viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La sequía reactivó las emergencias hídricas en los municipios

1 enero, 2022
PLANTA PINARES. Está trabajando a un 50% ya que aún deben solucionar el tema de cañerías.

PLANTA PINARES. Está trabajando a un 50% ya que aún deben solucionar el tema de cañerías.

PLANTA PINARES. Está trabajando a un 50% ya que aún deben solucionar el tema de cañerías.

El verano realmente se está haciendo sentir en sus primeros días y es que la sequía que se viene arrastrando desde el año pasado, ya que la cantidad de lluvia hasta el momento está por debajo de lo esperado, se acentúa en estos días. Sequía, bajo caudal de arroyos y ríos e incendios y se conjugan en una cadena de acontecimientos que provoca la falta de agua potable. Es por eso que muchas localidades declararon la emergencia hídrica y algunos volvieron a reactivar las ordenanzas de emergencia del año pasado.

Tal es el caso de Montecarlo, Mojón Grande, Puerto Esperanza y Eldorado, todas mantienen la emergencia hídrica.

En el caso de Eldorado, integrantes de la CEEL se están reuniendo con los vecinos de distintos barrios, la mayoría con problemas de provisión de agua potable, para ir solucionando las problemáticas, pero de todos modos y ante la falta de lluvia, ya están organizando un cronograma para comenzar a sectorizar y enviar agua de la red por horarios a los distintos barrios.

Emiliano Godoy, jefe de Redes de CEEL Aguas, explicó a PRIMERA EDICIÓN que desde hace varios días “acompañados por el presidente de la CEEL, Walter Otazú, visitamos los barrios de donde los vecinos llaman para plantear su problema. Hoy (por ayer) los vecinos del barrio Los Lapachos vinieron a nuestras oficinas y nos reunimos con ellos. El problema en ese sector es que el agua no llega con suficiente presión y por ende no sube a los tanques. Así que acordamos que vamos a sectorizar el envío para que pueda llegar con mayor presión. Además, ya se decidió el tema de la sectorización, por la sequía y la falta de agua, se va armar un cronograma y una vez que esté listo se comunicará a la ciudad los días y horarios, para que estén al tanto”. Esta medida comenzaría los primeros días de enero de 2022.

Además Godoy indicó que “el problema de la provisión de agua es en toda la provincia, hay muchas localidades con emergencia hídrica. Los barrios tienen agua, pero la presión en los sectores más altos es baja. En el caso del barrio en Santa Rosa de Lima, los vecinos no están conectados a la red, entonces se acordó con la comuna local trabajar para conectarla”.

“Por ahora se está llevando con camiones cisternas y también los bomberos colaboran para acercarles el agua. Además, el presidente de la CEEL comentó que consiguió con el Imas una perforación nueva para el kilómetro 18. Con los vecinos de Los Lapachos se habló de un ramal que saldrá de la nueva Planta de Pinares para ese sector”, indicó.

Con respecto a la nueva planta de Pinares, Godoy indicó que “está trabajando al 50% todavía estamos probando la potencia, no se puede largar de una sola vez porque vamos arreglando las cañerías a medida que van apareciendo los problemas, por eso no se está usando la bomba de Pinares con toda la potencia. Pero básicamente el problema de agua que tenemos es porque el consumo actual supera la producción de agua potable. Nuestra planta produce 800 metros cúbicos hora y a las 10 de la mañana la ciudad ya lo consumió todo, por eso es tan importante el aporte que nos dará la planta de Pinares”.

 

Los jefes comunales piden el uso racional del vital líquido

La localidad de Mojón Grande declaró la emergencia hídrica así como Puerto Esperanza. En el primero de los casos, indicaron que por los problemas que hay con el suministro de agua potable en algunos parajes de la colonia se decidió declarar la emergencia.

Desde el municipio explicaron que un equipo con retroexcavadoras trabaja en la limpieza y ampliación de reservorios en diferentes puntos de la localidad como así también mejorando las vertientes cercanas a la zona urbana. El intendente Adrián Solís comentó que se limpiaron más de 30 reservorios para consumo animal, riego de hortalizas y verduras. “Es una situación complicada, la falta de agua afecta a las plantas, a los animales y hasta para el consumo de las familias”, dijo el Solís a lamisiondigital.com

En Puerto Esperanza, la comuna comunicó que “debido a la grave situación que atraviesa Puerto Esperanza con respecto a la bajante histórica del caudal del Río Paraná, a la prolongada sequía y al riesgo extremo de incendios forestales, el intendente declaró la emergencia hídrica e Ígnea para prevenir incendios forestales, como así también regular, controlar y racionalizar la utilización del recurso hídrico. Entendiendo que esta situación de escasez de agua podría agravarse aún más con el paso del tiempo”.

Tags: Bajanteemergencia hídricaMisionesRíosSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desbarataron una banda que asaltó en una mueblería con ropa policial

Next Post

Nueva polémica en la CEEL por la falta de acuerdo para elecciones

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores