jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Bonos de carbono: la Provincia y Mercuria ya actúan en cooperación

6 noviembre, 2021

“Misiones posee el 55% de la superficie de selva del país, es tiempo de entender ese valor”. Con estas palabras, el ministro de Cambio Climático de la provincia, Patricio Lombardi, celebró ayer la presentación del convenio con la empresa suiza Mercuria para la emisión de bonos de carbono, que representa el desembarco formal de Misiones en ese mercado, de la mano de la principal accionista de la petrolera Phoenix Global Resources, compañía que tiene intereses en Vaca Muerta. Ese acuerdo además abre las puertas a otras empresas similares.

“La protección de su selva le permite a Misiones hacer políticas públicas muy activas, no sólo en educación y salud, sino por ejemplo que, en 2022, se garanticen 15 millones de dólares para financiar al ministerio de Ecología y a la secretaría de Cambio Climático y al equipo misionero de la biodiversidad”, fueron en tanto las palabras del representante del ministerio de Hacienda en Escocia, Maximiliano Galli.

La firma del convenio de colaboración tuvo lugar en el marco de la conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas que se celebra en Escocia y se pudo seguir vía Zoom, plataforma mediante la cual pudieron estar el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el titular de Hacienda, Adolfo Safrán, además de los CEOS de Mercuria.

“Es fundamental este acuerdo para las políticas públicas de Misiones y que servirá para reparar los derechos que les corresponden a nuestro pueblo y todos los misioneros”, destacó Herrera Ahuad al momento de agradecer la confianza de la firma Mercuria para concretar este acuerdo histórico.

“Hemos trabajado con algunos gobiernos aprobando algunas herramientas que ahora se comienzan a materializar con lo fundamental que es la inversión, la voluntad para hacer las cosas”, fueron algunos de los elogios del acuerdo.

 

Obtención de recursos

El programa rubricado facilitará la obtención de recursos en línea con lo establecido en el Acuerdo de París para reducir emisiones.

Hay que recordar que, desde diciembre del 2020 Misiones había comenzado a trabajar en los detalles del acuerdo presentado este viernes en Glasgow. Se trata de único caso de un estado subnacional que comenzará a emitir los bonos por fuera de los acuerdos nacionales.

La provincia tiene 1.300.000 hectáreas de selva preservadas y que pueden ser certificadas rápidamente. Esa superficie implicaría un ingreso de casi 300 millones de dólares anuales a la provincia tomando en cuenta que el Banco Mundial calcula en 75 dólares el valor de una hectárea de selva capaz de procesar tres toneladas de dióxido de carbono por año.

 

Deforestación controlada

El programa firmado con Mercuria, de deforestación controlada toma una línea base que va midiendo como se reduce esa deforestación y puede establecerse las toneladas de carbono que secuestra la provincia.

Se trata de un nuevo mercado, pero se espera que rápidamente gane volumen, teniendo en cuenta que en la bolsa de Chicago ya existe un contrato de bonos de carbono y en el futuro podría ser casi tan habitual ver su valor como pasa con el petróleo, la soja o el oro. El rol de Mercuria es clave porque es uno de los principales traders de materias primas del mundo y, a la vez, apuesta a programas de descarbonización.

“La provincia evitará la deforestación y promoverá el desarrollo sostenible, para el Estado misionero, el sector privado, las comunidades y los pueblos originarios”, destacó el ministro Lombardi durante el encuentro que concluyó con un cerrado aplauso por el hito alcanzado por el Estado provincial.

Tags: bonos de carbonoConveniomedio ambienteMercuriaMisiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

López vivirá “en un domicilio que no se puede conocer y con custodia”

Next Post

Sartori contra la Nación: “Falta la voluntad de mirar al país profundo”

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores