jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El canicross, la salida a correr con los perros que se volvió deporte

21 agosto, 2021
AMOR A LAS MASCOTAS. Cristian Escobar con un grupo de perros a los que pasea cotidianamente en Posadas.

Con una larga tradición en Europa, el canicross desembarcó en Argentina y, próximamente, en Misiones. Uno de los promotores de este deporte que cuenta hasta con federación, es el paseador de perros posadeño Cristian Escobar.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, explicó que “este deporte recién está llegando a la Argentina y lo conocí por gente de Córdoba que ya está practicándolo. Es muy parecido al mushing, que son los clásicos deportes con trineo tirados por perros en la nieve. Pero el canicross es una modalidad sobre tierra, donde el perro va unido con un arnés a la persona y corre adelante. Y nos conectamos mediante una línea. Básicamente es salir a correr con el perro”.

Escobar aseguró que “es un deporte de muchísima confianza, muchísima conexión con el perro. Si no tenés un contacto fuerte y estrecho con el perro, este deporte no es para vos. Durante toda la competencia, carrera o entrenamiento por regla el perro debe ir delante del corredor y ni nos miramos a la cara. Porque el perro va atento a mis comandos y yo a las decisiones que pueda tomar el perro durante la carrera porque si no quiere correr, no hay carrera. Si quiere ir rapidísimo, el corredor debe adaptarse a la velocidad del perro”.

Respecto a la práctica, Cristian Escobar señaló que “se entrena en cualquier lugar al aire libre pero no en lugares de asfalto sino abiertos. Nuestra provincia tiene lugares hermosos y está completamente preparada para hacer una buena competencia con gente de otros lugares que practican el deporte. Acá tenemos mucha naturaleza para hacerlo”.

“Este deporte lo puede practicar cualquier persona con cualquier perro. Pero, si hacen competencia y quieren formarse en esto, no se aconseja trabajar con perros de hocico corto como el bulldog francés porque se agitan muy rápido, eso en lo personal no lo aconsejo por la salud del perro. El resto de los perros están encantados de salir a correr. A mí me emociona mucho verlos felices cuando salimos a correr”, opinó el joven paseador de perros.

Consultado sobre las expectativas que tiene para el desarrollo del canicross, dijo que encontró “…a muchísima gente que estuvo completamente interesada cuando lo largué por redes sociales. Ya estaban interesadas con sólo ver un flyer que invitaba a aprender a correr con el perro”.

 

Actividad que crece

Respecto a los paseadores de perros en Posadas, Cristian Escobar aseguró que “la actividad está excelente, cada día crece más porque la gente se preocupa más en ese momento que el perro necesita para salir a ser perro”.

Cristian tiene entre 35 a 40 perros por día: “son mi manada. Los llevo de a 10 pero van variando en cantidad por día. Se organizan por tamaño, por personalidad. Hay perros que son grandes, gorditos, pero caminan lento”.

Por grupo camina cinco kilómetros por salida. La hora en promedio cotiza los $200. “Algunos paseadores sacan a los perros con bozal pero depende de cuánto pueda manejar el paseador a la manada. Si te sentís seguro con el bozal, lo mejor será sacarlo a pasear con ese elemento”, contó Escobar.

“Lo que trato es educarlo, no se trata mucho de adiestrarlo. Para eso nos capacitamos todo el tiempo. Tratamos de educarlo, ayudamos a manejar sus frustraciones como sus emociones, a estar más tranquilo. El paseo lo que hace es eso: el perro no va a volver a la casa sabiendo responder a comandos como sentarse, acostarse pero va a volver con la tensión más baja porque ya hizo todas sus necesidades, olfateó todo lo que quiso…”, sentenció respecto del objetivo que tiene al momento de sacar a los perros a las calles.

Sobre su experiencia cotidiana, sostuvo que “el desafío es eludir a los perros callejeros, es todo un tema y nos pasa a menudo. Inclusive nos encontramos mucho a personas que sacan a sus perros sin correa. Entonces, va tranquilo hasta que ve a una persona que viene con diez perros, sale corriendo y se arma”.

Tags: CanicrossCristian EscobarDeportesFM 89.3Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Créditos: impuestos que pagamos y no miramos

Next Post

¡Hoy arranca el show del TC en Posadas!

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores