lunes, marzo 27, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
25 ° mar
28 ° mié
25 ° jue
27 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones es la provincia que menos creció en la recepción de recursos nacionales

10 enero, 2022
CIERRE. Proyección evaluada por Politikon Chaco en base al REM del BCRA sobre los doce meses del 2021.

 

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional, relacionadas a la coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal, destinadas a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mostraron un importante repunte durante diciembre del año pasado, dejando atrás dos caídas consecutivas en términos reales.

En total, se distribuyeron entre las 24 jurisdicciones del país una cifra de 388.585,9 millones de pesos (récord nominal), registrando una suba medida a pesos corrientes del 60,7% contra igual mes del 2020.

A su vez, al medirlo en moneda constante, proyectando un nivel de alza del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a lo estimado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las transferencias mostraron un incremento real del 6,9% interanual en diciembre pasado, según un informe de la consultora Politikon Chaco.

 

Envíos por jurisdicciones

Durante el último mes del 2021, todas las provincias obtuvieron subas reales, y CABA fue la única que presentó caídas. Entre las provincias, los incrementos en moneda constante se dieron entre un piso del +7,3% (Tierra del Fuego) y un techo de +9,9% (Formosa, Chaco y Corrientes). Por su parte, Misiones se ubicó en +9,8%, siendo la de menor crecimiento del NEA.

Para el caso de CABA, a partir del impacto de la modificación del esquema de reparto producido a finales del 2020, registró una caída real de -26,5%, inferior a las de los meses previos.
Cabe destacar que, para calcular las variaciones reales, se consideran los IPC regionales correspondientes a cada distrito. En este caso, se estimó el IPC de diciembre en base a las proyecciones del REM del BCRA.

En la medición del acumulado del 2021 también se observa que las 23 provincias terminaron el año con saldo positivo, y la CABA lo hizo con caídas. Sin embargo, en este marco Misiones fue la provincia que menos crecimiento experimentó a nivel nacional, con +8,5% en términos reales.

Las provincias patagónicas se ubicaron en el top, con alzas de dos dígitos, producido sobre todo por los resultados de la primera parte del año donde el menor impacto del IPC regional le permitió ganar terreno. Por iguales razones, pero a la inversa, las provincias del NEA ocuparon los últimos puestos del ranking, y ninguna de las cuatro provincias que conforman la región lograron superar el techo del 9%, debido a que Corrientes y Formosa llegaron a +8,8%, y Chaco tuvo +8,7%.

Por otro lado, durante todo el año pasado las transferencias automáticas alcanzaron los $3.555.741,1 millones, creciendo en términos nominales un 58,7%, y un 7,2% a nivel real. Si se excluye a la CABA, la expansión real subió al 9,9% para el conjunto de las provincias.

UBICACIONES. Nivel de variaciones porcentuales interanuales de diciembre 2021 en términos reales.

 

Componentes a nivel nacional

Desagregando las transferencias por componentes, los envíos por coparticipación federal de impuestos alcanzaron los $342.802,6 millones (que explican el 88,2% del total de las transferencias) distribuidos a las 24 jurisdicciones. La expansión interanual en términos reales, en este punto, fue del 8,8%; sin embargo, hay cierta influencia de lo que ocurre con los envíos a CABA por este concepto, por lo que, excluyendo a la misma, la coparticipación crece al 10,1% real en diciembre a las provincias.

El dato relevante en lo que corresponde a los envíos por coparticipación de diciembre estuvo en la muy buena performance del Impuesto al Valor Agregado (IVA): en moneda constante, tuvo un ascenso del 15,1% interanual; por su parte, el impuesto a la Ganancia se movió también en terreno positivo (+2,9% real), recuperando ritmo tras la caída del mes previo.

Por su parte, el concepto correspondiente a “otros tributos coparticipados” tuvo un incremento real del 16,9%, al tiempo que lo relativo a “Impuestos Internos” también creció (+31,6% real).

A su vez, los “drivers” que componen las leyes y regímenes especiales han tenido una performance más volátil en este mes. El Impuesto a los Bienes Personales volvió a tener caídas (sexto mes consecutivo): por este tributo, se distribuyeron $19.309,2 millones y el descenso en moneda constante fue del 16,9% interanual (con importante desaceleración de la caída). Por su parte, lo referido a los recursos provenientes del Monotributo y del Impuesto de Activos para Fondo Educativo también retrocedieron en términos reales (-26,7% y -38%, respectivamente).

En tanto que los recursos provenientes del IVA de la Seguridad Social tuvieron un buen desempeño en diciembre (+15,1% real de expansión), al igual que el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+9,5%) y los recursos del Régimen de Energía Eléctrica (+22,8%).

 

Tags: #economíaMisionesPolitikon Chacotransferencias nacionales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del lunes 10 de enero de 2022

Next Post

Botulismo en Andresito: una niña de 28 meses y una joven de 19 años siguen con respirador

LO MÁS LEÍDO

  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un bebé murió electrocutado en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcoholizado despistó en la ruta Provincial 103 con su pareja y su hijo a bordo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Dejarán de contratar mujeres por obligar a tener guarderías”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caen las ventas en “La Placita” de Posadas y hay preocupación por el futuro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleada de un hogar de adultos mayores, bajo la lupa tras robo de medio millón de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sé si este dolor tendrá fin algún día, pero estas perritas son mi mejor terapia”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Pagá la cerveza o te arrebatamos” le dijeron antes de atacarlo a golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores