sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El enigmático billete de 2 dólares: ¿es real? ¿cuánto vale?

26 agosto, 2021

Existe una idea errónea de que el billete de 2 dólares ya no está en circulación, sin embargo desde el sitio web del departamento del Tesoro de los Estados Unidos se enumera como actualmente en curso.

Este billete con valor nominal relativamente bajo retrata en su reverso la declaración de la independencia de Estados Unidos pintada por John Trumbull, mientras que muestra en su anverso el diseño más antiguo de los gráficos de curso legal, adoptado en 1929.

Es también el que menos se fabrica, ya que sólo un 1% del total de la producción total corresponden a esta denominación.

A pesar de sus características únicas, es desconocido incluso para muchos norteamericanos, hasta el punto de llegar a pensar que no existen.

Los billetes de 2 dólares se emiten de manera discontinua desde 1862. Su primer encargo data de marzo de ese mismo año, aunque la denominación de 2 dólares se suspendió desde 1966 hasta 1976. Luego, en 2003, como parte de la celebración del bicentenario de los Estados Unidos se reanudó su emisión y en 2013 se dio lugar a la serie más actual.

 

Leyendas y mitos sobre el billete de US$2

La escena de la Declaración de Independencia que aparece en el reverso del proyecto de ley no es un duplicado perfecto de la pintura de John Trumbull: se eliminaron cinco figuras para que la imagen se ajustará al formato.

A menudo se usa en Estados Unidos como un indicador de las tiendas pequeñas para rastrear los robos.

Otro mito es que la población asocia este billete a los hipódromos (por ser la apuesta mínima) o a los clubes de nocturnos.

Otra leyenda es que el precio de la entrada de la casa-museo de Thomas Jefferson es de US$13 con la intención de favorecer así el cambio con US$2.

En 2016, una niña fue detenida por intentar pagar la comida del colegio con un billete de US$2, acusada de haber falsificado la moneda. Luego de una investigación policial se dio marcha atrás con la causa.

La tripulación del Apollo 15 de 1971 llevó consigo billetes de 2 y 20 dólares dentro de sus kits de preferencias de pilotos (PPK). Este diseño es uno de los 50 billetes que llegaron a la misión en el módulo de comando Endeavour con Al Worden , y permanecieron en órbita mientras Dave Scott y Jim Irwin, exploraron la superficie lunar también con estas divisas. El piloto del módulo de comando, Al Worden, voló sólo con este billete en la órbita lunar

 

Cuánto cotiza

El billete de 2 dólares adquirió un valor simbólico, convirtiéndolo así es una rareza por la omnipresencia del billete de 1 dólar.

De acuerdo al reporte de la Reserva Fedederal Estadounidense (FED), en 2017 había 12.000 millones de “one” frente a 1.200 millones del “two”, lo que lo convierte en el más escaso de toda la escala de divisas.

En la actualidad, en plataformas de ecommerce como eBay o Mercado Libre pueden encontrarse ofertas con envío incluido, ya sea desde Estados Unidos o bien nacionales. Así por ejemplo las publicaciones ascienden a 19,95 dólares (importados), mientras que el diseño de 2003 en el mercado local cotiza a 2.740 pesos.

Fuente: El Cronista

Tags: billete de 2 dólaresCuriosasDeclaración de IndependenciaDivisasDólar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La “República de Morondanga” y sus 1.500 africanismos

Next Post

COVID en Misiones: tras 11 muertes en tres días, este jueves no hubo fallecidos

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La posibilidad de un paro está latente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores