viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
21 ° dom
25 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Avanza el proyecto para regulación de los jardines maternales

16 octubre, 2021
ANÁLISIS. La Asociación de Jardines y los diputados de la comisión en una de las reuniones por la nueva ley.

ANÁLISIS. La Asociación de Jardines y los diputados de la comisión en una de las reuniones por la nueva ley.

ANÁLISIS. La Asociación de Jardines y los diputados de la comisión en una de las reuniones por la nueva ley.

Las integrantes de la Asociación de Jardines Maternales de Misiones elaboraron un proyecto de ley para la regulación de la actividad. Por tal motivo, la diputada Silvia Rojas (Frente Renovador) propuso a sus pares de la Legislatura misionera la creación de un Registro de jardines.

“Consiste en crear un registro de jardines maternales de toda la provincia donde se hará un relevamiento de datos específicos, para ver cuántos jardines cumplen con todas las normas de habilitación y de funcionamiento de los mismos. Hemos iniciado este camino hace bastante junto a ellas, durante toda esta pandemia trabajamos muchos y tenemos el compromiso de concretar esto a través de este proyecto de ley”, explicó Rojas en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Estarán obligadas a inscribirse todas aquellas instituciones de gestión pública o privada que desarrollen en forma sistemática actividades educativas orientadas a acompañar, guiar, estimular y atender de modo integral al niño/a desde los 45 días de su nacimiento hasta los tres años inclusive.

“La regulación también permitirá una competencia leal en el rubro del cuidado de los niños y niñas, ya que ante la falta de un registro y la consecuente imposibilidad de inspección, existe un gran número de jardines maternales que no cumplen con la regularidad vigente (certificado de aptitud psicofísico, carnet sanitario, manipulación de alimentos, título habilitante, etc.), lo que conlleva a un peligro permanente para el niño durante su estadía en el jardín. Rojas puso énfasis en la asistencia que el Estado le dio y tiene previsto darles a los jardines maternales, tras haber permanecido muchos meses cerrados por la pandemia”, indicó.

“Destacamos que el Ejecutivo implementó subsidios y baja de impuestos, compensaciones de servicios para ayudarlos en este momento crítico del cierre de los jardines por la pandemia. Con esos beneficios pudieron pagar cargas salariales, gastos de alquiler y recibieron por cada empleada que tienen un subsidio especial que era usado para el pago salarial. Ese subsidio todavía lo siguen recibiendo porque todavía lo necesitan. El Gobierno trabaja para garantizar las fuentes de trabajo. Fuimos la primera y única provincia que concretó una ayuda a este sector. Ellas nos dijeron que las ayudó y las sigue ayudando para no cerrar los jardines”, sostuvo.

Silvia Rojas confirmó que “el Estado provincial va a prever un aporte o subsidio de manera permanente para que ellas puedan llevar adelante los jardines. Muchas veces los impuestos los ahogan y la carga salarial que deben pagar por sus docentes en cada sala hace que la cuota no alcance para pagar los gastos”.

Finalmente, la legisladora oficialista admitió que hay jardines fuera de las reglas. “Los jardines que están regularizados son poquitos: en Posadas hay 11 y alrededor de 26 en toda la provincia. Hay sectores que están de manera informal, por eso apelamos a que se asocien a la Asociación de Jardines para tener los beneficios y la compensación”.

Tags: Jardines maternalesMisionesproyectosRegistro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy “La Corte” suena en la Cruz de Santa Ana

Next Post

Sábado de superclásicos en Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sabemos si recuperaremos los ahorros, pero los queremos presos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un jubilado de Jardín América es el feliz ganador de la Mini-Poceada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores