viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Críticas por impacto de la EBY en ecosistema del arroyo El Zaimán

31 enero, 2021

 

Preocupa en los últimos días la elección que hizo Yacyretá, donde primó lo hidrológico sobre lo biológico. Vecinos de la zona de la reserva El Zaimán mostraron su inquietud por la que denominan “drástica” limpieza que se está realizando en una parte de la cuenca de este arroyo. En dicho lugar vivían muchos animales y aves que, por el paso de unas máquinas, ahora no están ante la pérdida de su hábitat.

Toda esta situación se observó desde hace varios días y radicó en que en ese espacio, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se instaló con sus grandes máquinas y dragas, y empezó a hacer limpieza del río Paraná. Una acción que debió realizarse hace muchos años, cuando se formó el embalse y antes que se formara un ecosistema propio.

Residentes de los barrios cercanos, docentes y referentes ambientales admitieron que “hay un impacto en el ecosistema” visible.

Señalaron a PRIMERA EDICIÓN que “había un montón de animales y aves en esa zona, que se habían instalado pero, con esta limpieza que están haciendo, arrasaron con todo el lugar”.
Deslizaron que “sacaron los camalotes donde estaban los nidos de las aves y también habían carpinchos viviendo ahí”.

A su vez, detallaron y lamentaron que “una draga raspó el fondo del arroyo donde estaban los nidos de los lobitos de río. No quedó nada”.

Los vecinos agregaron que “sabemos que se tenía que limpiar el lugar, pero creemos que fue todo muy drástico”.

La parte baja del arroyo El Zaimán se caracteriza por estar “tapizada” por los camalotes.
Ante lo ocurrido en esa parte y con los animales que habitan en esos espacios, los ambientalistas expusieron a este Diario que “la remoción de los camalotes le genera un impacto a la fauna asociada; como por ejemplo a las aves que utilizan esa zona para alimentarse y los peces que usan como hábitat también para alimentarse y, algunas especies que depositan sus huevos pegados a los camalotes. Es decir que hay una serie de condiciones biológicas óptimas para la fauna”.Adicionaron que “el impacto sobre el ecosistema está a la vista”.

Quienes se dedican al área ambiental apuntaron que “una medida drástica como lo está haciendo la EBY con estas máquinas -más que nada- tiene una finalidad hidrológica más que biológica porque se beneficia esa parte y se lleva puesto lo biológico. Quizás se registren beneficios, pero también hay pérdidas de hábitat”.

En este caso para la entidad -al parecer- lo más importante era devolver el flujo de agua al lugar y dejar de lado el impacto en la fauna, sin pensar en los animales que habitaban en esos espacios.

En consecuencia, se esperanzaron en que “quizás estos animales (que habitaban en ese lugar) encontraron refugio en la zona de reserva, es decir la que está entre Cabo de Hornos y el Tacurú”.

“Los animales quizás pudieron haberse desplazado para ese espacio; por lo cual no habría riesgo de que se registre mucha mortalidad”, ante el daño generado por el paso de las maquinarias contratadas por la EBY.

Tags: AmbienteEBYEl Zaimán
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Ahora Vacaciones” generó casi $14 millones para la economía provincial

Next Post

Misiones define esta semana si abre el calendario electoral del país en junio

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores