jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Una hormona protege el corazón de las mujeres hasta la menopausia

29 septiembre, 2021

Bajo la consigna “Pensá en tu corazón” impulsada por la OMS y la Federación Mundial del Corazón se recuerda hoy en el mundo el Día Mundial de este órgano cuyo mal funcionamiento es la principal causa de mortalidad en el mundo. Se estima que hay 520 millones de personas que viven hoy con enfermedades cardiovasculares, pese a que en la mayoría de los casos puede prevenirse y evitarse.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, el médico cardiólogo misionero, Julio Quiróz, remarcó “hay mucho para hacer para evitar tener corazón enfermo. Por encima de todas las enfermedades, incluido el cáncer y las respiratorias, la enfermedad cardiovascular es por lejos la que más muertes provoca en el mundo. Y en su mayoría son prevenibles, podemos evitar que las personas mueran antes de tiempo ajustando pequeñas variables, estilos de vida, y hacer que esto sea un ejercicio cotidiano, no solamente esta semana que es el día del corazón, sino durante todo el año”.

 

Protegidas, pero no para siempre

Según precisó el especialista, las mujeres están protegidas durante su vida fértil por una de las hormonas que producen: los estrógenos. “Por eso, es muy difícil encontrar una mujer de 40 años que sea propensa a sufrir un infarto de miocardio, pero a partir que cumple su etapa perimenopáusica y deja de tener estrógenos circulantes, comienza a tener igual riesgo cardiovascular que un hombre y hasta lo supera porque, como nunca sintió nada, no consultó habitualmente al médico por la salud de su corazón”.

Incluso, indicó que la manifestación del preinfarto en las mujeres suele ser más solapado que en el hombre. “Por esa razón, la consulta de las mujeres peri o posmenopáusica suele ser más tardía que la que hace el hombre. Hay una posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular tardía y más abrupta en las mujeres donde el tratamiento será menos efectivo porque en su momento se minimizaron las señales”, remarcó.

 

Factores de riesgo

La enfermedad cardiovascular está directamente asociada a otras enfermedades o factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, sobrepeso y obesidad, tabaquismo y sedentarismo.

“Tenemos que tratar de corregir la hipertensión arterial, el 30% de la población argentina es hipertensa, es decir que 3 de cada diez misioneros tienen hipertensión arterial… alrededor de 360.000 misioneros y no todos están diagnosticados. La diabetes o el azúcar elevado en sangre facilita la generación de enfermedades cardiovasculares y en nuestro país el 10% tiene alta la glucemia. Además, para no llegar a la hipertensión y la diabetes debemos evitar tener sobrepeso y obesidad. En Argentina, más de la mitad de los adultos tienen sobrepeso y obesidad. En Misiones, según la Encuesta de Factores de Riesgo, alrededor del 54% de la población mayor de 18 años tiene sobrepeso y obesidad”, señaló.

En tanto, Quiróz recordó que “fumar es otro factor de riesgo, dejar el cigarrillo permite mejorar la calidad de vida y ayuda a evitar enfermedades respiratorias y que no se llegue al enfisema pulmonar. Después de 15 años de dejar el cigarrillo, una persona tiene los mismos riesgos que una persona que nunca fumó”. A su entender, el tabaquismo es uno de los factores de riesgo que más se atacó en los últimos 40 años y sobre uno de los pocos que se consiguió una disminución eficaz.

“El sedentarismo es otro factor de riesgo, no hay que estar mucho tiempo quieto en el trabajo o en la casa porque cuando nos movemos, más enérgicos y sostenido en el tiempo son, más beneficios tenemos para contrarrestar la hipertensión y la diabetes, bajar el colesterol o grasa circulante en sangre y disminuir el exceso de peso… y de esa manera evitar enfermedades cardiovasculares”.

 

Para vivir mejor y por más años

El especialista recomendó chequeos cardiovasculares a partir de los 40 años. “No sólo ir al cardiólogo sino también al clínico de confianza, hacerse un laboratorio de rutina anual. Un problema que tenemos es que cuando llegamos a los 50 todavía pensamos que tenemos un cuerpo de 25… pero nuestro cuerpo empezó a envejecer después de los 25 años y los cambios son paulatinos pero van generando deterioros sin que nosotros lo sepamos”, explicó.

A su entender, “el corazón no nos da señales cuando comienza a enfermarse. Por eso, el slogan de este año es ‘pensá en tu corazón’, que es un conjunto de músculos y no una máquina invencible. Muchas veces, cuando pensamos en mejorar nuestra calidad de vida, hablamos de cambiar el auto o ganar más dinero, pero pocos piensan en su corazón y en los hábitos que permitirán preservar calidad y cantidad de años de vida”.

 

Tags: #saludcorazónFM 89.3Julio Quiroz
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se fue la segunda de la Liga Provincial de AMiTA

Next Post

Internos del Hogar Santa Teresa hacen y venden plantines

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores