sábado, enero 28, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
31 ° dom
29 ° lun
24 ° mar
27 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Denuncian ingreso ilegal de carne argentina al Paraguay

26 noviembre, 2021
Denuncian ingreso ilegal de carne argentina al Paraguay

INSALUBRE. La carne de pollo que se contrabandea no pasa por ningún control de calidad o normas de higiene (Diario Última Hora)

Denuncian ingreso ilegal de carne argentina al Paraguay
INSALUBRE. La carne de pollo que se contrabandea no pasa por ningún control de calidad o normas de higiene (Diario Última Hora)

Una fuerte denuncia junto a la exigencia de poner fin al ingreso ilegal de carne argentina en Paraguay, se reflejó en los medios de este país.

Según consignó el diario Última Hora, los productos argentinos están saturando el mercado local de carnes avícolas, especialmente con la oferta de los muslos de pollo.

De acuerdo a lo señalado por ese medio, el fenómeno es claramente visible desde hace algunos meses; sin embargo, pese a las denuncias, las autoridades no reaccionan.

Conforme a lo señalado por Última Hora, hasta ahora, “las denuncias públicas no tienen eco ante las autoridades que deben controlar y reprimir el hecho delictivo, lo que en consecuencia desencadena el acogotamiento de las industrias locales”.

El informe menciona que, si bien durante el aislamiento obligatorio dictado por la pandemia redujo al mínimo el contrabando de productos brasileños y argentinos, ya que quienes eran sorprendidos cruzando la frontera en forma ilegal eran detenidos inmediatamente y sometidos a proceso penal, ahora se habla de un “relajamiento de los controles”, lo cual habría permitido el aumento del ingreso ilegal de mercaderías al país y aparecieron nuevas marcas y productos.

Las cifras oficiales muestran que actualmente los productos avícolas brasileños que acaparaban el mercado se redujeron al 10%, mientras que los productos argentinos aumentaron al 90%, conforme lo señalado por el representante de Avipar, Asociación de Productores Avícolas del Paraguay, Juan Cardozo.

 

“Corrupción”

Édgar Cuevas, referente de la UIP en la Unidad Interinstitucional Anticontrabando (UIC), aseguró este miércoles que sí se puede frenar el ingreso ilegal de pollos y otros productos. En ese sentido, expresó, no obstante que la cuestión del aspecto cultural de la gente que compra este y otros productos como así también de los propietarios de los locales donde venden.

Por otro lado, indicó que está la corrupción de las autoridades de instituciones responsables de combatir, pero que dejan ingresar al país las cargas ilegales.

Hace unos meses, a partir de las primeras denuncias, una comitiva de control encabezada por el ministro Emilio Fuster, titular de la UIC, que es anticontrabando, fue repelida a huevazos por los comerciantes, cuando intentó realizar un control en el local municipal.

La comitiva estuvo integrada por funcionarios aduaneros de la COIA, Secretaría de Estado de Tributación, Ministerio de Industria y Comercio, Secretaría Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal. Las autoridades fueron rebasadas y abandonaron el local hasta la fecha.

Por otra parte, la UIP y distintos gremios que nuclean a los productores avícolas del Paraguay urgieron varias veces que se ponga freno a este flagelo, pero hasta ahora siguen asistiendo al contrabando sin que exista una medida que sea tan efectiva como la que requieren.

 

Ponen en riesgo la salud de la población que la consume

Desde la Avipar expresaron que las empresas nacionales cumplen con los registros sanitarios y con la cadena de frío que deben tener los productos. Mientras que los que ingresan de contrabando violan dichas normas, exponiendo a los consumidores a riesgos de salud.

“Los productos argentinos se traen a 115 mil guaraníes por caja de 15 kilos, menos que el costo de venta interno que tiene el Paraguay. Los productos brasileños están igual que los nacionales, las que son de marcas conocidas”, enfatizó Cardozo.

Las cajas de pollo se ofrecen en la calle, vereda o en la parte frontal de los comercios del Mercado de Abasto de Ciudad del Este, sin ningún temor. Entre los productos ofrecidos se pueden ver marcas como Pollos Resistiré, Las Comillas y de la Granja Del Litoral, de procedencia Argentina.

La Municipalidad local, que es la que administra el espacio, se limita a cobrar los cánones por el uso del espacio público y los servicios.

Tags: #CONTRABANDO#ParaguayProductos avícolas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Florianópolis: cuánto es el presupuesto para una familia tipo 

Next Post

“Ante la fiebre, muchos papás corren a comprar antibióticos”

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Shigella una bacteria silenciosa: “No se puede detectar a simple vista en los alimentos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores