jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Pienso en cómo vive el día a día el trabajador de la cultura”

27 diciembre, 2021
asdas

asdas

REFERENTE. El secretario Joselo Schuap hizo hincapié en los distintos acuerdos logrados para beneficio de los artistas (Foto Archivo).

La pandemia pegó de lleno en la actividad cultural en todas partes del mundo, sobre todo en 2020, con una presencialidad limitada en distintos espacios. En la actualidad y con la aplicación de medidas sanitarias y de incentivos llevados adelante por autoridades nacionales y locales, la Provincia logró el regreso de la presencialidad en importantes festivales que permitieron fortalecer al sector.

También la creación de la Secretaría de Cultura provincial permitió llevar adelante programas de incentivo que se transformaron en una herramienta indispensable para el trabajador de la cultura.

En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el secretario de Cultura misionero, Joselo Schuap, reflexionó sobre todo lo que se hizo y lo que aún falta por hacer en este un período “tal vez el más difícil de la historia para los trabajadores de la cultura”.

El funcionario señaló: “Una cosa es el show, el escenario, las luces, las pantallas de led, todo lo que vemos cuando vamos a un evento grande, a un festival, pero lo que más nos preocupa y nos demanda atención es el ser humano que está detrás de esos fierros… pienso principalmente en cómo viven el día a día los trabajadores de la cultura”.

Agregó que gran parte de la sociedad tiene el estereotipo de que el que se dedica al arte y a la cultura es por hobby. “A mí me preguntaron muchas veces ‘aparte de tocar la guitarra, ¿de qué trabajás?’. Es algo muy cruel para nosotros, sin embargo hemos avanzado un montón en estos dos años”.

Aunque también recordó que hace dos años, junto a su equipo de trabajo, comenzaron a darle forma a la nueva Secretaría de Cultura que antes no existía y al mes de su creación “vino la pandemia y nos tiró al piso todo lo que habíamos anunciado, todos los planes que íbamos hacer en el 2020. Era una lista de cosas que teníamos programadas y ahora estamos empezando a cubrir algunas cosas que se quedaron trabadas, con ese ‘quedate en casa’ que nos mató y dividió físicamente, no espiritualmente, porque acá estamos de pie”.

 

Momento difícil

Cabe recordar que a principios de año, Joselo Schuap dio positivo de COVID y tuvo que ser internado de urgencia en el sector de Terapia Intensiva del hospital Ramón Madariaga, donde permaneció en grave estado por más de un mes.

Fue una situación que mantuvo en vilo a gran parte de los misioneros, quienes enviaron mensajes de apoyo a través de las redes. “Si bien ahora estoy en un 70 por ciento de recuperación, volví a trabajar con mucho sacrificio y mucho estrés, pero bueno, es lo que hago y tengo el apoyo de la familia, los amigos y del equipo de trabajo. Estamos haciendo cosas, lo que creo que hemos logrado y generado en estos dos años son aquellas cosas que dijimos que íbamos hacer”, expresó Schuap.

 

Herramienta para el trabajador

Por otra parte el funcionario comentó que la Secretaría es un instrumento para el trabajador de la cultura, justamente para que éste pueda llevar adelante un hecho cultural.

“La Secretaría de Cultura no es una productora de eventos, es la herramienta del Estado al servicio del trabajador de la cultura, es muy difícil lograr esto y todavía tenemos un montón de fallas por corregir y en este tercer año de gestión vamos a atacar la parte administrativa, de recepción, de demandas formales, notas y cosas que hasta ahora están muy desprolijas, siendo autocrítico en ese aspecto, pero lo vamos a conseguir”, se ilusionó.

Por otra parte, Joselo Schuap informó que la cartera que dirige consiguió muchos beneficios para el sector cultural, sobre todo para los afiliados al Registro de Trabajadores de la Cultura de Misiones (RTCM), que hasta el momento sumaron unos 300 millones de pesos en programas de incentivo que “entraron a la provincia directamente a la cuenta de los trabajadores de la cultura, gracias a todas estas gestiones con un dinero que la Nación está poniendo a disposición de las provincias a través del Fondo Nacional de las Artes, el INAMU y becas”, entre otros.

Con respecto al tipo de apoyo que la provincia recibe a nivel nacional, Joselo se refirió a la reciente visita del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, donde “estuve con él todo el día recorriendo el norte misionero, o sea, era la primera vez que venía Bauer a Misiones y no lo hizo a Posadas, sino al Norte, eso también es una foto de cómo buscamos federalizar”, indicó.

Por este motivo, agregó que personalmente prioriza “el asunto de pensar en todo el territorio provincial, que merece la atención, Posadas es la capital y tiene un montón de cosas que el interior no tiene: está el Parque del Conocimiento, están los centros culturales, los bares la costanera, la estructura y la densidad habitacional de una capital. Ahora, el Norte de la provincia y los lugares más alejados de la Capital es muy difícil que puedan acceder a un beneficio y este año pudimos sacar el fomento a las Industrias Culturales, ya se ha pagado la primera cuota y cuando esté todo cumplimentado se pagará la segunda y fueron 10 millones de pesos en (pagos de) 10 mil pesos, elegidos por el Consejo General de Cultura en cada región, todos por igual federalmente hablando y con una justicia que siempre soñamos tener”, explicó.

 

Beneficios para los artistas

Igualmente entre otros beneficios que se lograron para el sector cultural está el convenio de cooperación firmado entre Crucero del Norte y la Secretaría del Cultura provincial, donde los inscriptos en el RTCM, que son cerca de 6 mil personas, podrán acceder a descuentos de hasta un 40 por ciento en la compra de pasajes a todos los destinos de la empresa transportista. “Es un beneficio inédito en la Argentina, no existe en otra provincia”, expresó Schuap.

Asimismo señaló que este acuerdo forma parte otros importantes beneficios que se pudieron concretar. “El convenio con Crucero del Norte, le va a permitir a todos viajar y hacer su trabajo, porque el trabajador de la cultura todo el tiempo viaja y necesita de esa herramienta”, manifestó.

 

Representantes misioneros

Vale señalar que este mes se realizaron audiencias en las diferentes regiones culturales de la provincia para seleccionar a bailarines para acompañar al elenco del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento en el regreso de una delegación oficial de Misiones al Festival de Cosquín 2022, que se desarrollará del 22 al 30 de enero. Por este motivo, las futuras selecciones que se realizarán en la provincia serán a través de un concurso en el cual se elija la mejor idea, la mejor coreografía, la mejor puesta en escena…

“Estamos haciendo cosas de base que nunca se hicieron, se nota poco porque son cosas de base y generalmente desde la política se busca hacer cosas que tengan más estallido publicitario y que se vean más en los medios, pero a mí no me importa esa parte, me importa lo que le pase a la familia cultural de aquí a 20 años y estamos haciendo estas otras cosas, y la Ley de Centros Culturales que tenemos que trabajar en su reglamentación también será algo inédito para Misiones y creo que hay una lista larga de cuestiones que hemos hecho y otra lista más larga de cuestiones que no pudimos; soy autocrítico y me despido pidiendo disculpas por lo que no pudimos concretar, pero hemos dejado la vida prácticamente este año en la gestión”.

 

Primer gran festival del año

Por otra parte, Schuap anunció que el próximo 9 de enero de 2022, se llevará a cabo un festival solidario en el anfiteatro Manuel Antoni Ramírez. El mismo se realizará a beneficio de las delegaciones de artistas que viajen a representar a la provincia en los distintos festivales del país y contará con la actuación estelar del músico Raúl Barboza y artistas locales.

Tags: ConvenioCrucero del NorteCulturafestival solidarioJoselo SchuapMisionesPasajes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Gremio quiere al misionero Martín Benítez

Next Post

Actualización del Monotributo aumenta la presión impositiva

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores