveles elevados y el retiro de estímulos monetarios en los países desarrollados, con posibles subas de tasas de interés”.

En el plano local, entre las mayores preocupaciones para el año, las empresas destacaron la inestabilidad de precios y la incertidumbre macroeconómica general.

“Las expectativas para el año son en general positivas”, sostuvo la UIA, aunque advirtió que “un 54% de las empresas espera una mejor situación económica de su firma para el próximo año y para realizar inversiones, mientras que esta proporción se reduce a 28% en relación a la situación económica del país”.

La encuesta fue realizada por la UIA a 347 empresas de diversas actividades, regiones y tamaño entre el 16 de noviembre y el 6 de diciembre de 2021.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #economía#industriaINDECInflaciónMayoristasPrecios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mario Abdo Benítez dio positivo de COVID y se encuentra aislado

Next Post

OTC y otra dura parada, ahora en Comodoro

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores