En el mes de la inclusión, entre los establecimientos educativos de Apóstoles la Escuela Especial 5, “República de Polonia”, ha sabido adaptarse con el paso de los años a las nuevas normas y avanzar en los paradigmas de integración. Actualmente, trabajan con varias instituciones de la localidad para acompañar a los jóvenes con discapacidad. Aseguran que una inclusión debe darse tanto desde el docente como de la sociedad en general para acompañar a los alumnos en su paso hacia la escuela común.
La directora, Renata Norma Schulz, y el vicedirector, Ariel Klonowski, reflexionaron acerca de este camino en la adaptación a las nuevas normativas y cómo se vive el proceso que para incluir: “La sociedad debe adaptarse a la persona con discapacidad, eso es lo diferente. También, como institución se da esta adaptación a la persona desde lo edilicio, con la instalación de rampas, condiciones sanitarias, todo para incluir a la persona. Es un cambio de paradigma total en la sociedad y es algo que se sigue trabajando”.
Para enseñar a personas con discapacidad, “un proyecto pedagógico, donde tiene especificado los contenidos y la manera de darlos, va a variar de acuerdo a los estilos de aprendizaje, porque un chico no tiene la misma manera de aprender que otro. Es un tema complejo y a la hora de evaluar, puede ser con una respuesta de manera verbal, para ver si registró y entendió el tema tratado”, añadieron.
Recordaron además que la Escuela Especial 5 “empezó como una sede domiciliaria, luego pasó a su propio lugar y se ampliaron los alumnos. Los primeros, llegaron por problemas de conducta, pero cuando se incorpora más matricula, aparecen estudiantes con múltiples patologías”.
Con el tiempo, hubo “un aprendizaje en el ámbito educativo institucional, porque veníamos hace muchos años con un paradigma de integración y de inclusión”, relató la directora.
En una escuela común, Schulz indicó que “hay docentes que son más flexibles, comprenden y puede adaptarse mejor, otros no, porque dicen que no estar preparados para trabajar con alguien con discapacidad. Hace poco se hizo una capacitación vía Zoom, donde invitamos a comprender y estar listos a la hora de recibir a un alumno con discapacidad”.
Actualmente, remarcaron que “los nuevos docentes ya vienen con esta mirada, los de antes, debimos adaptarnos con lo nuevo y tuvimos que volver a aprender con la nueva Ley de Educación. Adaptarse, implica un cambio actitudinal en general, por eso realizamos jornadas para incluir, aprender a respetarnos y comprendernos”.