sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“En Argentina se tiran 16 millones de toneladas de alimentos”

8 diciembre, 2021
Desperdicio de alimentos

“La comida se respeta”. Una frase tan simple pero tan difícil de cumplir en todo el mundo. Son muchos los que no se preocupan por que esas cuatro palabras se hagan realidad, pero hay otros que sí lo hacen y luchan por ello.

Entre los ellos se encuentra el Proyecto Alimendar, una iniciativa que busca concientizar sobre el despilfarro de comida y la participación que puede tener cualquier ciudadano para sumarse a esta lucha. En resumen, tiene como “el principal objetivo evitar el desperdicio de alimentos”, según su presidente Gionas Borboy.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el referente de Alimendar dejó mensajes claros en referencia a la gran cantidad de pérdida y desperdicio de alimentos. Apuntó que “siempre fue una problemática no charlada”, pero que se trata de “una problemática muy grave” en este momento.

 

En Misiones y el resto del país

Seguidamente, Borboy mencionó que aproximadamente “en Argentina se tiran 16 millones de toneladas de alimentos. Estamos hablando del impacto ambiental, económico y moral porque estos alimentos podrían ser compartidos con personas vulnerables”, dijo.

Y el número es aproximado porque “faltan números, datos, falta saber cuánto realmente se tira”, añadió.

A su vez, en referencia a la provincia de Misiones, explicó que “nosotros estamos más perfilados hacia un lugar turístico, de eventos, entonces capaz puede ser vinculado con el tema del desperdicio. Porque pérdida, es previa a la comercialización; y desperdicio, está más vinculado a la comercialización. Entonces nosotros como lugar estamos más vinculados hacia eso, pero la verdad es que faltan cifras”.

También dijo que, por ejemplo, “en Mendoza se dan rescates de 40.000 kilos de frutas (peras, manzanas). Como es una provincia productora, hablamos que se genera la pérdida desde el momento y se agrava”.

 

En el mundo

Por otra parte, contó sobre dónde se desperdician alimentos. “Hablamos de una gran cadena; del momento de la producción hasta el momento del consumo responsable. Yo te puedo hablar de la producción, de la logística, del almacenamiento, de la comercialización y obviamente desde nuestros hogares. Es tremendo”.

El presidente del Proyecto Alimendar Posadas, parte de la Red Alimendar, que se encuentran en diferentes partes del país con el mismo objetivo, explicó que en el mundo “se dice que tiran 1.300 millones toneladas de alimentos por año, pero ahora la WWF y la ONU dicen que son 2.400 millones de toneladas, porque comienzan a hacer un estudio y no vieron la cantidad de alimentos que se desperdician en las granjas, por ejemplo”.

“Si nosotros profundizamos esto, vamos a seguir agregando cifras y se va a seguir agravando”, cerró.

 

“Excedentes, no sobras” 

Borboy sintetizó también que Proyecto Alimendar están por largar una campaña llamada ‘Excedentes, no sobras’. Dijo que “es poder hacer una comparación de lo que son sobras, que son alimentos que ya hemos tocado, que ya han tenido una manipulación en la cual nosotros podemos generar comida reciclada, desde una asado que puede ser reutilizado. Se suele decir que el 25 de diciembre y el 1 de enero son los días internacionales del recalentado. Nosotros tratamos de guiar hacia ese lugar, de decir ‘che hacete un guiso al día siguiente, generá algo para que esto se puede reutilizar'”.

Por último y en la misma línea, aconseja que se debe tener en cuenta para estas Fiestas “la cantidad de personas que van a ir y cómo ir distribuir las tareas de poder compartir los alimentos. Si creemos que existe ese excedente o estas sobras para poder reutilizarlas al día siguiente generar conciencia de esto”.

Noticias relacionadas:


  • Con una App para rescatar comida, misioneros ganaron el Hackatón

  • El mundo desperdicia casi el 17% de los alimentos que produce

  • En el mundo el 40% de los alimentos no son consumidos y terminan en la basura
Tags: alimentoscomidaFM 89.3Gionas BorboyMisionesMundoProyecto Alimendar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Reversionó la receta del pan “dulce” con jamón, queso y salame

Next Post

El Congreso chileno aprobó el matrimonio igualitario

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente del CGE afirmó estar “muy preocupado” por las resultados de las pruebas APRENDER

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores