jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones comenzará a hacer las secuencias de cepas circulantes

3 agosto, 2021
Misiones comenzará a hacer las secuencias de cepas circulantes

IMiBio. Hace cinco meses que este laboratorio hace los PCR para COVID.

Misiones comenzará a hacer las secuencias de cepas circulantes
IMiBio. Hace cinco meses que este laboratorio hace los PCR para COVID.

Misiones comenzará a procesar y obtener la secuencia de las cepas circulantes en la provincia, según confirmó ayer el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN.

Será el laboratorio del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), con sede en Puerto Iguazú, donde se secuenciarán las muestras obtenidas de los pacientes con COVID-19 positivo para ser secuenciadas por NGS para obtener sus secuencias genómicas, y así caracterizarlas y analizarlas desde varios enfoques.

Según contó Alarcón “estamos trabajando a través de un convenio con el IMiBio que cuenta con un laboratorio de alta complejidad e incluso hace bastante tiempo está procesando las PCR de la Zona Norte”. Confirmó que este martes viajará a Puerto Iguazú junto al equipo de Salud Pública para lanzar oficialmente el rol estratégico del IMiBio en la secuenciación del genoma del virus.

“Mañana estaremos en condiciones de anunciar oficialmente la posibilidad de que podemos identificar las cepas rápidamente y no tener que enviar las muestras al Malbrán. Es decir que estaremos en condiciones de hacer nosotros la identificación de la cepa”, explicó.

 

Medidas de prevención más vigentes que nunca

“Desde el inicio de la pandemia, Misiones hizo un control exhaustivo en el ingreso a la provincia… no hemos dejado de controlar a las personas en los ingresos y a los que vienen de países en donde circulan estas variantes y por supuesto estamos trabajando intensamente en la vigilancia epidemiológica en todos los lugares, especialmente en los que podemos tener mayor posibilidad de ingreso de esta variante”, destacó el ministro.

“Tenemos que tener mucho cuidado, las medidas de prevención son muy importantes porque evitan los contagios con la Delta o cualquier otra variante. Hoy es muy importante además tener las dos dosis porque la Delta es mucho más contagiosa“.

 

Cuatro a seis semanas claves

Argentina detectó hasta la semana pasada los dos primeros casos sin nexo de la variante Delta en Ciudad de Buenos Aires. Según el comportamiento de esta variante en el mundo, se estima que dentro de cuatro a seis semanas reemplazará al resto de las variantes y ocupará el centro de la escena en gran magnitud.

Ese es el tiempo que Misiones (y el resto del país) tendrá para tratar de vacunar a la mayor cantidad de su población posible no sólo con primera dosis sino con el esquema completo. Ayer a la mañana Misiones superó el medio millón (500.212) de primeras dosis aplicadas en mayores de 18 años, es decir que ya inmunizó con una dosis al 62% de este grupo etario y al 39,23% del total de su población.

Además, aplicó 165.619 segundas dosis, es decir que el 20% de los mayores de 18 años completaron el esquema de vacunación pero sólo el 13% si se tiene en cuenta el total de su población. Una de las cuestiones que posicionan a la provincia siempre por debajo en el ranking de porcentaje de población vacunada es su gran cantidad de niños y adolescentes que, recién ahora, comenzaron a ser incluidos en el plan de inmunización.

 

“Sin certificado no se vacuna a chicos de 12 a 17”

Consultado sobre los adolescentes que sin tener factores de riesgo lograron inscribirse en la aplicación Alegra MED Misiones y recibieron un turno para vacunarse, el Ministro de Salud Pública recordó que “presentar un resumen de historia clínica o certificado médico es un requisito en esta primera etapa de vacunación que comienza este martes en forma simultánea en todo el país” y advirtió que “contamos con la buena voluntad y profesionalismo de los médicos para que no expidan certificados apócrifos”.

No obstante, recordó que el objetivo es que, una vez inmunizados los chicos con comorbilidades, “continuemos con todos los niños y adolescentes sin factores de riesgo”.

En Misiones, hasta ayer, eran 3.650 los adolescentes inscriptos para recibir la primera dosis de la Moderna “esperamos que se inscriban en los próximos días, la inscripción sigue abierta en la aplicación Alegra MED”.

Anticipó además que en la provincia hay alrededor de 33.000 chicos de 12 a 17 con factores de riesgo y comorbilidades.

 

Carnet sanitario

Alarcón recordó que el regreso de las competencias deportivas y las actividades culturales y sociales serán “con carnet sanitario para todos los que estarán dentro del predio”.

Indicó que la habilitación de estas actividades conlleva “una gran responsabilidad de cada municipio porque depende del respeto de las normas la continuidad de este equilibrio epidemiológico”.

Tags: #saludCoronavirus Covid-19FM 89.3IMiBioMisionesOscar Alarcón
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Enfermero salvó la vida de un niño ahogado en una piscina

Next Post

Misiones quedó última otra vez en el reparto de fondos federales

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joyería dental: “están poniendo en riesgo la salud bucodental de la población”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores