viernes, mayo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
20 ° sáb
15 ° dom
15 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se registró una marca histórica de donantes argentinos de médula ósea

22 diciembre, 2021

Con la intervención del Registro se realizaron 71 procesos de donación de médula ósea, 33 destinados a pacientes argentinos y 38 para extranjeros residentes en Estados Unidos, marca que superará los 60 donantes argentinos alcanzados en el año 2019, detalló el documento.

Asimismo, se recibieron del extranjero células para trasplante de CPH destinadas a 69 pacientes de argentinos provenientes de 14 países (Alemania, EEUU, Italia, Reino Unido, Holanda, Turquía, Chile, Brasil, España, Francia, Israel, Croacia, Portugal y Suecia).

Desde que el 1 de abril de 2003 el Ministerio de Salud de la Nación pusiera en funcionamiento el Registro Nacional de CPH en el ámbito del Incucai, el sistema de salud garantiza que todo paciente argentino con indicación de trasplante pueda ser tratado en el país sin necesidad de viajar al exterior.

A partir de esa fecha, se posibilitó que 1.363 pacientes argentinos que no tenían un donante compatible en su grupo familiar accedan a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de los Registros, según de indicó.

Al terminar el año, 102 pacientes argentinos recibirán un trasplante de médula de donantes provenientes de los registros.

El Registro Nacional de CPH tiene más de 300 mil donantes inscriptos y forma parte de la Red Mundial World Marrow Donor Association (WMDA), que agrupa registros de más de 63 países y cuenta con más de 39 millones de donantes registrados de todo el mundo.

Cada año, a cientos de personas se le diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas con un trasplante de CPH. Sin embargo, sólo entre el 25 y 30 por ciento de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar.

El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH.

Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos.

Los interesados en donar sangre pueden dirigirse a los centros de donantes, que funcionan en los servicios de Hemoterapia de 180 centros de donación de todo el país, y dar el consentimiento para ingresar en el Registro, en el momento de donar sangre.

 

La obtención de médula ósea puede hacerse de diversas formas:

• Por extracción de sangre periférica: A través de una extracción de sangre periférica, por la que se obtienen células madre. Durante los 4 o 5 días previos, se inyecta de forma subcutánea unos agentes estimulantes que hacen crecer los glóbulos blancos. De esta forma, las células madre pasan al torrente sanguíneo y de ahí se obtienen en la extracción de sangre posterior.

• Médula ósea: En este caso, se realizan varias punciones en el hueso de la cadera para obtener sangre de la médula ósea. Esta intervención se realiza con anestesia general o con epidural y no resulta dolorosa ni requiere de hospitalización. El donante vuelve a su casa el mismo día de la intervención y pasados unos días (por prevención) puede volver a realizar sus actividades habituales.

• A través del cordón umbilical: El cordón umbilical de un recién nacido está repleto de células madre. No obstante, la conservación del cordón requiere de unas técnicas especiales y costosas, algo que no ocurre con la donación en personas adultas. Si quieres saber más información sobre la conservación del cordón umbilical para la obtención de células madre, en el enlace encontrarás toda la información al respecto.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: DonaciónINCUCAIMédula ósea
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Itaembé Guazú cuenta con su propia sede del Registro de las Personas

Next Post

Pequeños Gigantes: proyectan un Centro de Control y Seguimiento

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Plan Mi Baño a cambio de menos Potenciar Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A los tiros en el boliche Cedros de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No tengo ningún tipo de vínculo con Del Potro, ni siquiera lo conozco”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: el sábalo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El FTEL denuncia “patoteo” y advierte una protesta más “radicalizada” para la semana próxima

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Oberá cumplió 40 años de kiosquero y canillita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Real blue recargado en el Alto Uruguay misionero: el piso toca la barrera de los $99

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Esteban Kelm: “Estar en la lista de la Selección Argentina es algo soñado”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores