viernes, agosto 19, 2022
Primera Edición
8 °c
Posadas
11 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
20 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alberto Fernández prorrogó por decreto el Presupuesto 2021

24 diciembre, 2021
NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES 
MARZO 1: El presidente Alberto 
Fernández inaugura la 139º 
Asamblea Legislativa. 
 Foto NA: presidencia

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES MARZO 1: El presidente Alberto Fernández inaugura la 139º Asamblea Legislativa. Foto NA: presidencia

Finalmente, con la firma del Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se prorrogó mediante un decreto el Presupuesto 2021 luego de la derrota del oficialismo en el Congreso cuando buscaba aprobar el del próximo año.

De esta forma, el documento establece: “A partir del 1° de enero de 2022 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021, sus normas modificatorias y complementarias”.

En un segundo artículo, el breve decreto “instruye” a la jefatura de Gabinete de Ministros a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga” mediante el artículo anterior con el fin de dar cumplimiento a “la Ley de Administración Financiera y los Sistemas de Control del Sector Público Nacional”.

La ley de Administración Financiera es la que establece un mecanismo específico para prorrogar la ley de Presupuesto de la Administración Nacional de un período hacia el siguiente cuando un año comienza sin que el Congreso haya aprobado la “ley de leyes”. En esa norma está basado el decreto que el Ejecutivo publicó hoy en el Boletín Oficial.

En ese sentido, los considerandos del decreto destacan que en esa ley “se establece que en dicha situación”, la ausencia de una ley de Presupuesto sancionada, “regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el PODER EJECUTIVO NACIONAL”.

También se menciona que “dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2021, no resulta posible definir con inmediatez y precisión” esas adecuaciones exigidas por la ley, “por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”. Más allá de no dar detalle alguno sobre cuándo se harán las adecuaciones, el decreto deja en claro que esa atribución quedará en manos del jefe de Gabinete.

Asimismo, el decreto dispone que “con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de la Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2021”

Tras la dura derrota parlamentaria, la decisión del Gobierno de no presentar un nuevo proyecto había sido adelantada por Guzmán apenas un par de horas después de conocerse el resultado de la votación.

En un largo hilo de Twitter en el que responsabilizó con dureza a la oposición por la falta de aprobación de la ley, el ministro de Economía anticipó la decisión consumada hoy a través del decreto.

“El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”, afirmó Guzmán.

La negativa a aprobar el Presupuesto, según Guzmán, tenía como ingrediente adicional el rechazo “a la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de USD 44.000 M que tomó el mismo espacio político que hoy “volteó” el presupuesto. Y claro, afecta las negociaciones”.

Más allá de los aspectos políticos de la fallida negociación, el proyecto del oficialismo tenía para 2022 previsiones de crecimiento de la economía del 4%, una inflación del 33%, un déficit fiscal del 3,5% del PBI y un dólar a $131,10 para diciembre del año próximo. Todas esos indicadores fueron considerados irrealistas por los legisladores opositores y por muchos analistas económicos.

En ese marco, y más allá de estas metas, desde Juntos por el Cambio pretendían realizar modificaciones, entre ellas la revisión de los aquellos artículos que le permitirían al Gobierno prorrogar impuestos y retenciones, puntos clave en los cuales el oficialismo no estuvo dispuesto a ceder.

Fuente: Medios Digitales

Noticias relacionadas:

  • FMI
    El “nuevo” Presupuesto incluye una sorpresa y un guiño al Fondo
  • Martín Guzmán - Presupuesto 2022
    Martín Guzmán advirtió que no presentarán otro Presupuesto

  • Preocupan las consecuencias en Misiones del rechazo al presupuesto
  • Alberto Fernández
    “Los que me dicen hay que cerrar con el Fondo, no me aprueban un Presupuesto”

  • Rechazo del Presupuesto 2022: cómo votaron los misioneros

  • Duro revés para el Gobierno: Diputados rechazó el Presupuesto 2022
Tags: #Presupuesto2022Alberto FernándezMartín Guzmán
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Emergencia energética: ediles de El Soberbio postergaron la votación hasta el 28

Next Post

El “Pelado” Ortiz se despidió de Luqueño

LO MÁS LEÍDO

  • “LO PEOR QUE VI”. Mabel Da Rocha, aseguró que su hermana perdió las uñas y parte de los dedos defendiéndose de su agresor.

    “Parecían maullidos cada vez más fuertes, entré al baldío y la vi con la rama incrustada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Electro Misiones fue excluida del Ahora Misiones+21 por recargos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Curandero fue denunciado por “curar” el cáncer de “forma virtual”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes y ocasional caída de granizo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Violento desalojo de agricultores que hace más de 50 años residen y trabajan en Corpus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mataron y robaron a una mujer en Ñu Porá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Irresponsable proceder de Nación con yerba de un molino clausurado, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persiguió y chocó a un motociclista que había pateado su auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Robo y muerte en Garupá: detuvieron al ex de la víctima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores