miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Incendios: preocupa el grave daño al equilibrio natural de las especies

2 septiembre, 2021
Incendios: preocupa el grave daño al equilibrio natural de las especies

PREOCUPACIÓN. El titular del IMiBio, Emanuel Grassi, señaló que “hay que por todos los medios evitar que se generen focos de incendios.

Incendios: preocupa el grave daño al equilibrio natural de las especies
PREOCUPACIÓN. El titular del IMiBio, Emanuel Grassi, señaló que “hay que por todos los medios evitar que se generen focos de incendios.

 

Los incendios intencionales constituyen un importante agente de perturbación de los ecosistemas. En Misiones preocupa el impacto que estos generan en la biodiversidad ya que la selva posee más de 564 especies de aves, 120 de mamíferos, más de 3.600 de plantas vasculares, casi 260 especies de peces y miles de microorganismos.

El director General del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Emanuel Grassi, en una entrevista exclusiva con PRIMERA EDICIÓN explicó los daños que generan estos eventos extremos a nivel ambiental.

“Las consecuencias inmediatas son las pérdidas de individuos y especies particulares, como las araucarias que se perdieron en San Pedro en el Parque Provincial, y sobre todo la pérdida de nichos ecológico y espacios donde se desarrollan no solamente árboles sino que también tiene su nido algún pájaro carpintero, algún insecto, todo ese equilibrio se pierde cuando se genera un incendio”, sostuvo.

Manifestó que “las sequías, altas temperaturas, falta de humedad, junto a los incendios y el cambio climático a largo plazo hacen que la posible regeneración de estos espacios favorezcan a las especies que soportan esto y no tendremos el equilibrio en la selva paranaense al que estamos acostumbrados”.

“No sabemos cómo la propia naturaleza equilibrará los disturbios que tenemos hoy por hoy, porque tampoco sabemos los efectos que tendrán en las especies en los años que vienen, si habrá sequía, inundaciones, todo eso es preocupante porque estamos moviéndonos día a día, año a año, con condiciones climáticas a las cuales no estamos acostumbrados”, manifestó Grassi.

Sobre la sequía que afecta a la región, el director del IMiBio explicó que “la capacidad de resiliencia de los ecosistemas tiene que ver con el equilibrio a nivel ambiental, de temperatura, de humedad y otras características y al tener eventos extremos está la posibilidad de que las plantas con su rol ecológico se vean afectadas al momento de su germinación ya sea porque no tiene el porcentaje de agua necesaria. Hay varios factores que hace que se vea afectada la capacidad de recuperación”.

A todo esto, Grassi destacó que para frenar este tipo de situaciones “hay que por todos los medios evitar que se generen focos de incendios, que la gente produzca rozado o queme hojarasca”.

“Son acciones que está trabajando la provincia con información, flyers y charlas que tienen que ver con una emergencia de este tipo”, concluyó.

Tags: biodiversidadEmanuel GrassiIMiBioIncendios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El paso de Ida por Nueva York provocó muertos y graves inundaciones

Next Post

Cerca de convertirse en ley la plena inclusión de personas con síndrome de Down

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores