Bajo el nombre de “Acompañar: puentes de igualdad”, en la provincia se generaron espacios físicos y públicos de acceso para estudiantes de todos los niveles educativos, equipados con infraestructura tecnológica, conectividad y equipamiento para uso compartido. Su objetivo fue asegurar la permanencia de estudiantes cuyas trayectorias educativas fueran afectadas por la pandemia.
En total, 12.589 estudiantes asistieron a los equipos de referentes regionales que trabajaron en estos espacios de acompañamiento socio-comunitario. A su vez, hubo 23 espacios recreativos y deportivos para la revinculación pedagógica. En tanto que 22 escuelas utilizaron radios y producciones audiovisuales para fortalecer el aprendizaje.
[yotuwp type=”videos” id=”X6Q2z_9-stk” ]
Más de 50 redes de acompañamiento fueron generadas en 47 proyectos CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios) para promover la continuidad educativa. Fueron más de 450 los docentes voluntarios y estudiantes de los últimos dos años de carreras de Formación docente, los que participaron en los centros. También se realizaron más de 30 talleres sobre temas como ESI, prevención de consumos problemáticos, entre otros.