sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Fernando Aguerre, el argentino que hizo que el surf sea Olímpico en Tokio

21 julio, 2021
El argentino Aguerre y Thomas Bach, presidente del COI. El marplatense logró lo que parecía imposible para que este deporte sea olímpico.

 

Fernando Aguerre es un surfista argentino -nacido en Mar del Plata-  y Presidente de la Asociación Internacional de Surfing (ISA, por sus siglas en inglés); y es el principal responsable de que el surf haga su debut como disciplina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de la postergación de un año a causa de la pandemia del COVID-19.

 

Tras la última instancia de clasificación para el debut del surf en las Olimpiadas de Tokio, hizo un repaso de su trayectoria desde sus orígenes en Mar del Plata, pasando por el impacto de la pandemia en su “remada olímpica” y el porvenir de este deporte que se convirtió en la pasión de su vida.

 

El surf no es un deporte fácil, aunque lo parezca…

No, porque estás en un lugar en movimiento y no podés organizarte para hacer lo que tenés que hacer parado. Si parás, te caés. Se hizo desear este momento, fue difícil, tardó, hubo obstáculos. El otro día en la ceremonia de apertura hablé sobre eso, la resiliencia del surf, y terminé mi discurso diciendo que “un buen surfista nunca deja de remar, nunca abandona la búsqueda de la ola”.

 

 

Estás a nada de llegar a Tokio. Mirando en retrospectiva, ¿cómo ves tus inicios en el surf de Mar del Plata en un contexto de dictadura hasta que te fuiste a California?

Yo creo que más que un contexto de dictadura primero fue un contexto en el que no había material: ni siquiera tablas y los trajes eran de buzo. No había nada, y si con nada nos podíamos divertir, cuando después vinieron todas las cosas nuevas uno en realidad tiene que estar agradecido, en vez de estar pensando que te falta algo. El surf era vista como una actividad de unos locos que se van a sentar al agua esperando que llegue una ola. Y además, nuestra manera de deslizarnos en el mar era muy rudimentaria: no comprendíamos el mar, la marea, la importancia de los vientos, no se podía pronosticar las tormentas. Es increíble que en 30-40 años pasamos de esa prehistoria al conocimiento que tenemos hoy: 10 días antes del campeonato en El Salvador-ultima cita clasificatoria- ya sabíamos que iba a haber olas toda la semana. En un campeonato hay un montón de cosas que organizar, y ni te digo en un campeonato mundial en pandemia y en un país que es la primera vez que organiza una competencia de este tipo. Pero bueno, el mar se alineó. Algunos allegados me dicen “es el karma de la ISA”: como hacemos lo que hacemos por amor, siempre tenemos olas. Es como que Poseidón o Los Caballos de Neptuno -que cabalgan sobre el mar- se ocuparan de nosotros (risas).

 

 

Hablando de instintos, el surfing olímpico llega en un momento casi de crisis civilizatoria. ¿Qué pensás que puede aportar el surf como para visibilizar lo que pasa con nuestros océanos ante la amenaza del cambio climático?

Durante muchos años mi meta fue el surf olímpico, pero hace no mucho me di cuenta que la meta no era un fin, sino un medio: tener más gente que va al mar, y si va al mar lo cuida, entonces así también nos cuidamos a nosotros. Destruir el mar es suicida. Nosotros somos como embajadores del mar y hablamos por él ante el daño y la contaminación que le genera la civilización. Y que el movimiento olímpico incluya un deporte que sea tan de mar: hay navegación, pero los navegantes no están en el agua; lo nuestro es una cultura de playa y mar.

 

Pese a su edad este fanático y amante del surf aún cuando puede despunta el vicio, pese a sus múltiples actividades y viajes por el mundo.

 

¿Cómo puede ser que un latino de Mar del Plata se convierta en Presidente de la Asociación Internacional de Surf?

Si fuera el Presidente de la FIFA o FIBA, bueno. Yo creo un poco que tiene que ver con que soy argentino, marplatense, viajé por el mundo, participé como atleta en un mundial de la ISA, viví en California. Además, amaba y seguía sintiéndome marplatense y argentino. Creo que todo eso me convirtió en un candidato más interesante, pero también porque me comprometí a ponerle tiempo y esfuerzo a esto que me parecía una causa noble y que podía tener un impacto positivo para mucha gente. Yo podría haber seguido dedicado a mi empresa y mi familia. El desarrollo de la ISA me tomó decenas de miles de horas en 27 años; elegí esto sin saber lo difícil y largo que iba a ser, por eso creo que la ignorancia es una bendición.

 

 

Los argentinos somos amantes de las causas imposibles, ¿no?

Tenemos nuestro ‘quijoterismo’, y además a todos nos gusta tener una causa que va más allá que uno, que supere el beneficio personal. Siempre fui medio soñador y utópico, y luego me di cuenta que no era solo mi sueño, sino también el de otros, y ahí la cosa se puso más linda.

 

 

Va a quedar marcado que fue un argentino el que llevó el surf a los Juegos Olímpicos.

Yo trato de disminuir el peso y la importancia de eso porque sino me quita la felicidad del día a día. Hace poco me encontré con un periodista uruguayo que me muestra una declaración de un surfista en el que me agradecía a mí y a la ISA por ser olímpico, y está buenísimo. Hace tres años estaba en Hawaii por una reunión con la WSL para definir cómo íbamos a hacer la clasificación a los JJOO. Estaba quedándome en Velzyland, una playa con una gran ola que es muy celada por los locales. Al verme remando cerca del point uno de los surfistas se acerca como para cruzarme y me dice: ‘You’re Fernando, right? Come with me, let me introduce you to my friends!’, y me invitaron a surfear con ellos. Eso está en mi esencia. 

 

El argentino siempre con una sonrisa y su irreverencia lo llevaron a transformar un sueño en realidad, pero no para irá por más…

 

¿Qué expectativas tenés de cara a Tokio?

Yo creo que va a haber JJOO, aunque con una capacidad limitada para el público y la cantidad de gente involucrada. Voy a ir a un hotel, de ahí a la playa y viceversa. Va a ser una cosa muy rara tener que estar siendo testeado contra el COVID-19 todos los días. Lamentablemente no podré ir a meditar a un templo budista ni conocer la cultura de los locales, pero bueno, no está tan mal. Va haber 40 olimpistas para el resto de sus vidas, y de esos 6 van a volver a casa con una medalla.

 

 

En el día después a los Juegos Olímpicos, ¿qué te animás a planear?

Yo no soy muy ‘descansador’, pero creo que me voy a dedicar a surfear un mes sin atender el teléfono. Para mí un sentimiento muy importante es la gratitud, pero yo soy apenas la cabeza de un gran movimiento surfista. Mi plan es volver a California después de Tokio y hacer un gran asado, no solo para la gente de la ISA sino para las decenas de personas que estuvieron apoyándome todos estos años en que parecía imposible, empezando por mi familia, agradecerles con lágrimas en los ojos y decirles: “Gracias por ayudarme a cumplir este sueño, que no era solo el mío, sino del Duke y el de todos los que vinieron después creyendo que el surf debía ser respetado como cualquier otro deporte.”

 

 

Vas a descansar y luego vas a volver a la acción. Después se viene París 2024 con las olas de Tahití…

Chopo-Teahupo’o es la ola más radical del mundo. Es como que te diga que el tenis no estaba en los JJOO y se va a jugar en Wimbledon, donde nació ese deporte. ¡Es una locura! Justamente en esa época del año no hay buenas olas en la costa de Biarritz, Hossegor o Lacanau, pero sí en el Pacífico Sur, y ese lugar es además es la muy probable cuna de la cultura polinésica, que luego migró a Hawaii llevándose el surf. Diseñámelo para que sea soñado: olas grandes, clima tropical, Polinesia… Y en 2028 va a ser en Los Ángeles, donde pasé toda mi vida adulta. ¿Y cuál es el deporte oficial de California, por ley? ¡El surf!

 

 

Hace unos años te fuiste hasta Suiza con una tabla de surf y se la regalaste a Samaranch, entonces presidente del Comité Olímpico. ¿Cómo reaccionó?

Eso fue allá por el ‘95, y me dijeron “bueno, gracias, esperemos que algún día se de… No afloje…”. Le mostré cómo pararse y surfear, todo. Ahora están hablando de hacer los juegos del 2032 en Brisbane, la Costa Dorada australiana. ¿Cuántos años voy a tener entonces? ¿74? No, ya no podré ser el Presidente de la ISA (risas). Pero voy a ir igual, va a estar lindo.

 

 

¿Se puede pensar en unos Juegos Olímpicos Buenos Aires y que la prueba de surfing se haga en Mar del Plata?

Para los JJOO de la Juventud de 2018 empecé a hablar con el COI y con los argentinos para hacer una demostración de surf en Mar del Plata, y en esos días se cumplían exactamente 40 años de mi primer campeonato. Al final no me dejaron porque era muy complicado, no había presupuesto, etc. Si llegamos a ser sede de los Panamericanos va a haber surf, porque ya hubo en Lima en 2019 y, sin que yo pidiera que se incluyera la disciplina, el mismo Pan Am Sports (la entidad continental que dirige el deporte en las Américas) me avisó que va a haber en Santiago de Chile en 2023. Es como que toda la vida me la pasé golpeando la puerta, y de repente ahora me la abren y me dicen “¡Vení, vení, vení!”. Es muy loco. Es como que hicimos las cosas durante tanto tiempo con tanto amor y tanta fuerza que nos pasamos de largo y ahora todos nos quieren.

 

Fuente: tiempoar.com

Tags: JJOOjuegos olímpicosSurfTokio2020
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Velez, otro “caído” argentino en la Copa Libertadores

Next Post

River, el único argentino en carrera por la Copa Libertadores

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores