domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Pequeños Gigantes: proyectan un Centro de Control y Seguimiento

22 diciembre, 2021
Fundación Pequeños Gigantes

MAGIA NAVIDEÑA. Armaron el arbolito de Navidad entre familias, profesionales médicos y autoridades sanitarias.

Fundación Pequeños Gigantes
MAGIA NAVIDEÑA. Armaron el arbolito de Navidad entre familias, profesionales médicos y autoridades sanitarias.

La Fundación Pequeños Gigantes está próxima a inaugurar un Centro de Control y Seguimiento a nivel provincial. “Se está trabajando con IPRODHA y el Gobierno provincial para la construcción de lo que va a ser este pequeño hospital”, anticipó a FM 89.3 Santa María de las Misiones la presidenta de la Fundación, Paula Schapovaloff.

Con este nuevo centro, “vamos a poder atender a muchos más niños y también vamos a tener la posibilidad de contar con otros tipos de terapias que ahora, por el espacio, no lo podemos hacer”, contó entusiasmada.

 

Asisten a más de 700 familias en toda la provincia

Actualmente, la Fundación asiste a más de 700 familias en toda la provincia. En la sede de Posadas (Entre Ríos 1870) atienden a 120 niños y en Apóstoles a casi 50. Además, durante la pandemia pasaron de contar con 5 comedores distribuidos en distintos puntos de Misiones a tener 17. “La situación se complejizó mucho durante la pandemia: antes eran sólo los niños quienes iban a compartir una copa de leche, pero ahora es toda la familia y muchas madres adolescentes”, señaló.

Desde la Fundación también realizan operativos para acercarse a los niños que dejaron de asistir a sus seguimientos. “Los únicos lugares donde se hacen terapias y seguimientos es en Posadas, Eldorado y Oberá y muchas familias viven muy lejos y no tienen los recursos para viajar constantemente“.

“También está la problemática de los turnos, porque atienden a tantos pacientes que no siempre hay disponibilidad horaria, entonces los ven una vez al mes. Pero estos niños necesitan de un trabajo constante e interdisciplinario con nutricionistas, kinesiólogos y el área de estimulación temprana”, explicó.

 

La nueva casa permitió mayor atención

Este año, la Fundación inauguró su nueva casa: “le decimos que es nuestro espacio mágico porque llegó cuando no teníamos dónde ir”, dijo Schapovaloff. Y es que según contó, “el dueño del lugar donde alquilábamos hace dos años nos dijo que no nos renovaría el contrato porque trabajábamos con chicos y le molestaban los ruidos. Tuvimos que salir a buscar un nuevo espacio de un día para otro, fue muy dura su falta de empatía”, lamentó.

Sin embargo, después de una semana de intensa búsqueda, encontraron esta casa que “nos permitió brindar mucha más atención. Al ser más grande, ahora cada profesional tiene su lugar propio y podemos dar más turnos”, aseguró. Actualmente, cuentan con un área de psicopedagogía, kinesiología y sala multisensorial.

 

“Una Navidad para todos”

Como todos los años, la Fundación lanzó la campaña “Una Navidad para todos” para juntar juguetes para llevar a los niños que asisten a sus comedores. “Hay muchos que nunca recibieron un juguete o ni si quiera saben lo que es”, aseguró.

“No pedimos que sean nuevos, los juguetes que ya no usen y están en buen estado pueden dar una alegría inmensa a otro chico. Queremos que todos los niños de Misiones puedan recibir un regalito en estas navidades”, dijo.

Para acercar las donaciones, pueden llevar los juguetes a la sede de la Fundación en Entre Ríos 1870 o comunicarse al 3764-941777. Schapovaloff aclaró que “también estamos juntando ropa y calzado para gente adulta y niños, además de leche y pañales”.

 

Sobre la Fundación

La Fundación Pequeños Gigantes es una institución sin fines de lucro destinada a realizar el seguimiento necesario para el desarrollo y crecimiento de los niños nacidos prematuros, además del acompañamiento a sus familias. También cuentan con un área de asistencia social para los sectores más vulnerables. Por cualquier motivo, que no puedan costear las terapias de los especialistas que requieran los niños, la Fundación los asiste.

Es la primera del NEA en atender exclusivamente a niños nacidos prematuros y sus familias. Debido a los alcances de las disciplinas con las que trabajan, el rango de atención en cuanto a la edad de sus pacientes va desde que reciben el alta del servicio de neonatología hasta los 7 años, esto basándose en las recomendaciones de UNICEF abordadas en el decálogo de los derechos del prematuro.

Para comenzar con el tratamiento en el centro es indispensable que el paciente tenga un diagnóstico emitido por el médico neurólogo tratante o en su defecto el médico pediatra. Por último, las profesionales con las que trabajan son la técnica en Estimulación Temprana Daiana Chemes, la licenciada en Nutrición Evelyne Lytke. Además, las licenciadas en Piscología Belén Chemes y Constanza Logegaray y por último, la licenciada en Psicopedagogía Lorena Tamis.

Tags: Centro de Control y SeguimientoFM 89.3Fundación Pequeños GigantesPaula Schapovaloff
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se registró una marca histórica de donantes argentinos de médula ósea

Next Post

Posadas fue la ciudad del NEA con mayor tasa de empleo y también de desempleo

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores