domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Inquilinos se deben preparar para una suba de entre el 30% y el 48%

3 septiembre, 2021
“COMPORTAMIENTO RAZONABLE”. Inquilinos esperan poder negociar la suba para ajustarla a sus posibilidades.

 

Aquellos inquilinos que cumplimentan el primer año de contrato tendrán una suba de entre un 35% y 40% a partir de este mes. Así se desprende de la sanción de la Ley de Alquileres, la cual determina que los contratos tendrán una actualización anual de acuerdo con el Índice para Contratos de Locación (ICL) que contempla por partes iguales la variación de la inflación (IPC del INDEC) y de los salarios según el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).

“Si bien no se trata de una normativa que buscó ser perjudicial para el inquilino, hoy lo es, porque el bolsillo no puede contra la megadevaluación y la alta inflación”, dijo a FM Santa María de las Misiones 89.3 el presidente de la Asociación Misionera de Inquilinos, Adrián Torres, consultado sobre la actualización anual para los contratos firmados en septiembre de 2020.

Y agregó: “Si sigue siendo este el panorama sería importante revisar la ley; la verdad es que fue una situación que no se contempló cuando se estipuló la ley”.

 

 

“Nosotros veníamos con una suba del 30% anual durante la última década y eso era lo que se estipulaba con respecto a la inflación pero estos dos últimos años, con el desorden generado a partir de la pandemia, nadie pudo preverlo, ni en el mundo”.

“Es preocupante, angustiante. Habrá que ver las posibilidades concretas que tienen los inquilinos y la evaluación que hagan los propietarios de bienes de rentas, porque muchos de ellos optan por cuidar al inquilino y aplicar un aumento razonable”, analizó.

De acuerdo a Torres, la relación entre ambos individuos suele ser comprensiva y amistosa. “No creo que todos se vayan a ajustar a rajatabla a lo que dice la Ley, creo que más bien el mercado va a ser el que va acomodar las cosas. Si las familias no pueden pagar los nuevos precios van a buscar opciones acordes y se van a mudar y muchos propietarios van a preferir cuidar al inquilino que le cumple a poner un valor exorbitante por arrendarlo”, argumentó.

[yotuwp type=”videos” id=”r3iK2rl2OHY” ]

 

“Incertidumbre”

En tanto, el presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Misiones, Juan Maidana, también conversó con la radio de PRIMERA EDICIÓN con quien analizó el impacto de los incrementos en los alquileres.
“Los beneficios que tanto se esperaban (el Gobierno Nacional) al crear esta nueva ley, no se vieron para nada. Al contrario, estuvo muy lejos de lo que realmente pensaban que iba a suceder”, dijo.

Para Maidana, al año de su vigencia, el incremento fue del 41% y este mes estamos en un índice de actualización del 48% de los contratos locativos. Es un salto muy grande teniendo en cuenta que el tiempo transcurrido es de sólo un año. Eso repercute sin duda en el bolsillo de la gente.

“Se está muy lejos de lo que esperaban los inquilinos, quienes tenían la esperanza que los índices mediante los cuáles se ajustan los precios, bajarían”, sostuvo.

“Estamos atados a la ley, no hay mucho para hacer, salvo la buena voluntad de las partes para que se contemplen algunos Ítems en los gastos locativos y de esa manera no ahogar al inquilino”, finalizó.

[yotuwp type=”videos” id=”L7HJFZSOXMo” ]

 

Cómo hacer el cálculo

Este mes se actualizarán los alquileres de los contratos firmados en septiembre de 2020. Para realizar el cálculo se debe tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el valor del Índice para Contratos de Locación (ICL) a la fecha de inicio del contrato y luego multiplicarlo por el índice de la fecha donde se debe aplicar la actualización anual.

Los indicadores se publican diariamente en la página del Banco Central.

Por ejemplo, en el caso de un contrato de 25 mil pesos firmado el 1 de septiembre de 2020, a partir de octubre pasaría a ser de $36.764, un aumento del 47%. De ahí se cree al menos de parte de los inquilinos, que habría una voluntad de su rentista para acordar.

Tags: AlquileresAumentosFM 89.3Inquilinos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Asociación Voluntades cumple 17 años de servicio

Next Post

Autoridades de mesa en las PASO: se presentaron 40 excusaciones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores