lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
23 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Crece la tendencia a querer marcharse de Argentina

9 diciembre, 2021

Casi un 60% de los argentinos quiere irse a vivir a otro país. Entre ellos, predominan la generación Z o centennials (25 años o menos) y la generación Y -también conocida los millennials- (26 a 38 años). Sin embargo, la mayoría de la generación X (39 a 55 años) también comparte este deseo. A diferencia de estos, los Baby boomers (56 años y más) son quienes se muestran más desinteresados por la idea de abandonar Argentina.

Es que, según siete de cada 10 argentinos, el rumbo actual del país “no es el adecuado”. Así se desprende del último informe de la consultora Taquion, que se realizó en noviembre y comparte datos de la coyuntura nacional post elecciones legislativas a lo largo de unas 57 diapositivas.

Esta postura posee una “fuerte asociación al resultado electoral”, de acuerdo con el análisis. Los jóvenes -la generación con menor participación electoral y seguidores de un proyecto rupturista- manifiestan su desacuerdo con la dirección de Argentina. Por su parte, dentro del espacio Frente de Todos, los votantes sostienen que el rumbo del país es “en parte el adecuado”, resaltando a su vez la necesidad de una redefinición y un apoyo condicional en vistas de una mejora en la gestión.

Los sentimientos que prevalecen respecto del futuro de los ciudadanos son negativos (51%): preocupación (34,5%), desconfianza (8,7%) y miedo (7,8%). Entre las principales inquietudes se destacan la seguridad (27,1%), el acceso a oportunidades de desarrollo (25,1%), el trabajo (17,9%), el acceso a una vivienda (12,1%), la educación (9,0%), la salud (7,2%) y la alimentación (1,6%).

La mirada optimista se aleja cada vez más de la visión de los jóvenes argentinos: menos de uno de cada 10 cree que la situación económica mejorará en un año. Por su parte, los mayores de edad -quienes ya atravesaron otras debacles económicas y están marcados por la resiliencia- tienen una cuota mayor de optimismo.

Lo cierto es que la pandemia fue un escenario que afectó de forma ineludible a todo el mundo, con lo cual eso explicaría -en parte- el pesimismo generalizado asociado al hartazgo y al malestar.

Por otra parte, el estudio reveló que seis de cada 10 argentinos afirman que emprenderían si tuvieran quien los financie. “La cifra escaló 13 puntos en los últimos seis meses, marcando valores superiores al 60% en los millennials y centennials”, especificó.

 

Otro de los principales datos de la encuesta es que seis de cada 10 argentinos invertirían o ahorrarían un porcentaje de su sueldo si tuvieran la posibilidad. “En una situación económica desfavorable para gran parte de la población, se torna difícil pensar en un excedente del ingreso -resaltó el informe-. No obstante, la mayoría de los argentinos sostiene que, si su situación económica se lo permitiese, no destinarían este sobrante a pagar una deuda”.

“Es pertinente señalar que existe un elevado nivel de endeudamiento en la población, lo cual llama la atención al notar que ocho de cada 10 priorizarían ahorrar o invertir por sobre el compromiso de la deuda”, detalló.

Por último, Taquion se refirió al resultado de las elecciones y planteó que el escenario fue similar a lo ocurrido en las PASO: trajo diversas reacciones. “La performance de Juntos por el Cambio despertó sentimientos positivos entre el segmento etario con más votantes de este espacio: los Baby Boomers. Por su parte, el considerable apoyo obtenido por los liberales aumentó la expectativa entre sus seguidores. En el medio, los centennials y millennials exhiben su preocupación, desconfianza y miedo tras el resultado electoral”, arrojó.

Sin embargo, tras el resultado de las elecciones legislativas del 14 de noviembre pasado, como dato favorable cabe destacar que seis de cada 10 argentinos se mostraron con “esperanza, confianza, seguridad y expectativa”. Ahora, solo resta ver si estos sentimientos logran mantenerse con el correr de los días ante un Congreso renovado.

 

Temas que más preocupan

En un escenario de predominante pesimismo por el presente y el futuro económico del país, la negociación que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un acuerdo en torno a la deuda alineó la posición de la sociedad tanto como la preocupación por la inflación.

Así lo revela la última entrega del Monitor del Humor Social que D’Alessio Irol/Berernsztein elabora de manera exclusiva para El Cronista.

El relevamiento online, realizado entre el 25 y 28 de noviembre a 1.155 adultos en todo el país, ofrece una visión crítica sobre la situación económica y el Gobierno que surge casi como un reflejo de la derrota del oficialismo en los comicios legislativos.

 

España es la meca

A medida que crece la crisis económica en la Argentina, con una inflación interanual que ya marca más del 50% y presiona sobre los salarios a raíz de la suba de precios en un contexto de marcada incertidumbre, un 70% de los jóvenes de entre 16 y 24 años prefiere vivir en el exterior y España pica en punta.

Así lo indica una encuesta de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y la consultora Voices!, la cual refleja el desanimo de los jóvenes con el país en impactantes números: el 70% de los individuos de entre 16 y 24 años que indicaron su preferencia por vivir fuera del país también agregaron que el principal motivo para emigrar sería la desfavorable perspectiva económica argentina.

Por otro lado, considerando todas las edades de los encuestados, más de la mitad de estos preferirían vivir en otro país y seis de cada 10 lo indicaron así debido al panorama económico argentino: estos números reflejan el desánimo de la sociedad con el actual contexto nacional, siendo los jóvenes los principales afectados.

En cuanto a los destinos que más resuenan en la mente de los argentinos que migrarían del país en caso de tener la oportunidad, España nuevamente encabeza el ranking con un 25% de los encuestados que elegirían a la nación ibérica como destino.

Estados Unidos resulta el segundo país más prometedor para los argentinos ya que un 11% indicó que emigraría allí.

 

Fuente: El Cronista

Tags: Crisisfalta de oportunidadesmarcharse de Argentinatendencias
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nación anticipa un verano con aumento de casos de dengue

Next Post

Se acentúa la falta de combustibles frente a más demanda externa

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores