Falta poco más de un mes para el inicio de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 y la misionera Mariela Delgado encara su última etapa de preparación para lo que se viene. Después de Río 2016, la ciclista se siente con más experiencia para su segunda participación en un juego paralímpico. “Estoy más fuerte para Tokio”, aseguró.
Los Juegos Paralímpicos arrancarán el próximo 24 de agosto y un día después, Mariela tendrá su primera prueba en pista: la persecución de 3 mil metros; el 27 será el turno de los 500 metros también en pista; el 31 de agosto participará en ruta, en la prueba contrareloj individual y el 2 de septiembre en pelotón.
“Mi objetivo es hacer un mejor juego que en Río”, destacó la ciclista posadeña. En aquella ocasión, en la prueba de 75 kilómetros de pelotón, marcó un cronómetro de 2h21m58s, exactamente el mismo que la británica Crystal Lane Wright, aunque la foto de la llegada favoreció a la anglosajona, que se subió así al podio.
“Venimos trabajando bien con mi entrenador Gustavo Artacho, desde agosto del año pasado cuando arrancamos con una planificación en vista a los Juegos”, contó la ciclista posadeña que, por estas horas, alterna horas de entrenamiento en el gimnasio y días de bicicleta.
“Posiblemente estemos yendo a concentrar a alguna parte del país donde podamos hacer algo de montaña, porque el circuito en Tokio tiene algo de subidas”, explicó la misionera.
Después de Río, Mariela y su entrenador decidieron intensificar sus entrenamientos y la misionera se trasladó a España, donde participó de diversas carreras y se entrenó a la par de lo mejor del paraciclismo del mundo. “Fuimos a hacer carreras más duras, a mejorar mi rendimiento”, explicó.
Hizo temporada en el Viejo Continente en 2017, 2018 y 2019 hasta que en 2020 la pandemia de coronavirus suspendió lo planificado y “este año decidimos que lo mejor era prepararnos para los Juegos en la Argentina”, explicó.
“Estoy disfrutando mucho más este período, ya que antes de Río había mucha ansiedad e incertidumbre. Estoy contenta de estar en Tokio, a pesar de todo lo que pasa con la pandemia puedo estar acá, conseguir la plaza femenina y estar en un Juego que está cada vez más cerca”, remarcó.
Después de casi cinco años, con más experiencia encima, Mariela se siente mejor para su segunda cita paralímpica. “Me siento más madura desde Río. Comencé con el ciclismo adaptado en 2013, entonces cuando fueron los Juegos de Río llevaba tres años. Ahora ya hay otro camino transcurrido, con mucho más roce internacional y eso hace pararse de distinta manera”, señaló Mariela.
En cuanto a sus rivales, la ciclista misionera destacó que “Inglaterra Estados Unidos y Alemania son las potencias, como también Italia y Colombia”.
Si bien todavía no sabe exactamente cuándo se tomará el avión camino a Tokio, estima que será de una semana a diez días antes del inicio de la competencia. “Voy a experimentar la diferencia horaria con Tokio, y es un país con una cultura totalmente distinta a la nuestra. No es la primera vez que participaré de un Juego Paralímpico, pero sí será una experiencia diferente a Río”, señaló.
En cuanto a la ausencia de público, Mariela indicó que si bien “es otra calidez competir con público y ver que te están animando con la bandera argentina, mientras podamos competir y estar ahí para este Juego, eso es lo importante”.
Mariela ya se colocó la segunda dosis de la Sputnik V para viajar y con los entrenamientos planificados, ya está todo listo para Tokio. “Llego mejor, por experiencia y por el trabajo tanto físico como psicológico y mucho más obstáculos que he atravesado. Eso hace que una esté más fuerte”, cerró.