lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Banco Mundial espera un menor crecimiento para el país en 2022

7 octubre, 2021

El Banco Mundial estimó ayer que el país crecerá 7,5% este año -tras la caída del 9,9% del 2020- y que sumará un 2,6% en 2022 y 2,1% en 2023. Además, consideró que el Gobierno necesita acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que se acelere más la alta inflación del país, que ya ronda el 52% en el último año.

La estimación para el año próximo se ubica por debajo de la que realizó el Gobierno nacional en el presupuesto que envió al Congreso Nacional en septiembre, que prevé un rebote del 4% para el año próximo; por su parte, los analistas privados calculan que el crecimiento será del 6,5% este año y del 2,5% tanto en 2022 como en 2023, según el último informe de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.

Además, en una conferencia de prensa, el economista jefe del banco para la región, William Maloney, pidió bajar los subsidios energéticos a los sectores que no los necesitan para mejorar la eficiencia del gasto público.

Maloney dijo que no ve una aceleración descontrolada de los precios en el país: “La inflación esta cerca del 50%, pero el Gobierno sigue contando con algunas herramientas para evitar que la crisis se profundice, como llegar a un acuerdo con el FMI y aclarar las expectativas; sin embargo, estamos hablando del corto plazo y una vez que haya más estabilidad, el país debe abordar sus problemas estructurales de mediano plazo porque no ha crecido casi en la última década”.

La semana próxima se conocerá el informe de perspectivas económicas del FMI (WEO, según su sigla en inglés), que en junio último estimó que el país crecería 6,4% este año y 2,4% el próximo.

En su informe sobre la región, la entidad que preside David Malpass mejoró sus perspectivas sobre la Argentina, ya que en junio había estimado un crecimiento del 6,4% para este año y del 1,7% para el próximo. En el Mercosur, Brasil crecería el año próximo 1,7%, Paraguay 4% y Uruguay el 3,1%; además, México registraría una mejora del 3%, Chile del 2,4% y Bolivia del 2,4%, frente al 2,8% de promedio que se prevé para la región en 2022.

Así lo precisó ayer en su informe semestral sobre América latina y el Caribe, denominado “Recobrar el crecimiento: Reconstruyendo economías dinámicas pos-COVID con restricciones presupuestarias”, divulgado antes del inicio de la asamblea anual conjunta con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se realizará la semana próxima en Washington.

 

Pedido de reformas

En el informe, el banco consideró que “se necesitan reformas urgentes para impulsar el crecimiento y evitar otra década perdida en América Latina y el Caribe”.

“Las secuelas de la crisis de COVID-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas para impulsar un deslucido proceso de recuperación de la pandemia, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial”, indicó el reporte difundido desde Washington.

“Si bien se prevé que el crecimiento regional se recupere un 6,3% en 2021, junto a una aceleración de la vacunación y una caída en las muertes por COVID-19, la mayoría de los países no logrará revertir del todo la contracción de 6,7% que tuvo lugar el año pasado. Más aún, las previsiones de crecimiento para los próximos dos años caen por debajo del 3 por ciento, un regreso a las tasas de crecimiento bajas de la década de 2010, generando preocupación de una nueva década perdida en términos de desarrollo”, indicó. Es el caso de Argentina, que no recuperará este año lo que perdió en 2020.

“Para alcanzar el ritmo de crecimiento necesario para hacer avanzar a la región y reducir las tensiones sociales, esta debe llevar a cabo de forma urgente reformas muy postergadas aunque viables en el ámbito de la infraestructura, la educación, la salud, la política energética y la innovación, además de encarar los nuevos desafíos planteados por el cambio climático”, según el informe.

Al respecto, Maloney sostuvo que “la buena noticia es que la región está creciendo por el avance en la vacunación, pero la recuperación es más lenta que lo esperado porque no estamos recuperando en promedio lo que perdimos. El crecimiento de 2022 es insuficiente para reducir la pobreza”.

“Necesitamos cambios que permitan que la región vuelva a crecer como en la década pasada, pero en un contexto de recursos fiscales reducidos. Además, las presiones inflacionarias pueden aumentar las tasas de interés, haciendo más difícil el financiamiento en los mercados internacionales”, indicó el economista.

En este sentido, para los analistas el crecimiento particular de la Argentina depende en buena medida de la posibilidad de un acuerdo con el FMI que permita refinanciar el vencimiento de la deuda de USD 45.000 millones que contrajo el gobierno de Mauricio Macri en 2018, con pagos por USD 19.000 millones en 2022. Si se lograra, el Gobierno debería mostrar un plan económico que podría anclar más las expectativas, calmar la actual tensión cambiaria y comenzar a implementar las reformas que piden tanto el FMI, el Banco Mundial como los inversores privados para volver a confiar.

 

La OCDE espera un escenario similar en el corto plazo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incrementó en 1,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento para el PBI de Argentina en 2021. Ahora la institución espera que la economía del país repunte 7,6% este año.

Asimismo, el organismo multilateral también elevó una décima su proyección para 2022, a 1,9%. Si se cumplen las predicciones, el producto quedaría a solo 4 décimas de alcanzar un nivel similar al de la prepandemia.

Cabe recordar que la economía local viene de encadenar tres años consecutivos con caídas, debido a la crisis cambiaria que estalló en 2018 con el gobierno de Mauricio Macri, a lo cual se le sumó la pandemia de Covid-19. En 2020 el PBI registró un retroceso de 9,9%, superior tanto a la media mundial como a la media regional.

La economía global se hundió 3,4% el año pasado. Para este año se prevé un rebote promedio del 5,7%, por lo cual Argentina superaría esta cifra.

La OCDE remarcó que la recuperación económica fue impulsada por el “fuerte apoyo de los gobiernos, el desarrollo de vacunas eficaces y la reanudación de muchas de las actividades económicas”.

En el caso de la Eurozona (aquellos países que utilizan al euro como divisa), el organismo incrementó su previsión de crecimiento en un punto a 5,3%.

Por su parte, en el caso de China, mantuvo su estimación de expansión en 8,5%, mientras que para México y Brasil las incrementó 1,3 y 1,5 puntos a 6,3% y 5,2% respectivamente. En el caso de los Estados Unidos, la OCDE corrigió a la baja sus proyecciones de crecimiento, situándola en 6%.

Fuente: Agencias de Noticias y Medios Digitales

Tags: #economíaArgentinaBanco MundialCrecimiento
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Habrá paseos guiados durante el fin de semana extra largo

Next Post

Adolescente grave tras caer de un puente aéreo

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores