sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Para la UIA, el proyecto de ley de etiquetado frontal es “demonizador”

8 octubre, 2021

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, tildó hoy de “demonizador” el proyecto de ley de Etiquetado Frontal impulsado por el Gobierno y que no pudo ser debatido en Diputados por falta de quórum.

“Hay muchos modelos en el mundo sobre este tema: el proyecto que se viene discutiendo sigue el chileno, que no es de información sino demonización”, sostuvo el titular de la central fabril.

Sin embargo, el dirigente aclaró que esa entidad no se opone a una legislación que establezca parámetros definidos para brindar información al consumidor sobre los productos alimenticios que está adquiriendo.

La iniciativa, que cuenta con media sanción del Senado, apunta a informar a los consumidores la presencia en alimentos y bebidas de altos niveles de grasas, sodio, azúcares y calorías, pero no pudo debatirse en Diputados porque el oficialismo reunió 122 legisladores, 7 menos del quórum necesario.

“No estamos en contra de una ley de Etiquetado. Hace 10 años firmamos acuerdos para la eliminación de grasas trans en alimentos”, sostuvo el dirigente en declaraciones radiales. Señaló que hay tres funciones básicas que se deben impulsar: la información, la educación y la comunicación, para mejorar el nivel alimenticio de los consumidores.

Funes de Rioja manifestó su apoyo a que el proceso de etiquetado tenga como base al Mercosur y consideró que “sería importante porque somos economías interdependientes”.

“Ese sería un modelo de advertencia, de brindar información, porque si ponen etiquetados negros eso tiene otra simbología, es más de infracción”, añadió el empresario.

El proyecto, que no pudo ser debatido el martes pasado, advierte a consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales.

Está orientado a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas analcohólicas de consumo humano, en todo el territorio de la República Argentina.

Establece que los alimentos y bebidas analcohólicas envasados y comercializados en la Argentina deben tener colocadas leyendas como: “Exceso en azúcares”, “Exceso en sodio”, “Exceso en grasas saturadas”, “Exceso en grasas totales”, y/o “Exceso en calorías”.

Uno de los puntos más cuestionados por los empresarios es que el sello adoptará la forma de octógonos de color negro con borde y letras de color blanco en mayúsculas.

Fuente: Agencia de Noticias NA

Noticias relacionadas:


  • Sin quorum por el etiquetado frontal: “Son cuestiones que nos desilusionan”

  • Confirmado: la Ley de Etiquetado Frontal tendrá que esperar

  • Tambalea la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos en el Congreso

  • Etiquetado Frontal: no creen que haga caer las ventas, pero sí que aumentará costos

  • Diputados de Misiones apoyarán el etiquetado frontal de alimentos

  • Crece el pedido por el etiquetado frontal en las redes sociales
Tags: Daniel Funes de RiojaEtiquetado FrontalLegislativasUIA
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La tía de la menor abusada sumó otra preventiva

Next Post

Monotributistas: hay plazo hasta el 30 de noviembre para adherir a la moratoria

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores