sábado, junio 21, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La obra pública vuelve a liderar la expansión y genera expectativas

9 septiembre, 2021
REACTIVACIÓN. Se espera fuerte desarrollo de la obra pública en Misiones.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) muestra el mayor crecimiento de los últimos dos años y ese incremento ya se toma como un anticipo de un fuerte desarrollo que tendrá la industria de la construcción en Misiones.

“Es evidentemente que están pasando los coletazos de la pandemia. Ya pasó toda esa tormenta para nuestro rubro y se está reactivando”, fue la respuesta del presidente de la Cámara Argentina de Construcción (CAMARCO) Delegación Misiones, Nicolás Dei Castelli a la consulta de PRIMERA EDICIÓN sobre el panorama local de la actividad.

El buen momento se puede prever a partir del aumento interanual de los despachos de cemento, algo que, de acuerdo a Dei Castelli, se viene dando desde septiembre del año pasado.

Indicó el empresario: “Con el crecimiento de un 20,9% del cemento, comparado con el mismo mes de 2020 cuando todavía se estaba en medio de la incertidumbre de la pandemia y la llegada de las vacunas, hoy tenemos una proyección de fuerte desarrollo”.

Y completó: “En el caso de Misiones, por ejemplo, tenemos 7.600 puestos de trabajo, según lo que informa el IERIC. El ISAC que mide volúmenes de consumo también es el mayor de los últimos dos años y marca una reactivación”.

Según la estimación del dirigente industrial, la mano de obra fue en aumento desde enero, y confió: “Actualmente se están firmando inicios de obras con el IPRODHA, para este mes de septiembre van a comenzar a ejecutarse 1.300 viviendas en Itaembé Guazú”.

“Esto va a movilizar bastante nuestro rubro en todo sentido, tanto en el consumo de insumo como en mano de obra. Si todo anda bien y las cadenas de pago no se cortan podríamos tener entre dos mil y dos mil quinientos puestos de trabajos nuevos sólo para esas viviendas, ya que demanda mucha mano de obra”, remarcó el Dei Castelli.

A ello se sumará la ejecución de 900 viviendas en el interior de la provincia, con fondos nacionales.

El cambio en la demanda de los insumos de la construcción no sólo reflejan lo que ocurría hace un año ( la pintura lideraba las ventas) sino que muestra cómo la curva de la obra pública va desplazando a la privada. La situación, a decir de Dei Castelli, se hace mucho más evidente a partir del fuerte despacho de cemento que alcanzó en agosto 1.096.564 toneladas y registró un aumento interanual del 18,8%.

“En el momento de la pandemia, la pintura era lo que más se compraba, seguido por revestimiento. La demanda de cemento, es lo que rige ahora la reactivación y ello evidencia cómo la obra pública va en crecimiento”, puntualizó.

 

“Nunca se paralizó”

Una de las razones argumentadas por el presidente de la delegación local de la CAMARCO, Nicolás Dei Castelli, sobre cómo Misiones mantuvo niveles aceptables de empleo en la construcción fue que “nunca se paralizó la obra pública”.

“Se ejecutaron escuelas, hospitales e incluso viviendas. Si bien al principio decayó, después se mantuvo, a diferencia de otras regiones, donde tuvieron una caída”, afirmó.

“El movimiento del privado equiparó más o menos las cosas y ahora, si todo funciona habrá una reactivación de gran impacto”.

Tags: ConstrucciónIERICIPRODHAMisionestrabajo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Corredor turístico: “Hay funcionarios a 1500 km que no conocen lo que pasa acá”

Next Post

Transporte en Oberá: abonaron los sueldos 

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: dos muertos por la colisión entre una moto y un micro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones avanza en la construcción de 2.153 viviendas con recursos propios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores