viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“La Argentina es conocida por decepcionar a los inversores”

15 septiembre, 2021
La euforia duró poco: las acciones argentinas vuelven a caer

El influyente diario británico Financial Times advirtió que la Argentina “es conocida por decepcionar a los inversores” y consideró que “es poco probable” que el resultado de las elecciones primarias “sean una excepción” a esa conducta.

En una columna titulada “La incertidumbre se cierne sobre el futuro político y económico de Argentina”, la publicación señaló que aún “es demasiado pronto para celebrar. El mal resultado del partido peronista de izquierda de Alberto Fernández no anuncia necesariamente una mejor política económica o una victoria de la oposición en las presidenciales de 2023“.

“Una inesperada y contundente derrota del Gobierno en las elecciones primarias de mitad de período podría parecer una buena noticia para los inversores, con deseos de que Argentina recorte el gasto, reduzca la inflación y alcance un acuerdo con el FMI para reestructurar una deuda de 45.000 millones de dólares”, apuntó el editorial, firmado por el periodista Michael Scott.

Según él, esta situación podría derivar “a corto plazo, en un giro hacia políticas más populistas” .

Si el resultado de las PASO se repitiera en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, Fernández “perdería su mayoría en el Senado y Juntos se convertiría en el mayor bloque de un solo partido en la Cámara Baja, aunque todavía sin la mayoría general”.

Asimismo, consideró también que Fernández “heredó una economía en recesión, pero no cumplió sus promesas de reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida. La pobreza ha aumentado, mientras que la inflación y el desempleo siguen siendo obstinadamente altos”.

“La reciente publicación de fotografías que mostraban a Fernández celebrando una fiesta de cumpleaños ilegal en la residencia presidencial durante el momento álgido de la cuarentena, fue un motivo clave para el enojo de los votantes”, añadió. Y sostuvo que ese hecho, “que se sumó a otro escándalo sobre personalidades del Gobierno con buenas conexiones que se saltaron la cola de las vacunas, reforzó la percepción de una administración que cuida de los suyos. Fernández aún no ha indicado cómo responderá el Gobierno a la derrota”.

“Es probable que Cristina Fernández de Kirchner, la vicepresidenta y el verdadero poder detrás del trono, presione para que se produzca un cambio en el gabinete para impulsar la influencia de su facción más radical“, enfatizó.

En ese sentido, el Financial Times evaluó que “es poco probable que eso ayude en las urnas. Las regiones controladas por los aliados de Fernández de Kirchner obtuvieron resultados tan malos como las cercanas al presidente”.

“Pero con Argentina todavía fuera de los mercados internacionales de deuda y la economía en dificultades, el espacio para nuevos aumentos del gasto público es limitado“, afirmó el diario. A la vez, indicó que “la oposición tiene sus propios problemas: la votación del domingo fue más una protesta que un respaldo rotundo a Juntos, a quien muchos recuerdan por la mala gestión de la economía en 2018-19”.

“El incierto panorama ayuda a explicar la apagada reacción inicial a la votación del domingo en los mercados financieros. Aunque el Gobierno puede verse obligado a moderar la política económica, hay margen para sorpresas desagradables“, alertó.

Fuente: agencia Noticias Argentinas

Tags: #Elecciones2021Financial TimesGobierno argentinoIncertidumbreinversoresPaso
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tras casi 20 años, vuelve el Torneo de la Boga

Next Post

Apuntan a “cigarrillero” como responsable de choque fatal

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores