lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
12 ° mar
13 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Radios escolares y comunitarias celebraron 10 años de la red

19 octubre, 2021
CRECER. Destacan las experiencias como semilleros de locutores y comunicadores sociales en la provincia.

 

Desde la Red de Radios Escolares y Comunitarias de Misiones (ReRECoM) celebraron el décimo encuentro de las experiencias radiales con fines educativos. Con la participación de estudiantes y docentes, destacan el valor de la radio como un método de enseñanza y aprendizaje colectivo.

Al respecto, el docente del Instituto Superior Cristo Rey, Sergio Caruk contó en FM 89.3 Santa María de las Misiones que en Apóstoles “hubo unos 100 asistentes y compartimos de nuevo desde la presencialidad en este encuentro de radios escolares”.

Señaló además que “el año pasado la pasamos bastante mal. Nos comunicábamos con los alumnos y nos preguntaban qué pasaría con los encuentros, porque tuvimos algo, pero de manera virtual”. En esto, “lo que sucede es que saber que hay otras escuelas que están en la misma temática es algo que motiva mucho a los chicos”.

A nivel provincia, explicó que “son entre 30 a 40 proyectos relacionados con proyectos radiales en las escuelas”. En estas experiencias, algunas “están relacionadas con los CAJ (Centro de Actividades Juveniles), varias fueron autogestionadas en proyectos de instituciones, luego tenemos aquellas que no son puntualmente radios, pero generan contenidos para radios o trabajan con alumnos y docentes”.

Sobre esta experiencia de estudiantes con la radio y el miedo que puede generarse, Caruk detalló que “una vez que se sientan a hablar, se sienten libres y no observados, juegan a equivocarse libremente y no ser criticados al pensar que nadie los escucha. Creo que es el punto de arranque para encontrar una libertad para expresarse. Eso lleva a que continúen siendo parte de una radio escolar”.

Este docente destacó además que “después de haber participado de una radio escolar muchos chicos fueron a estudiar locución o comunicación social. Antes quizás nunca se plantearon estar en el ámbito de la comunicación, pero luego de pasar de esta experiencia en la escuela despertaron este gusto”.

Estos proyectos “generan un aporte para los alumnos y docentes, porque también los docentes a veces son reacios a participar. Luego descubren que les ayuda un montón con la expresión, hablar en público, tener ideas propias. Cuando decimos que la radio es una herramienta pedagógica es en serio. El docente puede valerse de este medio para lograr que sus alumnos sean mejores”, añadió.

 

Sergio Caruk remarcó que “hubo chicos que tenían un problema a la hora de expresarse y a través de la radio mejoraron su forma de leer y de hablar. Todo esto luego se vuelca al aula y son mejores en las lecciones, comprendiendo texto y trabajan mejor en grupo. Hay chicos que en clase no dicen nada, pero en la radio hablan muy bien”.

En estos encuentros de la ReRECoM indicó que “es un espacio de formación y aprendizaje”. En el último de Apóstoles, “hubo talleres de operación técnica, locución, producción de programas, y armado de guiones. Otros son de lectura, narración y el desenvolverse. Estuvo un grupo de narradores, estudiantes de letras, esto ayuda a los chicos a tener una idea de cómo escribir, contar y hablar”.

Recordó también que “en algunos encuentros hablamos de violencia de género, el respeto al otro. Todo depende del lugar dónde se hace. Cuando se hizo el encuentro en San Pedro, necesitaron que sea sobre violencia y bullying”.

Tags: FM 89.3MisionesRadios escolaresRERECOMSergio Caruk
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Boliches abiertos: por ahora la vacunación no será excluyente

Next Post

Este miércoles arranca la Estudiantina obereña

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Envasadora de Alem en riesgo por el cepo a las importaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prendió una vela a San Cayetano y se le quemó la casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro “boletazo” del Grupo Z para seguir viajando “como ganado” en colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clausuraron un molino de yerba en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores