viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En 2022 el Fondo de Créditos amplía a rubros tecnológicos y tendrá casi $1.200 millones

31 agosto, 2021
Imagen ilustrativa

Imagen ilustrativa

Fondo de Créditos de Misiones
FUERTE CRECIMIENTO. La pandemia disparó la demanda de créditos para emprendedores de todos los rubros y multiplicó el presupuesto.

 

Para el 2022 se proyecta un presupuesto de casi $1.200 millones para el Fondo de Crédito de Misiones, destinado a asistir en forma crediticia a las empresas, emprendedores y PyME de todos los rubros que califiquen y se capaciten de acuerdo a los programas del organismo.

El contexto de pandemia obligó a incrementar de manera sustancial el monto que administra este organismo, que pasó de 65 millones en 2017 a $285 millones en 2020. En lo que va de 2021 se otorgaron créditos por 203 millones de pesos. Sólo en el tiempo de pandemia se otorgaron casi $500 millones, explicó ayer Horacio Simes, presidente del organismo, ante los diputados provinciales de la Comisión de Presupuesto, que analizan el proyecto.

Con los gastos de otorgamiento y los gastos operativos, la estimación del Fondo de Crédito es contar con $1.261 millones, aunque el presupuesto está siendo analizado y los diputados pueden retocar las partidas. Para después de la pandemia se avizora una alta demanda de sectores vinculados a las tecnologías digitales y del conocimiento, industrias 4.0, tecnología block chain y sustentabilidad.

El objetivo del organismo, según dijo ayer Simes, es “promover la inclusión financiera y productiva de los emprendedores de Misiones y fomentar el desarrollo productivo estratégico de la matriz económica de Misiones”. Cuenta para ello con tres elementos: asistencia financiera con créditos productivos, asistencia técnica y fortalecimiento institucional

 

Modelo de financiamiento 

El titular del Fondo de Crédito, durante su exposición, dejó en claro que se atiende a todos los sectores de la economía ya que “visualizamos un entramado de PyME con demanda de asistencia financiera y técnica”.

Explicó que se han diseñado “propuestas con bajas tasas de interés, período de gracia prolongado, plazo de financiación de hasta 5 años, financiamiento de 100% del monto solicitado, ampliación del sistema de garantía llevando al sistema más flexible posible” y aclaró que además se ha simplificado los trámites y acelerado los tiempos de entrega del crédito, contando también el beneficiario con un sistema de capacitación y acompañamiento técnico.

“El Fondo ofrece herramientas no disponibles (en el sistema bancario) que nos permiten articular con el sistema financiero, con el sector público en distintos niveles, con las cámaras de comercio y las organizaciones del sector civil organizado”, señaló.

• Infraestructura y tecnología: se otorgan créditos de hasta $2 millones, con plazo de reintegro de hasta 5 años, plazo de gracia de hasta 9 meses, y una tasa de interés que va de 10 a 12 y 14%.

• Mercaderías e insumos: estos créditos tienen tasa de 16% anual de interés, en período de 24 a 36 meses y plazo de gracia de 3 a 6 meses.

• Ideas o emprendimientos a iniciar: Simes explicó que los montos se reducen por el riesgo de mortalidad de los emprendimientos nuevos, que alcanza una tasa de 80% de mortalidad en primeros cinco años. El crédito es de $350 mil a 12% de interés y con plazo de 5 años. Funciona con garantías mixtas y el período de gracia es de 6 meses

 

En Pandemia

Para los sectores críticos como el caso del sanitario se crearon programas exclusivos para instrumentarlos durante la pandemia, con créditos de hasta $5 millones y extendiendo la finalidad del fondo a poder pagar salario, alquileres y servicios.

Simes explicó que para la pospandemia ya se está visualizando “programas diseñados al efecto de hacer frente a los nuevos desafíos: producción, tecnologías digitales y del conocimiento de la mano industrias 4.0, tecnología block chain y sustentabilidad en el sistema productivo”.

“En el campo del trabajo: problemas de logística, nuevas competencias laborales, trabajo remoto y promoción de la competitividad”, así como también para atender los problemas de inclusión productivo.

En este tiempo se han lanzado tres nuevos programas. El primero para empresas tecnológicas, de servicios, cursos de posgrado y oficiales certificados. El segundo para franquicias y atención de sectores estratégicos como el comercio. Y el tercero para recuperar programa de cadena de valor agropecuario y forestal.

“Desde el 15 de junio recibimos 800 solicitudes en el marco de los nuevos programas. Como resultado, tenemos una cantidad de créditos monetizados de 1.481, por un monto mayor a 700 millones de pesos, con crédito promedio de 474 mil pesos”, explicó el funcionario

 

Distribución de créditos

Distribución geográfica: el 14,19% fue para emprendimientos a iniciar y el 85% a emprendimientos en marcha. Disminuyó 20% el otorgamiento de los que a emprendimientos que inician por el alto riesgo que tienen.

El 40% de los préstamos fue para emprendimientos en Posadas y el 60% en el interior.

Por rubro: 33% accedió mediante servicios personales y profesional, 25% para destinarlo a comercio, 23% a industria, 9,9% por parte de la producción primaria y 8% por servicios industriales.

Finalmente, por sexo: el 35% de los que accedió a créditos fueron mujeres; el 53% hombres, y el 12% persona jurídica.

Tags: Comisión de PresupuestoFondo de Crédito de MisionesHoracio Simes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Casi 34,3 millones de pesos movilizó el Ahora Misiones +15

Next Post

Cayó en Iguazú un prófugo que violó y embarazó a su hija

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan en la región a parte de una banda que mató a un camionero en Chaco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores