jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
30 ° sáb
31 ° dom
29 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Con el intercambio de las semillas se recupera parte de lo perdido”

30 julio, 2021
Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones

IMPORTANCIA. Recordaron que “la agricultura industrial, con el paquete tecnológico transgénico, elimina y mata la biodiversidad de las semillas locales”.

Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones
IMPORTANCIA. Recordaron que “la agricultura industrial, con el paquete tecnológico transgénico, elimina y mata la biodiversidad de las semillas locales”.

Con el objetivo de revalorizar el aporte de las comunidades campesinas e indígenas en la conservación y multiplicación de las semillas criollas, el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA) celebra la “Semana Continental de la Semilla Nativa y Criolla”. Así, organizaciones campesinas e instituciones organizan ferias, encuentros y “canastas viajeras de semillas” promoviendo el intercambio y la defensa de la semilla nativa.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Gerardo Segovia, referente del Movimiento por las Semillas Campesinas de Misiones, indicó que “el objetivo de esta semana es poder articular todas las acciones, desde ferias de semillas, capacitaciones, declaraciones, hasta coincidir en documentos públicos para que estas semillas siempre sean defendidas”.

Recordó que “el movimiento por las semillas campesinas en la provincia tiene 24 años de existencia. Es todo un armado de redes, instituciones de la sociedad civil, del Estado, organizaciones campesinas e indígenas, con un trabajo de permanencia muy importante. Es una de las redes más importantes del país de representaciones”.

“En el primer encuentro de semillas se compartió una variedad inmensa de semillas, alrededor de 600. Pero esto siempre está amenazado por lo transgénico. Por eso decimos que estamos recuperando parte de lo perdido”, apuntó.

 

Historia y tradición

Cabe recordar que las semillas criollas, fueron sembradas y conservadas por las comunidades campesinas e indígenas a lo largo de la historia, y son la base principal de nuestras comidas tradicionales. Asimismo, su forma de producción y adaptación a los climas y territorios respetó los tiempos de la naturaleza, fortaleciendo de esta manera la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

Mientras que la agricultura industrial, en busca de mayor rentabilidad, impulsa el reemplazo de estas semillas criollas por otras modificadas genéticamente, cambiando la diversidad por monocultivos, con uso intensivo de agroquímicos y maquinarias.

“Con el intercambio de semillas se recupera parte de lo perdido, porque la agricultura industrial con el paquete tecnológico transgénico, elimina y mata la biodiversidad de las semillas locales, que son de nuestro lugar y patrimonio cultural”, opinó Segovia.

 

Canastas viajeras

En Misiones, desde el “Movimiento por las semillas campesinas” impulsan la recorrida de canastas viajeras de semillas con la participación de Ferias de semillas, familias agricultoras e instituciones en 35 municipios y unos 70 parajes.

Al respecto, Segovia contó que “desde el año pasado aparece una novedad en la semana continental que son las canastas de semillas viajeras, porque la pandemia provocó el aislamiento y el confinamiento, no se podía salir con grandes eventos. Por eso surge esta idea, para que la gente guardiana de semillas de cada paraje junte sus mejores semillas y las pongan en una canasta para que viajen de pueblo en pueblo”.

“Este año lo hacemos otra vez con las dos rutas, 12 y 14, desde El Soberbio hasta Andresito y desde Iguazú hasta Posadas”, relató.

Y añadió: “En ese tránsito estamos muy felices porque se encuentran y comparten las dos canastas. Se hace este intercambio de canastas con las manos de las guardianas lo cual es un acto muy importante para la soberanía alimentaria y de las semillas”.

Finalmente remarcó que “el próximo 31 de agosto estaremos en la quinta Mama Chela de Santa Inés para todo lo que es el Gran Posadas. Habrá talleres, una huerta agroecológica, se mostrará todo lo que es la biodiversidad y lo que significa la producción con enfoque agroecológico”.

 

Tags: FM 89.3Gerardo SegoviaMAELAMovimiento por las Semillas Campesinas de MisionesSemana Continental de la Semilla Nativa y Criollasemillas criollas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En invierno también se debe usar protector solar para proteger e hidratar la piel

Next Post

Balearon a un agricultor y se encuentra en grave estado

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores