sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por qué se celebra el 9 de noviembre el Día Mundial de la Adopción

9 noviembre, 2021

Hermanitos adoptados

Cada año, el 9 de noviembre, el Día Mundial de la Adopción anima a los adoptados a compartir sus historias. También es un día para que los padres adoptivos se pongan en contacto con otros y reflexionen sobre su experiencia.

Para muchas parejas, la adopción puede ser una forma maravillosa de convertirse en papás. Sin embargo, hay otro tipo de personas que adoptan cada año. Mujeres que tienen alguna dificultad para llevar adelante un embarazo o personas solteras que quieren tener hijos.

Es una inquietud universal el crear conciencia y sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la adopción, como homenaje a un acto legal y de amor que permite dar a niños, niñas y adolescentes huérfanos una familia y un hogar.

La idea surgió en Los Ángeles, Estados Unidos, cuando se fundó la plataforma de crowdfunding Adopt Together, Hank Fortener, #WorldAdoptionDay con la finalidad de celebrar la unión de nuevas familias y crear conciencia sobre la adopción. Así nacía el 9 de noviembre el Día Mundial de la Adopción.

Hoy es una preocupación que ha pasado fronteras ya que el Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informa que más de 150 millones de niños a nivel mundial necesitan un hogar, y que existen una gran cantidad de adolescentes que no han sido acogidos o adoptados y que al cumplir los 18 años deben abandonar los centros de adopción y acogida, enfrentándose a la dura realidad de no haber podido pertenecer a una familia.

 

 

Misiones no es la excepción 

En el marco del día Mundial de la Adopción también se pudo saber, niños, niñas y adolescentes misioneros con convocatoria pública vigente desde hace meses no encuentran familias.

Esto se supo a través de una publicación informativa elaborada por profesionales del Equipo Técnico de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA), dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

 

¿Qué es una convocatoria pública?

Las convocatorias públicas se concretan cuando la búsqueda de familia en la Red Federal de Registros da resultado negativo. Esto sucede generalmente ante casos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o enfermedad; grupo de hermanos; o mayores de 10 años. En estas convocatorias, preservando la identidad de las niñas, niños y adolescentes, se describen sus características y se brindan datos de contacto para que las personas interesadas puedan comunicarse.

En caso de presentarse interesados, el registro local lleva a cabo las evaluaciones correspondientes e informa al juzgado actuante.

En los juzgados de familia de la Provincia de Misiones se encuentran grupos de hermanos o niños en estado de Convocatoria Pública a la espera de un hogar y una familia que les proporcione amor, cariño y seguridad.

 

Datos en Misiones

Desde el Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) informaron que en Misiones actualmente hay 209 niños, niñas y adolescentes en los 20 hogares de la provincia (16 de modalidad privada o dependiente de fundaciones y 4 dependientes del estado provincial).

En cuanto a las edades: 114 tienen hasta 11 años y 95 entre 12 a 17 años.
En cuanto al género: 99 varones y 110 mujeres.

En cuanto al número de egresados de las instituciones
2019: hubo 142 bajas. De estas, 59 (42%) fueron por revinculación y 35 (25%) por adopción.
2020: hubo 124 bajas. De estas, 47 (38%) fueron por revinculación y 33 (22%) por adopción.
2021 (transcurso): hubo 73 bajas. De estas, 17 (23%) fueron por revinculación y 30 (41%) por adopción.
Lo significativo en el RUAAM es que en el 2021, hasta el 1 de Noviembre el 41% de los niños, niñas y adolescentes institucionalizados, egresó por adopción.
*Ante este buen número también es importante tener presente aquellos niños que se encuentran con carátula de Convocatoria Pública en los juzgados de familia de la provincia.

 

Tags: AdopciónDía Mundial de la AdopciónRegistro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Advierten que esfuerzo global es insuficiente para cumplir el Acuerdo de París

Next Post

Eldorado: Supervisaron el avance de las obras en el Club El Coatí

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores