martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tras el fuerte revuelo, estudian flexibilizar el cepo a las cuotas con tarjetas para viajes

28 noviembre, 2021
CAJA. La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado en el exterior.

CAJA. La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado en el exterior.

CAJA. La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado en el exterior.

 

La portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, aseguró que la decisión del Banco Central (BCRA) de limitar el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior, es “una medida puntual y momentánea” que “viene a cuidar el rumbo” de la economía.

El BCRA limitó el jueves el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios.

La iniciativa fue adoptada a través de la Comunicación “A” 7407, y entró en vigencia el viernes. Pero fuentes oficiales confirmaron a iProfesional que se estaba analizando algunas modificaciones a la norma por el fuerte impacto que tuvo en los mercados tanto internacionales como domésticos.

Según explicó Cerruti, “es una medida puntual y momentánea y se da en un marco de salida de los cuatro años del macrismo y de los dos años de la pandemia, y de estar en negociaciones para resolver la cuestión de la deuda externa”.

También puntualizó que esa deuda “ha dejado comprometida a varias generaciones de argentinos”, y que al Gobierno del Frente de Todos “le toca hacer un esfuerzo más de superar este obstáculo, que tiene que ver específicamente con que los viajes al exterior no van a poder ser pagados en cuotas”.

 

Los cambios

Esta medida generó fuertes reacciones adversas en el sector. Un caso puntual fue el de Despegar, cuyas acciones tuvieron una estrepitosa caída de más del 16% en Wall Street.

En dicha jornada, la empresa perdió u$s136 millones en capitalización de mercado, por lo que pasó a valer u$s689 millones. Del total de la pérdida, u$s74 millones corresponden a lo que se generó luego de las medida del BCRA y el riesgo local, y el resto es de factores globales.

A esto hay que sumar que la medida se puso en marcha el mismo día en que se estaba por realizar el Black Friday, que es la fecha en que más se aprovecha para comprar con fuertes descuentos y en cuotas cerca del inicio de las vacaciones.

En ese ámbito reconocieron que la medida cayó como una bomba y que los números de esta jornada de beneficios cerrarían con una caída probablemente estrepitosa.

A la par de lo establecido desde el BCRA, también comenzaron a brotar complicaciones para las compras de pasajes de cabotaje.

En este contexto fue que el Gobierno ya evaluaba incluir alguna modificación a la medida. Una de las opciones sería la de mantener las cuotas con algún interés si se trata de un viaje al exterior.

Por otra parte, Cerruti indicó que “el Banco Central va a estar monitoreando la situación” y precisó que “la medida se extenderá o no de acuerdo con la situación que vaya evaluando en su conjunto sobre la situación financiera y macroeconómica de la Argentina”.

 

Dólar turista

La decisión del BCRA busca desalentar la compra de paquetes al exterior dado que, entre 2012 y 2020, la Argentina sufrió un importante déficit comercial por cuenta turística, que se tradujo en una salida de divisas de volumen considerable, y también procura preservar las reservas en momentos en que el Gobierno se encuentra en una negociación con el FMI por la deuda de u$s44.000 millones contraída durante la gestión de Mauricio Macri.

La limitación a la compra de pasajes aéreos con tarjeta de crédito fue una de las medidas económicas más impactantes del año y, al mismo tiempo, una de las más obvias y anunciadas.

Con el levantamiento de las restricciones sanitarias, era inevitable que reapareciera una de las principales “canillas” por las cuales se fugan las divisas: la masiva salida de turistas argentinos al exterior.

De hecho, si hasta ahora los problemas de reservas del Banco Central no habían sido más graves fue “gracias” a la anestesia que supuso la pandemia en el rubro turístico.

Pero bastó con el afloje tras la vacunación masiva para que la gravedad del problema vuelva de inmediato: los datos de septiembre ya marcan niveles que no se veían desde diciembre de 2019.

Ese mes, el último informado oficialmente por el Banco Central, indica que la cuenta de “servicios” registró un déficit de u$s558 millones, dentro de los cuales los fletes y seguros explican u$s396 millones, mientras que los viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta de crédito sumaron u$s228.

¿Qué tan grave podía ser la situación para las cuentas oficiales? A juzgar por los antecedentes históricos, muy grave: en 2019, que no fue uno de los años más brillantes en términos turísticos, dado que ya la moneda se había devaluado mucho, la salida de dólares por turismo fue de u$s7.000 millones.

Claramente, una cifra imposible de ser empardada por el ingreso de turistas extranjeros, pese al optimismo oficial en que rápidamente el país recuperaría la cifra de visitantes previa a la pandemia: unos 6,2 millones de turistas al año.

 

Amenaza al Central

El que, evidentemente, no compartía ese optimismo era el titular del BCRA, Miguel Pesce, quien veía una situación clara e inexorable: con reservas netas cayendo en picada y, para colmo, con expectativas de una devaluación veraniega, ese rubro de turismo sólo podía subir.

Para tener una dimensión del potencial daño del turismo emisivo sobre la caja del Banco Central, el déficit del 2019 por la cuenta de viajes más que triplica el nivel de reservas netas que los economistas advierten que quedan cuando a la cifra oficial de u$s42.000 millones se le restan los encajes bancarios, los préstamos internacionales, los swap y las tenencias en oro.

De hecho, las fechas más temidas por Pesce no eran las del calendario electoral sino las de las promociones de las agencias turísticas como el CyberMonday donde explotaron las ofertas de viajes aéreos en 12 cuotas fijas.

Los empresarios del sector turístico creen que habrá un “efecto puesta al día” por parte de aquellos acostumbrados a vacacionar en el exterior y que tuvieron que abstenerse por las restricciones sanitarias.

Por lo pronto, todos los días llegan noticias sobre reapertura de rutas aéreas que habían sido descontinuadas o restringidas. Por caso, la aerolínea “low cost” Flybondi, que había anunciado el regreso de vuelos a Florianópolis y Punta del Este, agregó ahora las rutas a San Pablo y Río de Janeiro.

Mientras que destinos clásicos, como Madrid y Miami, ya operan con varias frecuencias diarias y al menos tres líneas aéreas que hacen la conexión directa, casi en el régimen previo a la pandemia.

 

Turismo y devaluación

La historia muestra que pocas cosas son más estimulantes para el turismo que el temor a una devaluación. Y las últimas semanas han sido pródigas en pronósticos de ajuste cambiario. Lo cierto es que hay una correlación clara entre los períodos de mayor salida de dólares por turismo y los momentos en que se percibió un retraso cambiario.

En su momento récord, en 2013, la salida de divisas por turismo tocó la cifra de u$s8.730 millones. Al año siguiente, se produjo una brusca caída de 38%, y curiosamente esto ocurrió en un momento de “relajamiento” del cepo. Claro, el detalle fundamental era que en el verano de ese año, con Axel Kicillof recién asumido en su cargo de ministro, el dólar tuvo una suba del 25%.

De manera que si una enseñanza dejó la experiencia del cepo es que, cuando coincide con un momento de retraso cambiario, no hay restricción cambiaria capaz de frenar la voluntad de la clase media argentina por viajar. Dado que los pasajes de avión cotizan en dólares, la relación que manda en ese caso es la del costo del pasaje contra el salario en dólares.

En la gestión de Mauricio Macri, sin cepo cambiario, se registró el récord histórico de salida de divisas por turismo. En 2017, cuando se decidió anestesiar al tipo de cambio para llegar con mejor humor social a la elección legislativa de medio término, los viajeros le significaron al Banco Central un costo de u$s10.600 millones.

En aquellos días en los que se había puesto de moda hacer compras de electrónica, ropa o lo que fuera en Chile, Miami y otros destinos de costos más baratos que Argentina, los saldos por gasto con tarjeta de crédito en el exterior llegaron a los u$s800 millones y crecía a una velocidad desbocada de 30% anual.

Ahora, esta nueva restricción llega justo cuando se esperaba otro boom de ventas promocionales con tarjetas con el Black Friday.

Noticias relacionadas:


  • Repudio al súper cepo a los viajes

  • Rotundo rechazo y críticas del sector turístico tras la prohibición del BCRA

  • Súper cepo: el Banco Central prohibió la financiación para el turismo en el exterior
Tags: cepoCompras en cuotasTarjetas de Créditoturismoviajes al exterior
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corpus volverá a pedir la apertura de la frontera con Bella Vista

Next Post

Nada es pasajero cuando se trata de cepos: nuestro editorial de hoy

Radio en Vivo

Videos

Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ramiro Rodríguez Varela, Subsecretario de Turismo de Misiones, analiza la actividad turística en la provincia. Destaca la ocupación hotelera, con Iguazú liderando el sector. Se prevé un crecimiento para el próximo fin de semana con eventos clave como el Turismo Carretera y el encuentro Harley Davidson. Además, resalta la importancia de la conectividad aérea y terrestre, con nuevas rutas que potencian el turismo regional. La industria se prepara para la temporada de invierno con optimismo. 📈🚀#TurismoMisiones #ConectividadClave #EventosImpactantes✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
OHANA denuncia que los cercos electrificados diseñados para evitar ataques de yaguaretés y pumas al ganado no funcionan, generando controversia entre ganaderos y conservacionistas. La falta de control estatal y el uso de armas como medida extrema reflejan la urgencia de un plan de convivencia efectivo. Expertos proponen educación y estrategias como en Corrientes para preservar la biodiversidad sin afectar la producción. 🌍🔎#ConservaciónAnimal #GanaderíaSostenible #YaguaretéEnPeligro✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A través de la Disposición 21/2025, el Ministerio de Salud de la Nación otorgó reconocimiento oficial por tres años a las residencias médicas en Pediatría y Enfermería Pediátrica en Cuidados Críticos que se desarrollan en el Hospital SAMIC de Oberá, Misiones.La evaluación se realizó en el marco del Sistema Integral de Evaluación de las Residencias del Equipo de Salud (SIER), un programa nacional que clasifica las residencias según condiciones institucionales, de formación y laborales. En este caso, ambas especialidades obtuvieron el Nivel B, lo que implica que estarán reconocidas por un plazo de tres años.Durante ese período, el hospital deberá informar anualmente el listado de residentes activos y egresados, según lo establece la normativa vigente. Además, se reconoce también a los egresados que hayan iniciado la residencia en otra institución equivalente y hayan completado el resto de la formación en el SAMIC.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Las campañas de vacunación en Misiones enfrentan una baja adhesión, con preocupaciones sobre sarampión, fiebre amarilla y dengue. La difusión de información errónea y el temor a efectos adversos dificultan la cobertura. Desde salud pública se refuerza la importancia de vacunarse a tiempo para prevenir enfermedades reemergentes. Se destacan estrategias de vacunación en hospitales, CAPS y operativos barriales para mejorar el acceso. La vacunación contra el dengue muestra desafíos en la aplicación de la segunda dosis. 🏥🔎#VacunaciónSegura #PrevenciónSalud #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Antonio “Yiyo” Acosta alerta sobre cierres de locales y reducción de consumo en Misiones. Eventos y turistas del centro del país, clave para sostener el sector. 🏨🍽️ #TurismoEnCrisis #GastronomíaMisionesEl sector turístico y gastronómico en Misiones enfrenta una baja demanda debido a la crisis económica y la disminución del consumo. La llegada de turistas de provincias con mayor poder adquisitivo genera esperanza, pero el impacto de la inflación y la falta de reservas preocupan. La incertidumbre sobre el aguinaldo y los ajustes salariales reflejan la difícil situación laboral. Empresarios y trabajadores buscan soluciones para mantener la actividad en medio de un panorama desafiante. 🔍💼#TurismoEnCrisis #EconomíaArgentina #Misiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores