jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley de VIH, hepatitis virales e ITS dio otro paso en Diputados

18 noviembre, 2021

El proyecto de ley de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e ITS, que busca reemplazar la antigua Ley Nacional del Sida (23.798), tuvo dictamen y quedó habilitado para ser tratado en Cámara de Diputados.

Esta nueva ley otorgará un giro de acción social y salud para el desarrollo de políticas vinculadas a los derechos humanos y garantías para el fortalecimiento al acceso a salud pública.

Este jueves la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados lo aprobó con 33 firmas, con 5 disidencias parciales. El proyecto ya se trató en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, que dio dictamen favorable el 6 de octubre de este año.

“En los últimos 40 años, desde que se descubrió el VIH, hubo muchísimos avances científicos que han permitido que podamos vivir con VIH y tener una mejor calidad de vida. Lo que la ley vigente todavía no tiene es el abordaje social del VIH, que proteja a las personas en el ámbito laboral y educativo, y que proporcione una protección de los derechos humanos, en general”, le dijo Matías Muñoz, presidente de la Asociación Ciclo Positivo.

 

En números

Según el último Reporte Epidemiológico de la Dirección de SIDA, ETS, Hepatitis C y TBC, actualmente viven en el país 136.000 personas con VIH positivo, aunque se estima que un 17% lo desconoce, y desde hace varios años se detectan alrededor de 5000 nuevos casos anuales, de manera sostenida.

Además, el número estimado de personas con infección por hepatitis C en el país es de 332.000, de las cuales sólo el 35% fueron diagnosticadas, de acuerdo con datos del informe Las hepatitis B y C bajo la lupa, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En cuanto a la tuberculosis, según datos oficiales, durante el 2019, se notificaron 12.499 casos, de los cuales el 78% se diagnostican en la población en edad productiva (20 a 44 años).

 

Qué establece el proyecto

El proyecto incorpora las hepatitis virales, infecciones de transmisión sexual (ETS) y tuberculosis, y establece que las personas que padezcan estas enfermedades pueden jubilarse a los 50 años de edad y acceder a pensiones no contributivas, en caso de percibir remuneraciones por debajo del salario mínimo vital y móvil, aunque tengan trabajos en relación de dependencia.

El objetivo del texto es declarar de interés nacional a los medicamentos, vacunas y productos médicos para el tratamiento de estas enfermedades y prevé la utilización de las salvaguardas de salud incluidas en el Acuerdo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual vinculados con el Comercio (ADPIC), ya que muchas veces las patentes se convierten en barreras para el acceso a la salud.

También, contempla la participación activa de las personas afectadas en la elaboración de los lineamientos para el diseño e implementación de las políticas públicas, en cumplimiento de los tratados internacionales suscriptos por el país, y propone la creación de una comisión nacional interministerial e intersectorial de asesoramiento en VIH, hepatitis virales, otras ITS y tuberculosis, así como de un observatorio nacional sobre el estigma y la discriminación.

Tags: Cámara de DiputadosDictamenLey de VIH Hepatitis e ITSproyecto de leySalud Pública
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Concejo de Posadas aprobó el presupuesto municipal 2022

Next Post

La Ruta de la Yerba Mate ya es Patrimonio Cultural del Mercosur

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores