sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los carpinchos “no representan ningún peligro para las personas”

20 agosto, 2021

La presencia de carpinchos en la zona de Nordelta abrió un abanico de voces de distintos sectores.

Por un lado de los habitantes de la zona que temen por sus mascotas, sus jardines y el tránsito, debido a la invasión del roedor en el lugar. Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, voz autorizada en el tema aseguró que el avance de la urbanización sobre los humedales, lleva a que algunas especies hayan quedado “excluidos de su ecosistema”.  A esta línea se sumó el Partido Verde, que denunció que muchos animales “son liberados a las calles o desterrados de formas inhumanas”. 

“Los carpinchos son animales que viven en zonas de humedales, son herbívoros y no representan ningún peligro para las personas u otras especies en tanto no son predadores”, indicó el Ministerio a través de una serie de mensajes que publicó en su cuenta de Twitter anoche, tras conocerse las denuncias de vecinos de un barrio privado de Nordelta sobre supuestos ataques de esos animales a perros o residencias.

Desde el Ministerio explicaron que “es fundamental comprender que el cuidado de la fauna es responsabilidad de todos y de todas, y que el avance sobre los ecosistemas tiene consecuencias sobre la biodiversidad y el ambiente”.

También informaron que ante la presencia de un carpincho no se recomienda acercarse, no hay que lastimarlos y se debe contactar a la autoridad de fauna silvestre o zoonosis de la jurisdicción.

 

#Carpinchos

El avance de la urbanización sobre los humedales afecta a nuestra fauna nativa de manera directa.

Como consecuencia, especies como el carpincho han quedado excluidos de su ecosistema, como en el caso de Nordelta. pic.twitter.com/hNe9wo1yjE

— Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (@AmbienteNacion) August 20, 2021

Por su parte, la presidenta del Partido Verde de la provincia de Buenos Aires, Fabiana Zanutti, dijo que “los carpinchos no estaban de paseo por Nordelta, no son agresivos y son una especie autóctona que debe ser preservada y protegida”.

“Se trata de un herbívoro estricto, el mayor roedor del mundo, por lo cual no representa una amenaza para las personas”, dijo Zanutti a Télam.

Zanutti sostuvo que “en un comienzo los barrios privados adoptaron a los carpinchos como integrantes de sus cuidados parques ya que resultaban atractivos y generaban una apariencia proteccionista, pero el carpincho en condiciones de buena alimentación y sin predadores nativos, se reproduce en forma escalonada”.

Además, sostuvo que “hoy como la población de esos animales silvestres robados de las islas creció, son eliminados o se los considera peligrosos para su entorno, muchos de ellos son liberados a las calles o desterrados de formas inhumanas”.

En ese sentido, resaltó que para vivir en armonía con el ambiente, es fundamental tener en cuenta que el desarrollo de nuestras comunidades tiene que estar ligado al respeto, la protección y cuidado de los animales, los domésticos y los no domésticos.

“Desde el Partido Verde exigimos que los carpinchos como todo animal silvestre vuelva a su lugar natural de pertenencia y sea parte del equilibrio natural”, afirmó la dirigente y destacó que “quienes los llevaron a los barrios privados paguen su reubicación y el gasto de la dirección de Fauna de la provincia de Buenos Aires para su ambientalización a la nueva zona donde son trasladados”.

Al respecto, precisó que “la Ley 14.346 de maltrato animal establece penas para quienes maltraten o hagan víctimas de crueldad a los animales, pero una vez más las penas son muy livianas para lo que es el sufrimiento animal, o quitarle la vida a un ser vivo”.

Fuente: Agencia de Noticias Télam. 

Noticias relacionadas:


  • Igual que en Nordelta: ahora aparecieron carpinchos en Bernardo de Irigoyen

  • Bajante del río Paraná: invitación al cuidado del medio ambiente

  • Greenpeace reclama que este año se sancione la Ley de Humedales en Argentina

  • Críticas por impacto de la EBY en ecosistema del arroyo El Zaimán
Tags: ArgentinaCarpinchosFauna nativaHumedalesMedioambienteMinisterio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNordelta
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Cigarrilleros” en fuga chocaron y mataron a un mbya en Pozo Azul

Next Post

Boca: Campuzano y Alan Varela serán titulares frente a Patronato

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La posibilidad de un paro está latente”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores