Este fin de semana, en el kilómetro 9, en la plaza Sarmiento de la Capital del Trabajo, productores y emprendedores nucleados en Eldorado Produce prepararon sus stands para que los vecinos de la ciudad puedan comprar productos frescos y elaborados navideños, entre otras cosas.
Jorge Doldán, director de Integración Productiva municipal, contó que la feria cuenta con un “promedio de 170 feriantes activos y en este diciembre 230 y para la feria de Navidad vamos a llegar hasta 300, porque se suman los emprendedores que hacen pan dulce, budines esas cosas. Todos tienen un espacio en la feria, son días que se trabaja muy bien, por ejemplo para el último Día de la Madre se movieron más de cuatro millones de pesos en la feria”.
Con respecto al sistema de pago electrónico Doldán contó que hay muchos productores que se han adherido a Mercado Pago “y otros que sumaron al Ahora Feria y los estamos ayudando para unirse al pago electrónico, los productores entienden que deben sumarse porque ayuda con las ventas, mucha gente va sin efectivo y quieren comprar y es importante tener este pago electrónico para que puedan realizar sus compras y además los productores vender sus productos”.
Con respecto al lugar, la plaza Sarmiento del kilómetro 9, y la consulta de llevar la feria a los barrios, Doldán explicó que “la plaza nos permite ubicar a todos los feriantes y además nos ayuda con la sombra de los árboles, ya es conocido también por todos, seguimos trabajando en acercar la feria a los barrios, pero sin duda la plaza del kilómetro 9 es el mejor lugar para la feria, todos ya la conocen”.
Además indicó que cada vez se suman más productores y emprendedores jóvenes a Eldorado Produce ya que para los feriantes “la Feria es una gran vidriera que también ayuda a generar autoempleo. Ahora estamos organizando un reconocimiento para los feriantes más antiguos y tenemos también muchos productores que pasaron por la Feria y ahora tienen su propio local y ubican sus productos en el mercado local”.
Eldorado Produce volverá a la plaza Sarmiento el 21, 22 y 23 de diciembre como cierre de año “podrán hacer compras incluso para Año Nuevo, porque después ya cerramos el año”, dijo.