miércoles, febrero 1, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
30 ° jue
30 ° vie
27 ° sáb
27 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inquilinos se deben preparar para una suba de entre el 30% y el 48%

3 septiembre, 2021
“COMPORTAMIENTO RAZONABLE”. Inquilinos esperan poder negociar la suba para ajustarla a sus posibilidades.

 

Aquellos inquilinos que cumplimentan el primer año de contrato tendrán una suba de entre un 35% y 40% a partir de este mes. Así se desprende de la sanción de la Ley de Alquileres, la cual determina que los contratos tendrán una actualización anual de acuerdo con el Índice para Contratos de Locación (ICL) que contempla por partes iguales la variación de la inflación (IPC del INDEC) y de los salarios según el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

“Si bien no se trata de una normativa que buscó ser perjudicial para el inquilino, hoy lo es, porque el bolsillo no puede contra la megadevaluación y la alta inflación”, dijo a FM Santa María de las Misiones 89.3 el presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos, Adrián Torres, consultado sobre la actualización anual para los contratos firmados en septiembre de 2020.

Y agregó: “Si sigue siendo este el panorama sería importante revisar la ley; la verdad es que fue una situación que no se contempló cuando se estipuló la ley”.

 

 

“Nosotros veníamos con una suba del 30% anual durante la última década y eso era lo que se estipulaba con respecto a la inflación pero estos dos últimos años, con el desorden generado a partir de la pandemia, nadie pudo preverlo, ni en el mundo”.

“Es preocupante, angustiante. Habrá que ver las posibilidades concretas que tienen los inquilinos y la evaluación que hagan los propietarios de bienes de rentas, porque muchos de ellos optan por cuidar al inquilino y aplicar un aumento razonable”, analizó.

De acuerdo a Torres, la relación entre ambos individuos suele ser comprensiva y amistosa. “No creo que todos se vayan a ajustar a rajatabla a lo que dice la Ley, creo que más bien el mercado va a ser el que va acomodar las cosas. Si las familias no pueden pagar los nuevos precios van a buscar opciones acordes y se van a mudar y muchos propietarios van a preferir cuidar al inquilino que le cumple a poner un valor exorbitante por arrendarlo”, argumentó.

Prev 1 of 1 Next
  • Ley de Alquileres: La incertidumbre  por el aumento que tendrán los alquileres es total

    Ley de Alquileres: La incertidumbre por el aumento que tendrán los alquileres es total

    “Hay una incertidumbre total, miedo, angustia por el aumento que tendrán los alquileres. Aquellos que cumplimentan el primer año de contrato tendrán una suba de alrededor del 35% y 40%” expresó a #PrimeraPlana Adrián Torres, titular de Asociación Inquilinos de Misiones

    📌 La lectura que podemos hacer hoy es que la Ley de Alquileres fue mala porque el bolsillo no responde a la suba que marca el Índice de Contratos de Locación

    📌 Ahora habrá que ver también la evaluación que hagan los propietarios porque muchos optan por cuidar al inquilino y hacer aumento razonable. No todos se ajustarán a la ley y preferirán ajustarse al mercado
Prev 1 of 1 Next

 

“Incertidumbre”

En tanto, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones, Juan Maidana, también conversó con la radio de PRIMERA EDICIÓN con quien analizó el impacto de los incrementos en los alquileres.
“Los beneficios que tanto se esperaban (el Gobierno Nacional) al crear esta nueva ley, no se vieron para nada. Al contrario, estuvo muy lejos de lo que realmente pensaban que iba a suceder”, dijo.

Para Maidana, al año de su vigencia, el incremento fue del 41% y este mes estamos en un índice de actualización del 48% de los contratos locativos. Es un salto muy grande teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido es de sólo un año. Eso repercute sin duda en el bolsillo de la gente.

“Se está muy lejos de lo que esperaban los inquilinos, quienes tenían la esperanza que los índices mediante los cuáles se ajustan los precios, bajarían”, sostuvo.

“Estamos atados a la ley, no hay mucho para hacer, salvo la buena voluntad de las partes para que se contemplen algunos Ítems en los gastos locativos y de esa manera no ahogar al inquilino”, finalizó.

Prev 1 of 1 Next
  • Ley de Alquileres : Hay que modificarla de raíz porque no beneficia a nadie, dijo Juan Maidana

    Ley de Alquileres : Hay que modificarla de raíz porque no beneficia a nadie, dijo Juan Maidana

    Juan Maidana, presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones: sostuvo en diálogo con #PrimeraPlana que la Ley de Alquileres está afectando al mercado locativo pero más que nada a los inquilinos

    📌 Se hizo la ley para proteger a inquilinos económicamente pero el resultado está a la vista; eso no pasó porque los índices de incremento superan al bolsillo de la gente

    📌 Realmente el beneficio que tanto esperaban al crear la Ley de Alquileres no se dio, estuvo muy lejos de lo que realmente pensaban que iba a suceder.
Prev 1 of 1 Next

 

Cómo hacer el cálculo

Este mes se actualizarán los alquileres de los contratos firmados en septiembre de 2020. Para realizar el cálculo se debe tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del Índice para Contratos de Locación (ICL) a la fecha de inicio del contrato y luego multiplicarlo por el índice de la fecha donde se debe aplicar la actualización anual.

Los indicadores se publican diariamente en la página del Banco Central.

Por ejemplo, en el caso de un contrato de 25 mil pesos firmado el 1 de septiembre de 2020, a partir de octubre pasaría a ser de $36.764, un aumento del 47%. De ahí se cree al menos de parte de los inquilinos, que habría una voluntad de su rentista para acordar.

Tags: AlquileresAumentosFM 89.3Inquilinos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asociación Voluntades cumple 17 años de servicio

Next Post

Autoridades de mesa en las PASO: se presentaron 40 excusaciones

LO MÁS LEÍDO

  • Hoy se sortean las viviendas Procrear

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer misionera y su pequeño hijo murieron tras volcar un colectivo en Brasil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Becas Progresar: cuándo se abrirán las inscripciones 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada vez más vecinos se suman a la cosecha de frutos en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: son cinco los argentinos fallecidos tras volcar un micro en una ruta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empleados estatales acordaron un 23,13% de aumento adicional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció pareja misionera que sufrió accidente automovilístico en Entre Ríos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este miércoles comenzará a funcionar la Aduana turística en San Antonio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A tener en cuenta: este martes y jueves habrá cortes programados de energía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plan “Mi Baño”: quiénes pueden acceder y cómo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores