Por primera vez, autoridades educativas pidieron opinión a los estudiantes secundarios sobre siete grandes temas: Educación Sexual Integral y Género, la secundaria que quieren, medio ambiente, huellas en RED, participación y consumos problemáticos.
Las conclusiones del Primer Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes que tuvo lugar el 9 de noviembre con la participación de 256 estudiantes de 50 escuelas distribuidas en 34 localidades, sorprendieron a las autoridades.
Es que además de reclamos que quedaron plasmados con anterioridad, como la necesidad de contar con más ESI en las escuelas, los estudiantes misioneros pusieron sobre el tapete temas que no estaban en agenda, como el bullying de los docentes hacia sus alumnos.
Al respecto, los jóvenes reclamaron no sólo “no tener docentes que maltraten a los estudiantes, que los discriminen o se burlen de ellos” sino también un espacio “donde poder exponer los casos de docentes que ejercen bullying o discriminación sobre los estudiantes, ya que no es un problema sólo entre estudiantes o pares, sino también en algunos casos de los docentes o directivos hacia los estudiantes”, advirtieron.
También, en el marco de la discusión de la construcción de una nueva secundaria misionera, los estudiantes pidieron que “se respete la decisión de cada uno, que se trabaje desde el respeto; que se resguarde los derechos ya que exponen casos de explotación laboral y trabajo infantil. Una escuela que nos dé herramientas para la vida, para nuestros proyectos, una escuela donde la nota o la vestimenta no defina el tipo de estudiante que soy”.
Pidieron además contar con un “cuarto oscuro, donde haya números telefónicos e información para los chicos que estén necesitando ayuda y no quieren hablar”.
También “materias que enseñen hacer trámites, pagar impuestos y currículum vitae, personal capacitado para brindar charlas y acompañamientos a las familias, especialistas que dicten charlas y talleres sobre la depresión y prevención del suicidio, con intervención del gabinete psicopedagógico; abordaje la violencia de género a través de juegos y fichas didácticas, para identificar los diferentes tipos de violencia”.
ESI como taller o materia
Los centros de estudiantes coincidieron sobre la necesidad de capacitar a docentes para tratar sobre temas de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas. Además solicitaron que la ESI no se reduzca a una charla anual sino que tenga “un espacio en el horario de clases como taller o una materia más” donde se aborden las cuestiones de género, las relaciones tóxicas, orientación sexual y violencia.
En tanto, pidieron la distribución de anticonceptivos y preservativos y clases online para chicas que quedan embarazadas para que no abandonen el colegio.
Medio ambiente
Para los estudiantes secundarios, los numerosos temas y problemáticas sobre cuidado del medioambiente deberían abordarse en el nivel medio como una materia que articule proyectos socio-comunitarios.
Pidieron no sólo que la escuela les enseñe las leyes que protegen al ambiente, sino también a reutilizar materiales, promover huertas y la creación de paneles solares en las escuelas técnicas.