jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
26 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En 19 meses se duplicó la terapia y se sumaron 2.500 agentes de salud

11 julio, 2021
FAVALORO. Hace un par de semanas, cuando se agregaron cuatro camas UTI.

FAVALORO. Hace un par de semanas, cuando se agregaron cuatro camas UTI.

FAVALORO. Hace un par de semanas, cuando se agregaron cuatro camas UTI.

 

Desde marzo del año pasado a julio de este año Misiones duplicó la cantidad de camas de terapia intensiva. El inicio de la pandemia encontró a la provincia con una capacidad de 104 camas UTI y una dotación de 79 respiradores en el sistema público de salud.

Un año y medio después, se crearon cinco terapias intensivas en hospitales que no tenían este servicio (Alem, Apóstoles, San Vicente, Favaloro y Jardín América) y se sumaron camas de terapia en los hospitales Madariaga, Materno, Fátima, SAMIC de Oberá, Eldorado e Iguazú. Hoy Misiones tiene 208 camas UTI en el sector público de la salud y 111 en el sector privado.

 

Más 2.500 nuevos trabajadores de salud

Pero no sólo se amplió la estructura hospitalaria, también se incorporó recurso humano del área sanitaria. Consultado al respecto, el subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, Rodolfo Fernández Sosa, detalló a PRIMERA EDICIÓN que “desde el inicio de la pandemia, incorporamos a más de 2.500 médicos, enfermeros, técnicos y administrativos para el sistema sanitario, no sólo para poder fortalecer los servicios que ya estaban sino para los nuevos servicios y hospitales que se habilitaron”.

Según indicó el funcionario, “no sólo aumentó la inversión en recursos humanos en este período sino que es un proceso que continúa abierto porque seguimos incorporando profesionales de la salud para los hospitales cuya ampliación está en marcha, como los de Jardín América y San Vicente”.

Además, según admitió el subsecretario, “necesitamos contar con más profesionales de la salud en la costa del Uruguay, una zona donde cuesta mucho que éstos se radiquen”.

 

“Ya no tenemos promotores becados”

La pandemia duplicó la intensidad de trabajo de los promotores de la salud que, sobre todo los primeros meses del año pasado, acompañaron las tareas de concientización y controles en distintos espacios públicos y al ingreso de instituciones públicas (incluidas las escuelas) y privadas, como los supermercados.

Son también los que realizan los testeos en los ingresos a Misiones. Desde marzo de este año encabezan y sostienen el plan de vacunación contra el COVID-19, con los vacunatorios abiertos de lunes a lunes, operativos de rastrillaje y búsqueda activa en los distintos barrios.

Gran parte de este recurso humano estratégico percibía sus sueldos hasta hace muy poco en calidad de becarios, pero según confirmó Fernández Sosa “este año, todos los promotores de salud becados pasaron a tener contratos laborales con relación de dependencia, ya no quedan promotores becados en la provincia”.

Además, destacó que tras la aprobación de la Ley de Promotores, los contratos que antes eran por 20 horas ahora se extenderán por 30 horas, “lo que significa un incremento de sus ingresos que pasarán de 32.000 a 50.000 pesos. Estamos en proceso de implementación de los cambios establecidos en esta nueva ley”, aseguró.

El funcionario recordó que en la actualidad hay 1.500 promotores de salud en la provincia.

Tags: coronavirusCOVIDMisionesterapiaUIT
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Luchan para mantener la mano de obra en la cooperativa CAUL

Next Post

Aconsejan hacerse los chequeos médicos en el receso invernal

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven de 22 años murió tras recibir un disparo en la mandíbula

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores