viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
14 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Activan protocolo para frenar la venta de viajes truchos en Misiones

25 noviembre, 2021
Activan protocolo para frenar la venta de viajes truchos en Misiones

RIESGOS. Muchas veces se reciben ofertas de viajes muy tentadoras pero que no tienen ninguna legalidad.

Activan protocolo para frenar la venta de viajes truchos en Misiones
RIESGOS. Muchas veces se reciben ofertas de viajes muy tentadoras pero que no tienen ninguna legalidad.

Ante el aumento de denuncias por incumplimientos de servicios en ofrecimientos de paquetes turísticos por parte de personas que no cuentan con la respectiva habilitación, el Ministerio de Turismo de Misiones aprobó una resolución mediante la cual se activó un protocolo de abordaje para frenar la venta de viajes truchos.

Así lo confirmó en exclusiva a PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Turismo provincial José María Arrúa quien explicó que “actúan como agencias pero no lo son”.

“Estamos trabajando para unificar un criterio y trabajar conjuntamente con un botón de denuncia que va a tener a partir de ahora la página del Ministerio de Turismo (www.misiones.tur.ar) donde van a poder completar un formulario, cargar la foto y con eso se dispara el mecanismo para tratar de advertirle a toda la gente que está comprando estos viajes”, manifestó.

Indicó que “muchas veces la gente recibe ofertas muy tentadoras a través de las redes o en un comercio de barrio y se deja llevar sin pensar en las consecuencias que conlleva adquirir algún servicio turístico no autorizado”.

“Es algo que no tiene ninguna legalidad y tampoco ningún seguro. Ya tuvimos experiencias de personas que pagaron hoteles todo incluido y terminaron sólo con desayuno, o excursiones que nunca salieron, colectivos que se rompieron en la ruta y los dejaron varados esperando que alguien los asista, tenemos varias experiencias de este tipo desde hace mucho tiempo. La idea es que en este repensar de la actividad podamos corregir esas cuestiones”, sostuvo.

En consecuencia, se activó un protocolo para abordar estas situaciones en conjunto con las agencias de turismo, empresas de colectivos, Defensa del Consumidor, la Municipalidad de Posadas y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

“Estamos trabajando en Posadas en toda el área metropolitana y la idea después es impartirlo en otras ciudades de la provincia que están en esta misma situación”, anticipó Arrúa.

Asimismo, reveló que la mayoría de las denuncias provienen de “Posadas, Eldorado y Oberá” y que también hay mucha gente que llega al destino Misiones a raíz de estos viajes truchos.

 

Protocolo

El protocolo para frenar la venta de viajes truchos en Misiones dispara los mecanismos para que los inspectores de la CNRT pidan a los colectivos toda la documentación pertinente, para que la Defensoría del Consumidor haga las actuaciones correspondientes, y para que el Municipio haga controles en comercios de distintos rubros que ofrecen viajes.

“Hemos hecho un relevamiento y nos encontramos con carpinterías, talleres mecánicos y farmacias que venden viajes y la idea es poder corregir eso con el municipio que tiene la facultad sobre el comercio y las habilitaciones para un rubro, y en los casos que se detecten este tipo de situaciones se realizará un acta de infracción”, afirmó el titular de la cartera de Turismo.

Destacó que los controles en principio arrancarán con los colectivos ya que es ahí donde tienen la mayor cantidad de denuncias. “La idea es armar un marco regulatorio para que también queden exentos de esta situación aquellos que lo hacen sin fines de lucro, estamos hablando de las iglesias, escuelas, y de las actividades deportivas que requieran un viaje, quienes pueden contratar de forma directa el servicio”, aclaró.

 

Recomendaciones para redes sociales

Las redes sociales son el principal medio por el cual se venden viajes truchos, es decir, que se ofrecen por personas que no cuentan con la habilitación correspondiente. Al respecto el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, advirtió que “esto es un tema de vieja data y que con esta reactivación del turismo están apareciendo muchos casos”.

“El problema es cuando un particular contrata un colectivo, contrata 50 camas y una excursión para 50 personas y después lo revende un 30% más barato de lo que vende una agencia porque no paga ningún impuesto”, observó.

Cabe mencionar que para que sea legal la venta de un paquete turístico este debe tener un número de registro que debe aparecer en todas las publicidades y publicaciones. Muchas veces además se viaja sin estar asegurados y si sucede algo durante el viaje no hay nadie que responda ante estas situaciones, incluso por el incumplimiento de un servicio prometido.

Por otro lado, siempre se debe firmar un contrato que establezca todos los servicios a los cuales se accede y el monto pactado. Y se debe pedir un recibo o una factura en donde estén todos los datos del vendedor

Tags: #EstafaAgencia de turismoJosé María ArrúaMinisterio de Turismo de Misionesturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El juicio de Thelma Fardín contra Juan Darthés ya tiene fecha

Next Post

La Conmebol anunció que eliminará el “gol de visitante”

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores