viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El “nuevo” Presupuesto incluye una sorpresa y un guiño al Fondo

23 diciembre, 2021
FMI

FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, no lo admite en público; se guarda las preocupaciones para la intimidad y -a los sumo- compartirlas con su círculo de colaboradores más próximos.

A uno de ellos le confió, tras el viernes del bloqueo al Presupuesto en el Congreso, que la tensión política podría trasladarse al mercado cambiario.

El ministro no quiere que la crisis política derive en un agrandamiento de la brecha cambiaria, que -en efecto- volvió a superar el 100% justo antes del fin de semana.

Las conversaciones con el Fondo Monetario quedaron “afectadas”, según admitió el propio titular del Palacio de Hacienda en el hilo de tuits de ese mismo viernes.

Contra reloj, Guzmán pule algunos “detalles” del decreto que prorrogará el Presupuesto 2021, vigente ahora, y que se estirará durante el año que viene, ante la falta de sanción de uno nuevo.

El DNU debería publicarse la próxima semana, antes de que expire este 2021.  En la Casa Rosada advierten que el decreto presidencial podría contener un guiño al FMI.

Concretamente, que el déficit fiscal para el año que viene sea estipulado en el 3,3%, tal como se incluía en el proyecto “volteado” en el Parlamento.

En efecto, el Presupuesto de este 2021 contenía una meta de rojo de las cuentas públicas del 4,5%.

Cuando Guzmán habló de prorrogar ese presupuesto para este año, todos entendieron que buscaría los mismos objetivos, incluido el desequilibrio fiscal.

Lo más probable es que eso no sea así, y que finalmente se incluya un déficit más bajo, de forma de enviar una clara señal al Fondo Monetario en medio de las negociaciones.

 

Acuerdo con el FMI: por qué hay apuro

El Gobierno, tal como quedó explicitado durante la charla del viernes entre el Presidente y Kristalina Georgieva, pretende cerrar las conversaciones durante el próximo verano. Se vienen vencimientos pesados: entre enero y marzo habrá que pagar nada menos que u$s3.970 millones. En enero vencen u$s730 millones; otros u$s372 millones en febrero y unos u$s2.873 millones en marzo.

Guzmán quisiera tener cerrado el acuerdo antes del segundo vencimiento, no más allá de principios de febrero.

De todas formas, no es la primera vez que el ministro se pone plazos que luego no se cumplen. La diferencia, en esta oportunidad, es que el Banco Central ya no tiene reservas como para afrontar los vencimientos que se vienen.

Pudo hacerlo en septiembre y lo hará este miércoles (habrá que pagar otros u$s1.890 millones aproximadamente) gracias a que el propio Fondo Monetario envió más de u$s4.400 millones en DEGs como consecuencia de la ampliación de su capital.

Guzmán quiere arreglar cuanto antes para que no vuelvan las presiones cambiarias, ahora atenuadas por una simple cuestión estacional: en diciembre suele incrementarse la demanda de pesos por parte de empresas y particulares que deben cumplir con sus propios vencimientos (aguinaldos, entre otras cuestiones). El ministro de Economía sabe que el actual contexto cambiario no puede durar demasiado tiempo, mientras no llegue a un acuerdo con Washington.

 

Importaciones pisadas a la espera de la cosecha fina

Este lunes, el Banco Central comenzó la semana comprando u$s5 millones en el mercado de cambios. Cumplió seis días de racha sin ventas: desde el 13 de diciembre no se ve obligado a sacrificar reservas en esa plaza.

Se trata de una seguidilla de embolsos pequeños, que en total suman alrededor de u$s23 millones, lo destacable fue que pudo dar vuelta la salida neta de divisas.

¿Cómo lo logra? Básicamente “pisando” importaciones, algo que tampoco es perdurable, tal como quedó reflejado en los últimos meses.

Es más: enero y febrero suelen destacarse por ser los meses con menor demanda de dinero y con liquidaciones de divisas mínimas, a la espera de la cosecha fina y también de la gruesa.

La mira del Gobierno está puesta en la cosecha fina.  La liquidación de esas divisas son determinantes para aguantar hasta mediados-fines de marzo, que es cuando empieza a ingresar la cosecha de la soja.

Fuentes consultadas por iProfesional del sector privado afirman que la cosecha fina podría alcanzar un máximo de u$s4.000 millones.

Pero esos mismos observadores advierten que si el panorama cambiario no mejora, las cerealeras podrían demorar la liquidación de esos billetes verdes. Un escenario que presionaría sobre el mercado cambiario.

 

¿Qué pasará con el precio del dólar?

Por fuera del tema presupuestario, queda por definir la estrategia cambiaria para sellar el acuerdo con el Fondo. Se sabe: Guzmán y Miguel Pesce, titular del BCRA, quieren evitar un salto devaluatorio abrupto a toda costa.

El ministro y el presidente del Banco Central reconocen que ese escenario sería muy complicado de sobrellevar, en la Argentina con una inflación por encima del 50% anual y un índice de pobreza arriba del 40%.

¿Y entonces? La propuesta de ambos funcionarios para salir del atraso cambiario de los últimos meses, y así ya lo admitió el propio jefe del BCRA en público, sería a través de una aceleración del “crawling peg”, las minidevaluaciones diarias que aplica la autoridad monetaria.

Guzmán confió a su equipo de colaboradores que la fórmula sería con una actualización cambiaria que vaya en línea con la inflación mensual, ahora en torno al 3%.

“No se va a recuperar la apreciación de este año”, dice el titular del Palacio de Hacienda.

Para el Fondo, la única manera de aplicar esa estrategia sería si, en simultáneo, el Gobierno aplica una suba de la tasa de interés, algo que hasta ahora vino resistiendo para no lesionar la actividad económica.

 

Dólar y tasas

En la Argentina, las tasas de interés son muy negativas contra la inflación. Un plazo fijo paga una tasa del 34% anual, cuando la inflación acumulada de los últimos 12 meses fue del 52,1%. Esto implica una tasa negativa de 18,1 puntos porcentuales (p.p.), que invita al ahorro en dólares y resulta una estafa para el ahorrista en pesos.

Por el lado del financiamiento, los créditos a empresas rondan entre el 40% y 50% anual. Cuando le deducimos el impacto del impuesto a las Ganancias del 30% en la tasa de interés, tenemos que las tasas activas en Argentina están entre el 28% y 35% anual.

Esto implica tasas negativas de 24,1 p.p. y 17,1 p.p. versus la inflación. Estos créditos alientan a que los empresarios tomen estas financiaciones, trabajen con dinero de terceros y demanden más mercadería.

La tasa de interés negativa que ofrece el Banco Central al mercado no hace más que incentivar la especulación en moneda extranjera y aumentar la demanda de mercadería, lo que implica exacerbar los niveles de inflación.

Si a esto le sumamos que el Tesoro Nacional tiene un alto déficit fiscal que financia con emisión monetaria, la consolidación de niveles de inflación por encima del 50% está asegurada.

Fuente: iProfesional

Tags: #economía#Presupuesto2022acuerdo con el FMIDeuda argentinaFMIHaciendaMartín Guzmán
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La “baja capacidad estatal” a la vista del mundo, nuestro editorial de hoy

Next Post

Despiste de motociclistas con trágico resultado

Radio en Vivo

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Florencia Banacor - Directora de Turismo de Apóstoles
Aldo Ayala, Secretario General STV
¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Carlos Barros Martínez, médico especialista en neurología
Padre Daniel Pesce, director del Hogar de Cristo de la diócesis de Posadas
En “La Hora Deportiva”, Ángel Miño y el Chino Smialkowski celebran el Día del Automovilismo con foco en los misioneros que competirán en la "Carrera de los 300 pilotos" en el circuito Gálvez. Duplas como Viana–Pastori y Antolín-Possiel buscan descontar puntos clave en una fecha con puntaje y medio. También hay acción local en Oberá, con karting y pilotos invitados en categoría junior. Pura pasión, estrategia y adrenalina. 💥🔥#TurismoPista #MisionesCorre #AutomovilismoArgentino 🚗🏆📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La selección argentina de beach vóley se instaló en Posadas para entrenar, atraída por el clima cálido y el apoyo local. En plena crisis económica, los jugadores costearon su viaje, mostrando un fuerte compromiso con el deporte 🇦🇷. El objetivo: preparar el Panamericano U23 y el Mundial en Australia 🌎. La Federación impulsa el desarrollo con entrenadores jóvenes y múltiples canchas activas, haciendo de Misiones un polo ideal para crecer. Además, se realizará un torneo juvenil local que promete talento y emoción 🏐🔥.#BeachVóleyArgentino #PasiónDeportiva #MisionesEntrena📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Mauro Gómez, referente y goleador de Guaraní Antonio Franco, celebra el presente arrollador del equipo en el Torneo Apertura: 10 partidos, 10 triunfos y clasificación en el Provincial 💪. Con entrenamiento doble turno, psicóloga y nutricionistas, el club apuesta a un modelo profesional para alcanzar el ascenso 🧠⚽. Mauro destaca el compromiso del plantel, la confianza del cuerpo técnico y el impacto emocional de volver a vestir la camiseta. Este fin de semana enfrentan a La Cantera en un partido clave: todo o nada. ¡Guaraní quiere volver a brillar a nivel regional! 🌟#GuaraníInvicto #SueñoDeAscenso #FútbolMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salto la banca en la quiniela misionera: cuántos millones se repartieron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores