jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Polémica por estadísticas de muertes en siniestros viales

11 enero, 2022
Imagen ilustrativa

 

Luego de que la Asociación Civil Luchemos por la Vida diera a conocer los números que registró durante el 2021, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, salió a rebatir dichas cifras.

En diálogo con Télam, Martínez Carignano expresó que los fallecimientos en accidentes viales registrados en el país durante 2021 fueron 3.798, un 20% menos que en 2019, el año de comparación, dado que 2020 presentó una menor circulación en el contexto de las restricciones por la emergencia sanitaria.

“Por respeto a los muertos y el trabajo que se realiza en las provincias, es momento que seamos serios y no tengamos miedo de decir las cosas como son. Nuestras cifras son incontrastables caso por caso, del otro lado hay fuentes y metodologías desconocidas y sería apropiado que se trabaje con seriedad”, expresó el funcionario, quien rebatió las cifras difundidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida, que daban cuenta de 5.927 decesos por siniestralidad vial el año pasado en el país.

Según las cifras difundidas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida en la provincia que se registraron más fallecidos fue Buenos Aires, con 1.862 muertos en el año, seguida por Santa Fe con 582; Córdoba con 358 y Tucumán con 319. Según ese registro en Misiones se había producido 226 muertes en siniestros viales; mientras que en Corrientes 207 y en Entre Ríos 204. Mientras que provincias que registraron menos de 200 fallecidos fueron Jujuy que sumó 159; Río Negro con 119; San Juan con 115; San Luis con 114 y Formosa con 104, siempre según la asociación civil

Previamente, Martínez Carignano había posteado en su cuenta de la red social Twitter respecto de las cifras difundidas por la asociación civil: “Estas estadísticas no son oficiales. Nadie sabe cómo se arman. Todas las provincias se están quejando de que los números no tienen nada que ver con la realidad. Pero claro, prende en los medios. El total de fallecidos de 2021 fue 3800, y de cada uno tenemos el DNI. Fin”.

Y agregó que la ANSV publica información siguiendo protocolos, auditorías, con cifras elaboradas por los organismos estadísticos de las 24 jurisdicciones del país, sostuvo Martínez Carignano a Télam.

Según el último reporte semanal de siniestralidad de la ANSV Enero-Noviembre de 2021, de carácter preliminar y con información al 13 de diciembre pasado, Buenos Aires fue la jurisdicción con más fallecimientos (746), seguida por Santa Fe (341); Córdoba (333); Tucumán (204); Misiones (183); Salta (165); Chaco (160); Santiago del Estero (159); Corrientes (127) Entre Ríos (127); Mendoza (96); CABA (83); Jujuy (100); San Juan (74); Río Negro (63); San Luis (58); Formosa (52); Neuquén (53); La Rioja (53); Catamarca (48); Chubut (32); La Pampa (40); Santa Cruz (22) y Tierra del Fuego (9).

Respecto de la cantidad de siniestros, el informe oficial registra a Buenos Aires con 668; Santa Fe (308); Córdoba (303); Tucumán (183); Misiones (166); Salta (147); Chaco (143); Santiago del Estero (143); Corrientes (117); Entre Ríos (114); Mendoza (89); CABA (83); Jujuy (78); San Juan (63); Río Negro (54); San Luis (53); Formosa (50); Neuquén (47); La Rioja (40); Catamarca (38); Chubut (31); La Pampa (31); Santa Cruz (21), Tierra del Fuego (7).

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: Asociación “Luchemos por la vida”MisionesSiniestros viales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Brasil suspende “paseos mojados” en Cataratas, tras la tragedia de Minas Gerais

Next Post

Será más caro financiar las compras con tarjetas de crédito

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde la prisión un misionero, lideraba una organización narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores