Este 2021, con un escalonado retorno a la presencialidad de la Universidad Gastón Dachary (UGD), se impulsaron nuevas acciones que aportaron un valor agregado a la formación de estudiantes y docentes, como así a un intercambio con la comunidad.
Entre ellas, se destaca el desarrollo de pasantías y prácticas profesionales en más de 10 instituciones -tanto públicas como privadas- donde a través de convenios de cooperación, estudiantes de las distintas orientaciones generaron aportes significativos al crecimiento y organización administrativa, contable, legal y de marketing.
Desde esta perspectiva transversal que fomenta la inserción laboral durante la cursada, a lo largo del ciclo académico y en las cinco sedes, egresaron más de 400 estudiantes de carreras de pregrado, grado y posgrado, de los cuales el 60% se encuentra actualmente en ejercicio laboral coincidente con su formación.
“Acompañar el proceso académico con la posibilidad de brindar un acercamiento al ejercicio profesional, es una garantía para todos los estudiantes de la UGD, que complementan, completan un ciclo y se insertan laboralmente en importantes lugares de nuestra provincia”, comentó el Ing. Luis Lichowski, rector de la Universidad.
En miras al año próximo, la Universidad se prepara para la vuelta total a la presencialidad -de acuerdo a la situación sanitaria- donde oferta más de 20 formaciones profesionales que incluyen planes de estudio actualizados, acordes al contexto local y acreditados por la CONEAU.
“Pasamos dos años difíciles y los hemos superado. Tenemos muchas expectativas para el año próximo donde esperamos un mejoramiento económico, social y para nuestra Universidad, donde ya estamos trabajando en nuevas propuestas y modalidades” finalizó.
La novedad para el año próximo es la apertura de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría en la sede Posadas, que llega para cubrir una alta demanda de profesionales del sector, no sólo en la ciudad, sino también en toda la región.
Internacionalización
Durante el año 2021 la UGD desarrolló una fuerte apuesta al vínculo académico con instituciones de América Latina y Europa, y en ese marco, se desarrolló el X Simposio de la Red de Cooperación Interinstitucional para el Desarrollo e Integración Regional (CIDIR), donde se presentaron más de 50 proyectos de investigación, en temáticas como comercio internacional, desarrollo e integración desde los desafíos de los paradigmas emergentes.
Asimismo, mediante un acuerdo con la Universidad de Vigo y a través de las Becas Erasmus, que promueve la Unión Europea, se implementó un intercambio académico que permitirá a Luis Benítez, estudiante de Abogacía, cursar un semestre en España durante el ciclo académico 2022, que inicia en enero.
En ese sentido, a fin de ofrecer a las y los egresados de la UGD la posibilidad de ejercer profesionalmente en otros países, se creó la Oficina de Relaciones Internacionales, que brinda servicios de revalidación de títulos y gestiona movilidades académicas financiadas de manera parcial y total, posibilitando nuevas experiencias de formación pluriculturales, lingüísticas y académicas.
Desde la Universidad Gastón Dachary informan que las personas interesadas en conocer la oferta académica, pueden ingresar a www.ugd.edu.ar o comunicarse por WhatsApp al +54 9 (376) 505 1632.