lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Primavera al rojo vivo: los precios de la ropa ya tienen subas del 60%

19 septiembre, 2021
TEMPORADA RECARGADA. La industria textil asegura que “hay una inflación mundial sobre la indumentaria”.

 

 Las vidrieras están que arden. Con el inicio de septiembre y el cambio de temporada, los precios de la ropa y el calzado volvieron a recalentarse y a mostrar que se mantiene en estos rubros la inercia inflacionaria, con niveles interanuales bastante por encima del nivel de inflación general.

Aunque lejos del 80% de incremento que supieron reflejar entre fines del 2020 y comienzos de este año, las cifras no bajan del 63%, más de diez puntos por arriba del promedio del IPC del INDEC.

 

Si bien todavía es temprano para saber cómo dará el índice del INDEC, en el sector de la indumentaria ya anticipan que la ropa de verano llegó a los locales comerciales con aumentos que oscilan entre el 58% y el 61% respecto de igual período del año previo, y que se debe, en gran parte, al incremento de más de 100% en la mayoría de los insumos que se utilizan para fabricar las prendas.

 

“Hace 6 meses, el INDEC decía que el incremento interanual era del 79% y ahora bajó a 64%”, dijo una fuente de la industria, en referencia al informe de inflación oficial de agosto.

 

Puntualmente, según el INDEC, en agosto los precios de la ropa y el calzado subieron 3,4% respecto de julio -cuando el IPC general dio 2,5% de suba- y acumularon en doce meses un alza del 63,6%. Vale aclarar que el aumento del rubro respecto del período anterior fue elevado para tratarse de un mes de liquidaciones.

 

“Los aumentos anuales rondan el 60%, que es la inflación real. Y tiene que ver con que los insumos aumentaron más de 100%, que se compensa con otros costos, como la mano de obra, no subieron tanto. Hay una inflación mundial sobre la indumentaria. Los valores en dólares subieron mucho desde el inicio de la pandemia”, explicó la fuente del sector.

 

Según un relevamiento de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), entre febrero de 2020 y junio de este año, telas como el rústico o el jersey elastano treparon 118%, frente a un dólar oficial que subió 55% y un dólar libre que aumentó el 98%.

 

Inflación y Ahora 12

Los incrementos de precios del sector por sobre el índice general de inflación habían sido una de las excusas que el Gobierno encontró para excluirlos del programa Ahora 12 en marzo pasado.

 

Paula Español acusaba a los empresarios del sector de subir los precios porque tenían financiamiento subsidiado. Hoy volvieron a ser incluidos, pero con la advertencia oficial de que mirarían de cerca la evolución de los valores.

 

“Este es un plan (Ahora 12) muy ambicioso, definitivamente, porque suma ahora también indumentaria y calzado. Espero que los textiles, que han aumentado sus precios fuertemente, no aprovechen esta oportunidad de ventas para seguir aumentando los precios, y que piensen en la posibilidad de que todos los argentinos puedan lograr acceder a una mejor indumentaria sin que eso signifique mayores precios”, había dicho el jefe de Estado a comienzos de agosto, cuando relanzó el programa, con la incorporación del Ahora 24 y Ahora 30 para algunos rubros.

 

Esta decisión dinamizó las ventas de los sectores, que no terminaban de reaccionar, aunque no todos los comercios ofrecen las 12 cuotas.

 

En algunos casos, como las marcas de indumentaria masculina o de niños, sólo disponen de 3 y 6 cuotas sin interés.
Según datos de la CIAI, la venta está mejorando a nivel general a partir de las aperturas -en 2020 estuvieron muchos meses cerrados- y de una mayor producción.

 

En comparación con el 2019, la fabricación se ubica 15% arriba y las ventas, 10% por encima, contaron a Infobae fuentes de la entidad.

 

“El valor de la indumentaria está dado por la confección”

Ante la mirada, siempre atenta, de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español -hoy parte de la lista de “funcionarios K” que le presentaron la renuncia al presidente Alberto Fernández-, desde la CIAI y la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) comenzaron hace algunos meses a realizar, cada entidad con su sector, un relevamiento de aumento de costos de sus insumos.

Y en ambos casos hay plena coincidencia en que la fuerte suba de los precios en dólares sumado al incremento de los fletes y la variación del tipo de cambio incidieron negativamente, y lo siguen haciendo.

Al respecto, desde la Fundación Pro Tejer precisaron que el valor de los insumos varía mucho según cada producto, pero que la lycra, por ejemplo, aumentó 50% en dólares en un año y lo que costaba USD 1, hoy con el aumento del flete internacional cuesta USD 1,5.

“En el caso del algodón, es un insumo nacional, pero tiene valor dólar, como todas las materias primas básicas. Y hay muchos insumos que no se producen en la Argentina; los colorantes, por ejemplo, vienen de India. La lycra o el poliéster, también importadas”, justificó una fuente de la entidad, al tiempo que agregó: “El valor de la indumentaria está dado por la confección”.

El eterno debate dentro de la cadena de valor: ¿quién tiene la culpa de los aumentos en el rubro textil?. De todos modos, también se dio en la industria textil una reducción importante en la oferta desde el año pasado, que no puede abastecer la demanda.

Por lo tanto, ello también genera tensión en los precios. Que se tradujo luego en subas no sólo en las marcas, sino también en los mercados informales. Por otra parte, también conforma el mercado el mundo de las prendas importadas.

Tags: CalzadosDólarIncrementoINDECInflaciónropasSUBAS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Abogado chocó y se resistió al test de alcoholemia: adujo epilepsia

Next Post

Atletismo: plata para Misiones en el Nacional U-23

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores