viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
13 ° lun
11 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Respiración y meditación

3 diciembre, 2021

Como veíamos en la nota anterior, el Dr. Deepak Chopra enfoca el grave problema de las adicciones desde el punto de vista de la medicina ayurvédica, buscando la armonía de los aspectos físico, mental y espiritual para acceder al ser superior a partir de la respiración consciente y la experiencia de la meditación, a la que considera la antítesis del comportamiento adictivo.

Acerca de la respiración destaca que “con cada inhalación el cuerpo recibe decenas de billones de átomos, minúsculos fragmentos del universo que, durante siglos, han pasado por incontables seres vivos y que seguirán haciéndolo durante mucho tiempo, cuando Ud. ya no esté aquí. En este sentido, respirar es compartir, literalmente. Es un proceso biológico que nos pone en contacto con el pasado y el futuro de nuestra propia especie y con todos los otros seres vivos”.

Por eso recomienda: “Piense en la íntima relación entre el modo en que respira y el modo en que se siente”. Entonces aconseja practicar la respiración para la meditación dos veces por día, a la mañana y al anochecer. Así “su mente se aquietará y podrá acceder al estado de alerta reposado que precede al pensamiento cotidiano. La tensión del comportamiento adictivo disminuirá de manera natural, porque ha descubierto una nueva fuente de paz, alegría y fuerza interior”.

Puntualmente se requiere disponer de un tiempo sin ocupaciones ni interrupciones. “En un lugar sin ruidos ni distracciones, siéntese cómodo en el suelo o sobre una silla de respaldo recto. Cierre los ojos. Respire normalmente, pero empiece a concentrar la atención en el ritmo de la respiración, sin intentar controlarlo.

Tome conciencia del aire que entra y sale de su cuerpo. Si advierte variantes en el ritmo, limítese a observarla y deje que el ritmo normal se reanude por sí mismo. Si los pensamientos lo distraen, no se resista y deje que la atención vuelva a la respiración de manera natural. Continúe entre 20 y 30 minutos y luego, aún sentado y con los ojos cerrados, destine unos minutos más para volver gradualmente a la conciencia ordinaria. Abra lentamente los ojos y deje que los sentidos capten lo que ve y oye alrededor.

A medida que empiece a percibir los beneficios de esta sencilla meditación cotidiana, es probable que quiera aprender más acerca de otras técnicas”, que veremos en la próxima nota, buenas para los comportamientos adictivos y para todos nosotros también. Namasté.

 

Tags: consejosespiritualidadMeditaciónSexto SentidoYoga
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los Leoncitos finalistas del Mundial de India tras vencer a Francia

Next Post

Un esfuerzo extra para llegar a la meta

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exhumaron para autopsia el cuerpo del joven atropellado por Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mi Pieza 2022: cómo acceder al crédito de hasta $240.000 de ANSeS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Universitarios misioneros, con problemas de lectura, escritura y comprensión de textos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una joven murió electrocutada mientras limpiaba su casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores