jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hipotecados UVA: el año cierra con subas superiores al 100%

15 diciembre, 2021

Otro diciembre para el olvido, en los hogares de miles de familias endeudadas por los créditos UVA. Sin apoyo alguno por parte del Gobierno, los tomadores de este financiamiento concluyen 2021 con un nivel de endeudamiento por las nubes, un acumulado de subas imposible de cubrir, y la incertidumbre permanente respecto de qué pasará con sus inmuebles en el transcurso del año próximo.

Después están las ejecuciones, que hacia mediados del mes pasado sumaban algo más de 500. En el caso de los prendarios, desde la organización Hipotecados UVA afirmaron a iProfesional ya se han llevado a cabo acciones efectivas por falta de pago.

Desde el colectivo indicaron que la salida del congelamiento, establecida por el oficialismo durante el primer trimestre del año, colocó en situación de “crac económico” a las más de 105.000 familias que tienen deudas por los UVA.

“En los créditos hubo congelamiento y diferimiento. Y un salto enorme en el valor de las cuotas una vez que se descongelaron los créditos. Para la mayoría de los tomadores del crédito la suba acumulada a lo largo del año se ubica por encima del 100 por ciento. La convergencia posterior al congelamiento les dio a los bancos la posibilidad de recuperar los montos de forma acelerada. La inflación quedó chica al lado de estos incrementos”, contó una portavoz de Hipotecados UVA.

“El aumento de la deuda para la mayoría de quienes tomaron el crédito ronda, como mínimo, la inflación. Este año ese índice está en el orden del 50 por ciento, por lo que la suba también ha sido catastrófica. También hay casos de familias que debían 6 millones y ahora tienen que pagar cerca de 10 millones”, añadió.

A esta altura del desastre en los bolsillos, los hipotecados entienden a los créditos UVA como una “cuasi moneda” regulada por el Banco Central que, sobre todo en este último tiempo, se ha vuelto “un instrumento financiero que garantiza que los especuladores no pierdan contra la inflación, al tiempo que asegura a los bancos ganancias extraordinarias a costa de las familias trabajadoras”.

“Las más de 100.000 familias que cargamos esta pesada mochila nos debatimos diariamente entre pagar la cuota o afrontar otras obligaciones. La morosidad no deja de crecer, pese a que el Gobierno insiste en que la mora es baja debido a que se niega a blanquear y contabilizar a aquellos que difirieron cuotas al final del crédito, casos protegidos por cautelares y demás”, comentaron desde Hipotecados UVA en un comunicado reciente.

“Queremos pagar hipotecas justas, previsibles y sostenibles a través del tiempo, que garanticen a nuestras familias el techo y se concrete el derecho a la vivienda. La clase política en su conjunto, no puede seguir mirando hacia otro lado. La Justicia, no puede continuar eludiendo pronunciarse sobre el fondo de la cuestión”, añadieron desde la organización.

Sentencia a favor

Mientras batallan para alzarse con una salida oportuna, los damnificados por los UVA vienen de obtener la primera sentencia a favor de una familia endeudada.

Así, la semana pasada el Juzgado Civil y Comercial N° 15 de Mar del Plata falló a favor de un tomador de crédito UVA y ordenó un “reajuste del contrato” celebrado entre el consumidor y el Banco Provincia.

El fallo, que lleva la firma del juez Héctor Fabián Casas, dispone un reajuste que “alcanzará a la totalidad de las cuotas de mutuo (48)”, sin perjuicio del pago cancelatorio por parte del tomador.

Al mismo tiempo, dispone se efectúe “el cálculo de cada unidad de valor adquisitivo, considerando CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) como componente de tal unidad de la siguiente manera: tomando el punto medio entre la proyección de inflación y la inflación efectivamente acaecida en cada período; debiendo adicionar por fuera de dicho valor el interés del 8% pactado en el contrato de mutuo”.

También intima “al perito contador designado en autos, en su carácter de auxiliar de Justicia, a que en el término de 10 días de adquirir firmeza la presente elabore los cálculos correspondientes, debiendo determinar si existe un saldo a favor” del tomador del crédito.

Por último, intima al banco para que “en el término de diez días de aprobado dicho cálculo por el suscripto entregue a la parte actora las sumas que del mismo resulten” si es que lo pagado por el usuario supera “el monto que el mismo debía abonar”.

Hay más: el fallo advierte en el momento de la toma del crédito las proyecciones inflacionarias (valor de ajuste que tiene en cuenta el UVA) eran a la baja, pero que las expectativas no se cumplieron y que el crecimiento de precios llegó a un 47,65 por ciento en 2018 y a un 53,8 en 2019.

Según fuentes ligadas a este proceso, el texto con firma de Casas señala que “no puede obviarse” la situación de “quien ha tomado un crédito y luego ha debido soportar los devenires económicos completamente fluctuantes -e imprevistos-, circunstancia a la cual se ha sumado la crisis por la pandemia de COVID-19, infortunio de público y notorio conocimiento”.

 

Fuente: iProfesional. 

Tags: abandonoCréditos UVADeudasfamiliasGobierno nacionalHipotecados UVAViviendas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Movimientos sociales se “instalaron” en el Ministerio de Desarrollo Social

Next Post

“A Hugo lo hicieron pedazos como a una bestia, nadie merece eso”

Radio en Vivo

Videos

“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Sabrina Melgarejo, actriz Obereña de “Por tu Bien”
Dr. Agustin Paviolo, Investigador del CONICET
Mariela Mallmann, referente cultural de Ruiz de Montoya
Luis Steffen es el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo, Producción y Servicios de Puerto Rico
🚀 Despido polémico 😱 Lo echaron por tomar mate en el trabajo y ahora lo indemnizarán 💰 #Mate #JusticiaLaboral #Insólito
El administrador de la Terminal de Ómnibus de Posadas, Fabricio Becerra, comparte datos sobre el intenso movimiento del último fin de semana largo, con más de 46,000 pasajeros y 1,559 colectivos en solo cuatro días. Destinos turísticos como Iguazú y San Ignacio fueron los más elegidos. Además, la terminal se prepara para la temporada alta de invierno con mejoras en infraestructura y servicios. Posadas se consolida como un destino atractivo y no solo de paso. 🔝✨#TurismoMisiones #PosadasEnMovimiento #TerminalDeÓmnibus
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “No creo que el Servicio Militar Obligatorio sea una herramienta para mejorar la conducta de los jóvenes”

    Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores