lunes, agosto 8, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
12 ° mar
13 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un misionero recibió $69 mil de Nación en 2021 mientras que un formoseño $153 mil

12 octubre, 2021
Savings

Savings

TRANSFERENCIAS TOTALES. Un chaqueño recibió 111 mil pesos y un misionero sólo 69 mil de enero a septiembre.

Misiones sigue siendo la provincia menos beneficiada del Nordeste Argentino (NEA) cuando se mide la transferencia de los recursos totales de jurisdicción nacional: coparticipación, leyes especiales y fondos discrecionales que reparte la administración de Alberto Fernández.

En el acumulado de enero a septiembre de 2021, de acuerdo al reporte fiscal de la consultora Politikon Chaco, la administración de Oscar Herrera Ahuad recibió 88.360 millones de pesos que se dividen en $7.969 millones por transferencias no automáticas y $80.390 millones por automáticas.

Las tres provincias del NEA recibieron más fondos acumulados entre TNA y TA, como se observa en el cuadro: Chaco $135.374 millones con una población parecida; Formosa $93.636 millones con la mitad de la población de Misiones; y Corrientes $95.997 millones con menos habitantes que Misiones.

“Hacia dentro del Norte Grande, nuevamente Catamarca se quedó con la mayor asignación por habitante ($160.784,2 por catamarqueño – empujado por la influencia de las transferencias automáticas) y, al igual que los meses previos, Misiones muestra la menor asignación de recursos nacionales ajustados por población en todo el Norte Grande: sólo $69.302,5 por misionero”, indica el informe.

Agrega que: “Como se puede apreciar, la brecha entre ambos es muy grande: por habitante de Catamarca se destinaron recursos en un 132% por encima que por cada misionero”.

“Finalmente, el peso de los incrementos de las transferencias no automáticas del Chaco y La Rioja generaron que, al observar la variación interanual contra mismo período de 2020, sean justamente las provincias que sacaron algo más de ventaja sobre el resto en el consolidado de los recursos por transferencias totales de origen nacional”, explica Politikon.

Desigualdad con Misiones

El informe, en otro apartado, analiza las transferencias automáticas (coparticipación y leyes especiales) medida per cápita en los primeros nueve meses del año.

Se indica que dentro de las diez provincias del NEA-NOA, hay claras muestras de estas asimetrías en el reparto: Misiones tuvo transferencias equivalentes a unos $63.052 por misionero en el acumulado anual, pero en el otro extremo, Catamarca las tuvo por $151.700,3 por habitante: una diferencia del 141% entre una provincia y la otra, que evidencia una notable asimetría que no tiene explicaciones en lo socioeconómico ni en lo demográfico.

De hecho, las tres mayores economías del Norte Grande, Misiones, Salta y Tucumán, son las que reciben menores transferencias automáticas nacionales medidas per cápita: en ningún caso superan los $70 mil por habitante, quedando muy lejos no sólo del resto de las provincias, sino también del propio promedio regional.

En el otro extremo, Catamarca, Formosa y La Rioja se posicionan largamente por encima de la media regional, con transferencias per cápita por encima de los $120 mil por habitante.

Las disparidades se hacen más que evidentes al observar el ranking nacional por distritos: hay siete provincias que tienen transferencias automáticas de origen nacional por encima de los $100 mil por habitantes, pero otros once distritos están por debajo de los $70 mil por habitante. En este marco, tres de ellos (Mendoza, Buenos Aires y CABA) tienen transferencias per cápita incluso por debajo del promedio nacional, por debajo de los $50 mil por habitante.

TRANSFERENCIAS NO AUTOMÁTICAS. Son los fondos discrecionales que reparte la Nación para obras o programas y que no están sujetos a ninguna ley

Sólo septiembre

La tendencia de Misiones ubicada entre los últimos lugares no se da sólo en el acumulado, sino que también se repite en el mes de septiembre.

Catamarca es la que muestra el mayor nivel de recursos per cápita, con un total en el mes de agosto de $21.180,8 por habitante, explicado casi en su totalidad por una alta asignación de transferencias automáticas y una baja población, que eleva el promedio provincial de ingresos medidos por población.

La Rioja queda segunda con $19.714,1 y Formosa, tercera, con $19.633,1 por cabeza. En el fondo de la tabla del Norte Grande se encuentra Salta, con transferencias totales per cápita por $8.790,6, y desplaza del último lugar a Misiones, que fue la que ocupó este lugar en los últimos meses. Esto está explicado por la mayor captación de recursos no automáticas por parte de Misiones en este mes en particular.

Sin embargo, Misiones y Salta, junto a Tucumán, las tres mayores economías del Norte Grande, son las únicas tres provincias de la región con un total de recursos per cápita por debajo de los $10.000 por habitante, reforzando una vez más las altas asimetrías hacia dentro de la región.

Reclamo justificado

Los datos del informe justifican de manera contundente la razón de los reclamos que viene elevando el Gobierno de Misiones a la administración de Alberto Fernández, donde se destacan un pedido de una compensación extraordinaria por el cuidado del medioambiente, la creación de una zona aduanera especial en el territorio provincial y la reglamentación del Artículo 10 de la Ley de PyME que le brindará herramientas de competitividad a las empresas de frontera.

Misiones entregó numerosos informes con datos técnicos y gráficos que comprueban la necesidad de dar cabida a estos reclamos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos misioneros que no están recibiendo el mismo trato (dinero) que los de otras provincias.

Eso repercute en la calidad de los servicios que se brindan a las personas (salud, educación, seguridad, conectividad). Al no poder modificarse la ley de coparticipación para equilibrar el reparto, la herramienta jurídica debería ser una compensación extraordinaria o una zona aduanera especial, como lo viene reclamando Misiones.

Tags: CoparticipaciónFondosMisionesNaciónNEAPerjudicadaPolitikon ChacoReclamosRepartición
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Si el niño tiene fiebre recomiendan cancelar el turno de vacunación

Next Post

Los farmacéuticos argentinos están de fiesta

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a dos jóvenes por supuesta estafa de venta y compra de vehículos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bono para jubilados: “Es un vaso de agua para quienes vienen cruzando el desierto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las figuras internacionales se bajan de la Fiesta del Inmigrante por problemas de divisas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Envasadora de Alem en riesgo por el cepo a las importaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prendió una vela a San Cayetano y se le quemó la casa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro “boletazo” del Grupo Z para seguir viajando “como ganado” en colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clausuraron un molino de yerba en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores