viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Iguazú se ubicó cuarta entre las preferidas del PreViaje nacional

1 octubre, 2021
CIFRAS PREPANDEMIA. Estiman que el fin de semana largo de octubre habrá un intenso movimiento en Iguazú.

La capital de turismo de Misiones vive días de recuperación para la actividad del turismo y la gastronomía. Según datos del Ministerio de Turismo de la provincia, que fueron incluso comentados por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en sus recientes visitas a Puerto Iguazú, el promedio de ocupación alcanza al 75-80% durante los fines de semana.

En ese sentido, el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, anticipó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que se espera un incremento de la ocupación para el fin de semana largo que irá entre el 8 y el 11 de octubre próximos.

Hay un dato más que alentador: de las ventas por más de 10 mil millones de pesos en paquetes turísticos del PreViaje nacional, del que participaron ya 600 mil argentinos, Iguazú está cuarta entre las preferencias como destino elegido. Y Misiones se ubicó octava.

Con la apertura del corredor entre Iguazú y Foz (Brasil), que facilitará la llegada de turistas extranjeros, Arrúa se entrevistó con las autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y el presidente de Aerolíneas Argentinas para tratar de avanzar con la reducción de la tasa aérea para vuelos internacionales, aprovechando que el aeropuerto internacional de Iguazú se convertirá desde hoy en corredor seguro para ingreso y egreso de extranjeros.

 

En el Top Ten

Según datos que maneja la cartera turística nacional, en base a las ventas de septiembre, Puerto Iguazú se ubicó como la cuarta ciudad más elegida para vacacionar con el PreViaje nacional. Primero está Bariloche, segunda Mar del Plata y tercera El Calafate.

A su vez, entre todos los destinos misioneros, la provincia se ubicó octava debajo de Río Negro, Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, Salta, Neuquén y Tierra del Fuego.

“Se lo dije a (Matías) Lammens y al Gobernador: en Misiones es Iguazú la que tracciona al segmento del PreViaje, una ciudad que recién ahora está recuperando la oferta prepandemia, que fue una oferta internacional donde al cordobés o al bonaerense le vendían cinco o seis noche con alguna actividad en Brasil o Paraguay. Esa oferta no la teníamos hasta hace una semana y la podremos tener desde este viernes, donde tenemos posibilidad de recibir a extranjeros de países limítrofes. Es un buen parámetro para poder vender este PreViaje”, aseguró el ministro Arrúa.

“Ese fue el corte de septiembre y esperamos que -desde octubre con la frontera abierta-, el volumen crezca y estemos en los primeros tres lugares”, se propuso el funcionario.

En cuanto a competitividad de costos, José María Arrúa aseguró que “siempre fuimos competitivos. Misiones ha sido un destino de naturaleza y más allá del precio, hay un valor agregado que el turista sabe que debe sumar al momento de venir a la provincia. Hay que ser competitivos no sólo con el turismo nacional sino ahora también con el extranjero. Debemos hacer un reajuste, pero no podemos bajar tanto los costos para tener una competencia donde estemos casi regalados”.

Y llamó a “cuidar a los misioneros que siguen recorriendo la provincia y ocupando hoteles de norte a sur”.

 

Alta ocupación

José María Arrúa recordó que actualmente “estamos con una muy ocupación en promedio arriba del 75% y el 80% promedio durante los fines de semana”. Y estimó que “este feriado largo de octubre creo que vamos a tener no sólo una buena ocupación, sino que vamos a tener la operatividad del sector al 90%“.

“En este tiempo hemos visto cómo los hoteles fueron habilitando más habitaciones y otros hoteles reabrieron. Me parece que en este fin de semana largo vamos a tener la operatividad del sector por arriba del 90% con lo cual es una dato muy positivo que significa más cocineros, más mozos y más gente trabajando. Ese es el objetivo del turismo, que la gente pueda trabajar”.

Los datos que dio el Ministro tienen que ver con que “hay mucha reprogramación de los últimos fines de semana que, por una cuestión de seguridad sanitaria, la gente decidió no salir. O por temor a algún cambio de medidas de restricción“.

“Al estar todo más liberado y regular, Misiones ha dado muestras que se ha manejado de manera seria. Son cuestiones que le dan a las agencias de turismo seguridad y le transmiten previsibilidad. Es valor agregado al momento de hablar de Misiones”, continuó.

Tags: cataratas del IguazúJosé María ArrúaPreviajePuerto Iguazúturismo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El Gobierno autorizó la aplicación de Sinopharm a niños de 3 a 11 años

Next Post

Salud Pública contratará obstetras para cubrir a las que harán residencia

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores